EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación presenta dos nuevas publicaciones poéticas en el marco de la Feria del Libro de Málaga

by ElVeraz noviembre 9, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las obras, ‘Atlántica y celeste’ y ‘Fragmentos del cuerpo vivido’, pertenecen a la colección Puerta del Mar, editada por el Centro de Ediciones de la institución provincial

El diputado de Cultura, Víctor González, reitera el apoyo del ente provincial al sector editorial malagueño y recuerda que este año 2021 la feria pueda celebrar su cincuentenario

La Diputación de Málaga, en el marco de la Feria del Libro de Málaga, ha presentado hoy, 8 de noviembre, dos nuevas publicaciones, editadas por el Centro de Ediciones de la institución provincial (CEDMA), pertenecientes a la colección de poesía Puerta del Mar. Se trata de ‘Atlántica y celeste’, de Ana Sofía Pérez-Bustamante, y ‘Fragmentos del cuerpo vivido’, de Julio Quesada Martín, números 140 y 141, respectivamente.

En el acto de presentación, celebrado en la sala Isabel Oyarzábal (plaza de la Marina) han participado el diputado de Cultura, Víctor González y Manuel Salinas, doctor en Filología y director de la colección.

En este sentido, González ha reiterado el apoyo del ente provincial al sector editorial malagueño y ha recordado que este año 2021 la Feria del Libro puede celebrar su cincuentenario en el emplazamiento de la Plaza de la Marina hasta el día 14 de noviembre.

El diputado también ha recordado que como cada año, la Diputación contará con una caseta institucional donde los visitantes podrán encontrar las publicaciones que el ente provincial edita a través de su Centro de Ediciones. Así, al extenso catálogo editorial del CEDMA, del Centro Cultural MVA y del Centro del 27 se unen las guías publicadas por la Delegación de Medio Ambiente sobre la Gran Senda, la Senda Litoral, el Caminito del Rey o la fauna y flora de la provincia, entre otros temas.

Publicaciones presentadas

El número 140, ‘Atlántica y celeste’, de Ana Sofía Pérez-Bustamante, recoge la poesía reunida de 1997 a 2019. El poeta, narrador y crítico literario, Mauricio Gil Cano, autor del prólogo, lo define como «un poemario plagado de voces y magisterios asumidos de modo muy personal». Donde el lector se encuentra ante «una poesía brillante en sus formas, audaz en su contenido, fantástica en sus inclinaciones, vivaz, emocionante, donde ni la tendencia lúdica ni el escepticismo posmoderno sepultan su palpitante intensidad», detaca Gil Cano.

El número 141, ‘Fragmentos del cuerpo vivido’, del malagueño, hoy afincado en México, Julio Quesada es igualmente una compilación de textos y poemas que abarcan de 1974 a 2021. La autora de la introducción, Mónica Sánchez, describe «estos fragmentos, que a veces duelen como esquirlas, y a veces resuenan como conchas de mar, anudan textos de ayer con textos de hoy, prosa con verso, hasta bosquejar sus andanzas». Concluye afirmando que «este es un libro para subrayar. De esos que te zarandean, te despiertan y retan».

Ana Sofía Pérez-Bustamante Mourier (París, 1962) es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Literatura Española, actualmente es profesora titular de la Universidad de Cádiz. Durante seis años (2000-2006) dirigió la colección Textos y Estudios de Mujeres del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Actualmente dirige la revista de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras (www.raha.es), de la que es miembro de número. Entre sus poemarios destacan Mercuriales (2003), Libro de los pájaros (2006), en una colección dirigida por Mercedes Escolano. En 2013 publicó dos libros en uno: Intus legere (El bosque) y Voz de las cosas (Still life), en el volumen “Pintura, naturaleza y quietud”, a medias con el pintor Ricardo Galán Urréjola. En 2018 recibió el premio internacional de poesía Alegría, del Ayuntamiento de Santander. El libro premiado, Sibilario, vio la luz en la colección Adonáis de poesía.

Julio Quesada Martín nació en Málaga (1950). Cursó Bachillerato y el Preu en el Colegio San José de Campillos. Estudió Filosofía Pura en el Colegio Universitario de Málaga y en la Universidad de Valencia. Catedrático de Filosofía de instituto en Antequera, La Laguna y Salobreña. Catedrático de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente vive en México y es investigador del Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Entre sus libros destacan: Un pensamiento intempestivo: ontología, estética y política en F. Nietzsche, La belleza y los humillados, Ateísmo difícil (En favor de Occidente), La amistad es la ciencia de los hombres libres (Siempre nos quedará Albert Camus), Heidegger de camino al holocausto, El último filósofo (novela), Otra historia de la filosofía (Por qué pensamos lo que pensamos), Cultura y barbarie y Martin Heidegger. Metapolítica. Cuadernos negros (1931-1938).

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Las pistas de squash del Complejo Elola de...

noviembre 5, 2025

¡Entregamos!, El nuevo monólogo de Manu Sánchez, llega...

noviembre 5, 2025

Programación Cultural Otoño 2025 San Pedro Alcántara

noviembre 5, 2025

El MAD de Antequera acoge la muestra ‘Gratia...

noviembre 5, 2025

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia