EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Enero cerrará con un nuevo crecimiento del empleo, alcanzando otro máximo de afiliación que supera en más de 400.000 trabajadores el nivel pre-pandemia

by ElVeraz enero 18, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El dinamismo del mercado laboral de los últimos meses continúa y enero cerrará, por noveno mes consecutivo, con un nuevo crecimiento de empleo, de en torno a los 66.000 afiliados

Según la estadística experimental de afiliación quincenal de la Seguridad Social, este incremento permitirá marcar un nuevo récord histórico de afiliación en términos ajustados de estacionalidad y calendario, con un nivel de 429.000 trabajadores más que antes de la pandemia, según los datos presentados por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. La mejoría respecto a los datos previos a la pandemia es de casi 300.000 personas, incluso sin contar los trabajadores en ERTE o autónomos con prestaciones extraordinarias.

El incremento de 66.000 afiliados con el que previsiblemente cerrará el mes de enero es una cifra superior al aumento de afiliación promedio registrado antes de la pandemia. Supera incluso el crecimiento de 51.000 trabajadores registrado en enero de 2017, el mejor mes de los años previos a la pandemia.

El crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores, tanto en el sector privado como en el público, y también territorialmente, según ha resaltado el ministro de Inclusión.

En concreto, los 429.000 empleos más respecto al nivel de febrero de 2020 se distribuyen entre +200.000 en el sector privado y +229.000 en el sector público. Dentro del primero, los sectores menos afectados por las restricciones han crecido en unos 255.000 empleos respecto al nivel pre-pandemia, destacando el incremento en sectores como programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática (+53.000), actividades de servicios sociales (+27.000) o servicios a edificios (+26.000). Este comportamiento contrasta con el de los sectores que se han visto más afectados por las restricciones, que aún necesitarían recuperar 55.000 empleos para volver al nivel previo a la pandemia.

El crecimiento en el sector público se concentra especialmente en Sanidad (+86.000) y Educación (+59.000), dos actividades en las que España se situaba por debajo de la media de los países de nuestro entorno.

Territorialmente, el crecimiento también ha sido generalizado, según ha explicado Escrivá, destacando que más de la mitad de las provincias registran un incremento del empleo de más de un 2,2% respecto al nivel que tenían en febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia.

Además, «se ha producido no sólo un crecimiento del empleo, sino también un relevante cambio en la composición del mismo», según ha indicado el ministro. En este sentido, ha subrayado el fuerte incremento del empleo indefinido, con 581.000 afiliados más que en febrero de 2020, frente al descenso del empleo temporal (-126.000 respecto a esa fecha). «Este buen tono del empleo indefinido también se aprecia en el mes de enero, cuando el incremento de los afiliados de este tipo en los primeros días de enero es de unas 44.000 personas, muy por encima de lo que ha sido habitual en ese periodo en otros ejercicios», ha concretado.

El dinamismo mostrado por el empleo en los últimos meses también tiene repercusión en los ingresos por cotizaciones sociales, que en 2021 cerrarán con un nuevo máximo histórico, por encima del anterior récord, de 2019, tanto en valores absolutos como en porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB). En concreto, el crecimiento en 2021 está en torno al 8% respecto al año pasado, superior a lo previsto, y un 4,3% por encima de los datos de 2019.

Evolución de trabajadores en ERTE

Por su parte, el número de trabajadores en ERTE-COVID continúa reduciéndose, a pesar de encontrarse en niveles muy bajos y del incremento de la incidencia de las últimas semanas. En concreto, a 13 de enero, la cifra de trabajadores en ERTE-COVID era de 100.761, aproximadamente el 0,66% de los afiliados. De ellos, aproximadamente la mitad trabajan a tiempo parcial.

Esta modalidad de ERTE continúa con una gran concentración en los sectores relacionados con la hostelería y el turismo, a los que pertenecen casi la mitad de los trabajadores protegidos por este instrumento.

Además, casi 30.000 trabajadores en este tipo de ERTE ya han sido confirmados para participar en programas de formación, lo que permitirá que el 40% de los trabajadores que tienen posibilidad de obtener exoneraciones en las cotizaciones sociales vayan a tenerlas. Y en este caso, también existe una gran concentración en tres sectores: alojamiento, comidas y bebidas y agencias de viaje, que aglutinan el 60% de los trabajadores que recibirán formación.

Dentro de los ERTE-COVID también existe una importante concentración geográfica, siendo las islas las únicas provincias en las que el porcentaje de trabajadores protegidos supera el 1% de los afiliados.

Por su parte, en las últimas semanas se ha producido un importante descenso de los ERTE no vinculados a la pandemia (ETOP), situándose actualmente ligeramente por encima de 8.000 trabajadores, es decir, un 70% del nivel que tenían en noviembre. La reducción se ha producido en el sector más afectado, el de la fabricación de vehículos de motor, y también se aprecia especialmente en las provincias más vinculadas a esta actividad, como Navarra o Barcelona. Estos datos muestran una mejoría en las cadenas de suministro.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia