EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación de Málaga aumenta la oferta de turismo activo de la provincia con una nueva vía ferrata en El Colmenar

by ElVeraz abril 15, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Esta infraestructura deportiva, en el sendero de ‘El Caimán’, tiene un recorrido de unos 300 metros con cinco puentes

Cristóbal Ortega resalta la apuesta de la institución provincial por fomentar actividades de naturaleza ligadas a la Gran Senda de Málaga

La Diputación de Málaga aumenta la oferta de actividades de turismo activo de la provincia con una nueva vía ferrata, denominada ‘El Caimán’, ubicada en El Colmenar (Cortes de la Frontera). Esta instalación tiene unos 300 metros de recorrido con cinco puentes y con esta son ya 22 las vías ferratas con las que cuenta la provincia.

El diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático, Cristóbal Ortega, ha resaltado que la institución provincial apuesta por las actividades que se complementan con la Gran Senda de Málaga, ya que contribuyen a la promoción y dinamización de los municipios del interior.

Las vías ferratas son instalaciones deportivas en plena naturaleza que contemplan un itinerario, tanto vertical como horizontal, equipado con diverso material -clavos, grapas, presas, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas-, que permiten llegar a zonas de difícil acceso para senderistas o personas no habituadas a la escalada.

“Son infraestructuras -apunta Ortega- por las que apuesta la Diputación de Málaga, que no solo se encarga de promover su uso, sino que también asume su mantenimiento a través de empresas especializadas”.

La nueva vía ferrata ‘El Caimán’, en la que la Diputación ha invertido casi 18.000 euros, incluye cuatro puentes de mono y un puente tibetano de 60 metros en su recorrido. Presenta un extraplomo en recorrido horizontal justo después del puente tibetano. Uno de los elementos más atractivos se encuentra en el primer puente de mono, que presenta una cascada en la temporada de invierno.

El tiempo total estimado para el recorrido es de unas tres horas desde el aparcamiento y tiene un nivel de dificultad K4 muy difícil.

Instalaciones en 16 municipios

Más de 100.000 personas disfrutan cada año de las 22 vías ferratas con que cuenta la provincia y cuya creación ha promovido la Diputación a través de los Planes de Dinamización del Producto Turístico de la Axarquía, la Serranía de Ronda y el Plan de Competitividad Turística de la Sierra Norte.

Álora, Archidona, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Comares, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, Gaucín, Igualeja, Jimera de Líbar, Montejaque, Ronda, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco son los municipios que cuentan con estas infraestructuras, que convierten a Málaga en la provincia de España con la mayor red de vías ferratas.

En el apartado de Naturaleza del sitio web www.malaga.es/turismo se describen, con datos y vídeos, las características de cada una de estas vías, cuya dificultad técnica y nivel de exigencia son muy diferentes. Por ello, es muy importante conocer con anterioridad los obstáculos que se pueden encontrar, así como el material necesario para realizar el recorrido.

Además, hay que tener en cuenta que, dado que se encuentran en un medio natural, en algunos momentos hay que cerrar algunas de las vías por el anidamiento de aves y por labores de inspección, mejora y mantenimiento. Así que, antes de acudir a alguna de las vías ferratas, es mejor consultar en la página web si está o no abierta para su uso.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia