EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía culmina la restauración de cinco mosaicos del conjunto arqueológico de Itálica

by ElVeraz diciembre 13, 2020
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha presentado este jueves la restauración de cinco mosaicos del conjunto arqueológico de Itálica, en Santiponce (Sevilla), tres pertenecientes a la Casa de Patio Rodio y dos a la Casa de los Pájaros, todos fechados en el siglo II d. C. Al mismo tiempo, Del Pozo ha comprobado la reparación del pavimento del viario principal y los nuevos paneles informativos en Braille para hacer más accesible la visita al enclave.

La consejera Patricia del Pozo ha señalado que «estos trabajos se enmarcan dentro de las inversiones previstas en el conjunto arqueológico de Itálica de cara a la puesta en valor de su patrimonio y la mejora de las condiciones de visita, iniciativas inaplazables en el camino de lograr la declaración de Patrimonio Mundial». La inversión global de todas estas actuaciones en el enclave asciende a 172.586,88 euros.

En este sentido, la titular de Cultura ha señalado que «desde el Gobierno andaluz seguimos trabajando en la elaboración del Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica que marcará las actuaciones estratégicas de futuro del conjunto de cara a su nombramiento por Unesco como Patrimonio Mundial y requisito fundamental para obtener dicho reconocimiento».

Del Pozo, quien ha estado acompañada por la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill; el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Arauz; la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, y el director del conjunto, Fernando Panea, ha visitado las zonas intervenidas que añadirán nuevos atractivos a la visita, como el peristilo de la Casa de los Pájaros, donde destaca el mosaico de tema marino del estanque y el larario, altar dedicado a los dioses domésticos.

En paralelo, gracias a esta actuación, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha devuelto a los tres mosaicos de la Casa de Patio Rodio –residencia descubierta en 1873 por Demetrio de los Ríos y excavada entre 1919 y 1960– su integridad formal, de tal forma que el espectador pueda entender su función dentro de la vivienda con absoluta claridad, al tiempo que se garantiza su conservación para futuras generaciones.

Con esta finalidad, se han eliminado los morteros descohesionados de intervenciones anteriores; se han protegido los bordes conservados y colocado in situ las teselas semidesprendidas mediante la aplicación de mortero de cal y arena; al tiempo que se ha eliminado las incrustaciones de sulfatos de la superficie de los mosaicos mediante la aplicación de resina de intercambio iónico; y consolidado las uniones entre las distintas piezas que componen cada uno de los paños.

Asimismo, se han desinfectado las superficies de mosaico mediante biocida, siendo a continuación protegidas mediante la aplicación de un hidrofugante que previene la proliferación de microorganismos. En cuanto a las lagunas, se han reintegrado con la utilización de gravillas de mármoles, con tonos que armonizan perfectamente con el original y una granulometría específica, que recrea no solo el color sino la apariencia de la tesela, consiguiendo un efecto visual muy apropiado.

Por su parte, los mosaicos intervenidos en la Casa de Los Pájaros se localizan en un pequeño patio columnado situado en la zona noreste. Este peristilo está presidido por una fuente con estanque decorado en su interior con un mosaico que presenta motivos marinos, incluyendo peces, morenas y almejas. Justo a su espalda, abriendo al patio principal de la casa, está emplazado el mosaico que adorna el larario, pequeño altar dedicado a los dioses domésticos, y que se caracteriza por su decoración floral.

En ambos casos, la actuación desarrollada ha estado encaminada a consolidar y recuperar la estabilidad de los componentes de estos pavimentos, alterados por las inclemencias meteorológicas y los movimientos del terreno. Para ello, se ha procedido a dar cohesión a los paños de teselas y morteros originales conservados. Protegida la superficie teselaria, se ha procedido a la consolidación, relleno de lagunas y llagueado entre los paños de teselas. Por último, se ha aplicado un tratamiento contra la aparición de plantas y organismos microbiológicos.

Localización de la canalización de plomo

Dentro de esta intervención, cabe destacar la localización de la canalización de plomo, denominada ‘fistula aquaria’, que abastecía de agua corriente a la fuente de este estanque. Asimismo, oculta por restauraciones antiguas, ha podido documentarse el basamento original de esta fuente que, originalmente, reproducía la planta arquitectónica del estanque y se encontraría revestido de placas de mármol. Ambos hallazgos, al encontrarse más bajos que el nivel del revestimiento de mosaico, han sido conservados ‘in situ’ bajo una cubierta de protección.

Por su parte, el pavimento de la principal vía de acceso del público a la ciudad de Itálica, que presentaba acusados desniveles y piezas sueltas, se ha reparado en profundidad, manteniendo su estética original y corrigiendo su rasante de manera que se mantenga una pendiente constante y accesible en todo su trazado. Los parámetros de esta corrección son los indicados por el Código Técnico y la normativa de accesibilidad vigente en Andalucía para su uso por personas con movilidad reducida.

Esta intervención se suma a la línea de trabajo iniciada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en el conjunto arqueológico de Itálica encaminada hacia la eliminación paulatina de barreras arquitectónicas y la mejora de la accesibilidad del enclave, para lo cual se ha habilitado ya un recorrido accesible hasta el anfiteatro, complementado por cartelería específica en Braille para personas con discapacidad visual.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

El periodista Rubén Amón analizará los riesgos de...

octubre 27, 2025

La Diputación anuncia exposiciones sobre Antonio Machado, la...

octubre 24, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia