EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

España y Marruecos refuerzan su cooperación económica con una ceremonia institucional sobre el acuerdo financiero del proyecto de la desaladora de Casablanca

by ElVeraz mayo 8, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha participado en una ceremonia institucional sobre la financiación de este proyecto adjudicado a un consorcio liderado por la empresa española Acciona 
  • España respalda este proyecto con apoyo financiero público de cerca de 340 millones de euros a través de tres instrumentos: un crédito del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, un seguro de crédito CESCE que cubre hasta el 80% de una parte de la operación y un crédito Fondo para Inversiones en el Exterior de COFIDES 
  • La planta desaladora de Casablanca será la mayor de África, con una capacidad anual de 300 millones de metros cúbicos, garantizando el acceso al agua potable y agrícola en la región y creando empleo para ambos países 
  • En Marruecos hay más de 350 empresas españolas instaladas que han participado en proyectos emblemáticos del país, generando empleo y contribuyendo al desarrollo de la economía marroquí 
  • Marruecos y España mantienen unas estrechas relaciones económicas e institucionales, con un intercambio comercial creciente y una cooperación cada vez más sólida  

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha participado en una ceremonia conjunta de ambos países sobre el acuerdo financiero del proyecto de la desaladora de Casablanca, una infraestructura emblemática que marca un hito en la gestión del agua en el norte de África.

A este acto, que ha tenido lugar en Casablanca, ha asistido también la ministra de Economía y Finanzas marroquí.

Pone en valor la reciente firma de la financiación del proyecto por parte de distintas entidades financieras, tanto públicas españolas como privadas de Marruecos y España.

La planta desaladora de Casablanca ha sido adjudicada a un consorcio liderado por la empresa española Acciona y contará con el apoyo financiero público del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, con cerca de 340 millones de euros, lo que convierte a este proyecto en uno de los más importantes de cooperación financiera bilateral en infraestructuras sostenibles.

Esta planta representa uno de los proyectos hídricos más ambiciosos del continente africano, con una capacidad prevista de 838.000 metros cúbicos diarios, equivalentes a 300 millones de metros cúbicos anuales.

“Este proyecto no solo responde a una necesidad vital como es el acceso sostenible al agua, sino que simboliza el excelente momento de las relaciones económicas entre España y Marruecos, basadas en la confianza mutua, el respeto y una creciente cooperación empresarial», ha señalado la secretaria de Estado de Comercio durante su intervención.

La planta, que utilizará tecnologías de desalinización eficientes y energías renovables, beneficiará a millones de personas en Casablanca, mejorará el abastecimiento urbano y agrícola, y generará empleo en ambos países. Su modelo de concesión público-privada a 30 años (3 de construcción y 27 de operación y mantenimiento) convierte al proyecto en un referente replicable en otras regiones afectadas por el estrés hídrico y el cambio climático.

Apoyo financiero para proyectos españoles internacionales

El Gobierno de España está respaldando la participación de empresas españolas en iniciativas internacionales de alto impacto y sostenibilidad. En el caso de la planta desaladora de Casablanca, el proyecto ha contado con un sólido esquema de financiación público que combina hasta tres instrumentos clave de apoyo a la internacionalización:

  • Un crédito del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) de 250 millones de euros, que permite financiar el diseño, construcción y operación de la infraestructura.
  • Un seguro de crédito a la exportación por cuenta del Estado, gestionado por CESCE, que cubrirá hasta un 80 % de otro tramo de la financiación, por parte de Société Générale, de cerca de 70 millones de euros, reforzando así la estabilidad financiera del proyecto y facilitando su ejecución.
  • Financiación de parte de la aportación al capital social de la sociedad de proyecto correspondiente a Acciona, a través de un crédito de 31 millones de euros del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), gestionado por COFIDES.

Apuesta de las empresas españolas por invertir en proyectos en Marruecos

Las empresas españolas están sólidamente posicionadas en Marruecos, especialmente en sectores estratégicos como la energía, las infraestructuras, el automóvil, la banca y la tecnología. Muchas de ellas cuentan con una trayectoria consolidada y han participado en proyectos clave que han contribuido al desarrollo económico del país. Actualmente, más de 350 empresas españolas operan en Marruecos, generando empleo local y reforzando los lazos económicos entre ambos países.

En este contexto, el Gobierno marroquí está impulsando un plan para modernizar sus infraestructuras donde las empresas españolas pueden aportar su experiencia. Las compañías españolas han liderado iniciativas de alto valor añadido en ámbitos como el transporte, la digitalización y el turismo, con ejemplos recientes como la planta desaladora de Casablanca adjudicada a Acciona o el suministro de trenes interurbanos por parte de CAF de cara al Mundial de 2030.

Además, las relaciones comerciales entre España y Marruecos atraviesan un momento de consolidación y expansión. España es el primer socio comercial de Marruecos, con un volumen de intercambio bilateral de más de 22.500 millones de euros. La balanza comercial cuenta con un superávit para España superior a los 3.000 millones de euros.

En 2024, las exportaciones españolas a Marruecos han crecido cerca de un 6%, siendo uno de los destinos a los que más aumentan nuestras exportaciones.

Fuente: https://portal.mineco.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia