EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Diputación anuncia exposiciones sobre Antonio Machado, la revista Litoral y los fondos del 27 con motivo del centenario de la Generación del 27

by ElVeraz octubre 24, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Destacan además, jornadas en torno a las revistas literarias de la época, un congreso sobre mujeres, una jornada de periodismo y un seminario sobre la relación de los escritores del 27 y los hispanoamericanos Manuel López Mestanza ha informado de que esta comisión “lleva meses trabajando de forma trasversal en esta conmemoración, diseñando un ambicioso proyecto en el que, más allá de concentrarse exclusivamente en la literatura, pretende abarcar la totalidad de las disciplinas artísticas de aquella época”

Tres exposiciones, un congreso sobre las mujeres del 27, una jornada sobre periodismo y  jornadas en torno a las revistas literarias, son algunos adelantos de la programación de la Diputación de Málaga por el centenario de la Generación del 27. Los miembros de la comisión organizativa de los actos por el centenario de la Generación del 27 y la Revista Litoral, formada por todos los centros culturales de la Diputación (Centro Generación del 27, MVA, La Térmica, La Malagueta y la Biblioteca Cánovas), junto con la delegación de Mayores, Educación y Juventud, han mantenido una reunión de trabajo para avanzar en la programación a desarrollar en los próximos dos años.

El vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza ha informado de que esta comisión “lleva meses trabajando en esta conmemoración, diseñando un ambicioso proyecto en el que, más allá de concentrarse exclusivamente en la literatura, pretende abarcar la totalidad de las disciplinas artísticas de aquella época que, por su originalidad, fecundidad y renovación estética, ha sido bautizada como Edad de Plata, un período de esplendor y prosperidad cultural como no se había conocido en nuestro país desde hacía siglos”.

De ahí que el citado proyecto contemple también hacerse eco de otras materias igualmente importantes como son la filosofía, la pedagogía, el periodismo, las ciencias o, incluso, el humor. Cabe destacar que la programación que se está diseñando para los dos próximos años en torno a la Generación del 27 estará formada por actividades dirigidas específicamente destinadas al público infantil,  juvenil, y a la población adulta, de forma trasversal con la colaboración de distintas delegaciones de la institución provincial.

López Mestanza, ha adelantado algunas de las acciones que se están cerrando. De esta forma, durante 2026 y 2027 se celebrarán tres exposiciones: Una  sobre la relación de Antonio Machado con la Generación del 27; otra sobre las distintas etapas de la revista Litoral y una tercera que mostrará los valiosos fondos de la biblioteca del Centro Cultural Generación del 27 que se han ido reuniendo desde los inicios del centro hasta la actualidad, en los que destacan importantes legados de autores del 27.

Asimismo, se organizará un congreso sobre la Mujer y el 27 coordinado por Pepa Merlo, filóloga y escritora especializada en la poesía escrita por mujeres en la primera mitad del siglo XX.

Otra de las actividades que ha adelantado la Diputación es el seminario  ‘La Generación del 27, una generación trasatlántica’, coordinado por el poeta y catedrático Emérito de Literatura Hispanoamericana y Española de la Universidad de Granada, Álvaro Salvador, con una decena de 10 especialistas en el tema de diversas universidades españolas, que tratarán sobre las fértiles relaciones entre los escritores y poetas del 27 y los hispanoamericanos (Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, César Vallejo, Octavio Paz, Pablo Neruda y Nicolás Guillén, entre otros).

También se contempla una jornada sobre el periodismo en España durante los años 20 y 30 del siglo pasado, y con la colaboración del Área de Juventud, se impartirán talleres pedagógicos en centros escolares de la provincia.

Las actividades también incluyen unas jornadas sobre las revistas literarias de la Generación del 27 (1926-1929), que serán coordinadas por el doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla José María Barrera con la participación de especialistas en las revistas españolas de aquella época.

Fuente: https://www.malaga.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

El periodista Rubén Amón analizará los riesgos de...

octubre 27, 2025

La Liga Local de Fútbol de Marbella, organizada...

octubre 24, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia