- La agencia de rating europea eleva su calificación a A con perspectiva estable, destacando la fortaleza y robusto crecimiento de la economía española impulsados por el dinamismo del mercado laboral, el uso efectivo del Plan de Recuperación y las reformas llevadas a cabo
 - Prevé que España mantendrá un crecimiento superior al de las principales economías europeas durante los próximos años
 - Scope Ratings destaca también el proceso de consolidación fiscal que está llevando a cabo España y prevé que tanto el déficit como la ratio de deuda sobre el PIB seguirán reduciéndose de forma continuada
 
La agencia de calificación crediticia Scope Ratings ha revisado al alza el rating del Reino de España de A- a A, con perspectiva estable.
La agencia europea, seleccionada por la Comisión Europea para la evaluación de su rating como emisor, destaca en su informe que la mejora de la calificación crediticia de España está motivada por la fortaleza y resiliencia de la economía española y por el proceso de consolidación continuado que está permitiendo reducir la ratio de deuda sobre el PIB y el déficit.
En concreto, Scope Ratings subraya el crecimiento diferencial de la economía española, gracias a la diversificación de la economía y al dinamismo del mercado laboral, impulsado por los flujos migratorios y por las reformas llevadas a cabo. Asimismo, prevé que España seguirá teniendo un crecimiento superior al de las principales economías europeas y seguirá diversificando su economía, lo que redundará en una mayor resiliencia económica y mejora de la productividad.
La agencia de calificación valora la ejecución efectiva del Plan de Recuperación, destacando el impulso a la inversión y su contribución a la sostenibilidad y mejora de las previsiones de crecimiento y de la economía a largo plazo. Una sostenibilidad a la que también está contribuyendo la fortaleza del sector exterior, con la mejora de la posición externa de España.
En su revisión al alza, Scope Ratings destaca el proceso de consolidación fiscal que está llevando a cabo el Gobierno, gracias a la mejora de los ingresos y el control del crecimiento del gasto. En esta línea, la agencia prevé que la ratio de deuda sobre PIB y el déficit sigan reduciéndose en los próximos años. En concreto, prevé que el déficit se reduzca hasta el 2,5% en 2025, al 2% en 2006 y al 1,8% en 20027. También pronostican una reducción gradual de la ratio de deuda en los próximos años y un equilibrio primario en 2025, que permitirá contrarrestar el aumento moderado de la carga de intereses.
Fuente: https://portal.mineco.gob.es/
