EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Gobierno transforma la Economía Social y de los Cuidados con la mayor inversión de la historia: 800 millones

by ElVeraz mayo 30, 2022
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han presentado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y la Economía de los Cuidados, una apuesta firme por un modelo productivo de demostrada eficacia económica e impacto social, que contará con 800 millones de euros para su desarrollo

«Lo que hacemos con este PERTE es situar la Economía Social y de los Cuidados en el centro de nuestra acción de Gobierno. Eso es pensar en grande», ha asegurado Díaz en la presentación del PERTE en el complejo presidencial de Moncloa, en un acto a la que han asistido también un nutrido grupo de ministros y representantes de la Economía Social.

Esta inversión, que recibe aportaciones de los fondos Next Generation, tiene como eje central afianzar la Economía Social y transformar la Economía de los Cuidados por su potencial para generar empleo estable y de calidad, cohesión social y desarrollo inclusivo de manera innovadora y sostenible, a la vez que respetuosa con el medio ambiente.

La Economía Social y de los Cuidados en el centro

En palabras de la titular de Trabajo, «el gran objetivo de este PERTE, «además del desarrollo de la Economía Social como valor central, está en una estrategia deliberada del Gobierno de España en la centralidad de los cuidados en nuestro país»,

Las entidades que conforman este ecosistema productivo dan trabajo de forma directa e indirecta a 2,2 millones de personas en España, el primer país de los 27 en contar con una Ley de la Economía Social, que data de 2010.

En este plan estratégico participan 12 ministerios, a los que Díaz ha agradecido expresamente su compromiso en la iniciativa, que será aprobada el próximo martes en Consejo de Ministros.

Un PERTE de fuerte componente social

El PERTE ha sido ideado poniendo las personas en el centro y cuenta con un componente social muy marcado, especialmente en la transformación de la Economía de los Cuidados.

Va dirigido al tejido empresarial de la Economía Social, integrado en su mayoría por pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este tipo de entidades han hecho frente a los vaivenes económicos producidos por la crisis o la pandemia con menor pérdida de empleo y de negocios.

Dos objetivos generales y uno estratégico

Este proyecto ha sido estructurado en torno a dos grandes objetivos generales: el impulso y desarrollo de la Economía Social y el fortalecimiento de los servicios avanzados en el ámbito de los cuidados accesibles y centrados en las personas.

«Lo que queremos es conformar un sistema central de cuidados en España, modernizando la atención de los cuidados en nuestro país. Profesionalizando a todos los sectores involucrados en el sector de los cuidados, modernizando los servicios sociales en España», ha explicado la ministra.

Un tercer objetivo, ya de carácter estratégico, consiste en la configuración de un hub de vanguardia al servicio de la Economía Social, que sirva como referente para el intercambio de conocimiento con las entidades que componen el amplio ecosistema de la Economía Social.

Para Díaz, «los valores de la Economía Social son los valores de este Gobierno que cuida, que es sostenible, que es feminista, que defiende la democracia, que piensa en grande situando la mejora de la vida diaria en el centro. Este es el país que queremos».

España, referente en Economía Social

España es un referente en Europa en Economía Social, un sector que constituye el 10% del PIB y está integrado por más de 43.000 empresas en las que el fin social prima sobre el capital, las decisiones se adoptan de forma democrática y los beneficios económicos se reinvierten en la propia entidad.

«Pensar en grande es pensar en las personas, en vidas mejores. No hay mayor ambición para un Gobierno que lograr el bienestar social, y eso es lo que logra este modelo económico que nos ofrece una respuesta sólida, cohesionadora, a la economía tradicional, a la economía productiva», ha afirmado la vicepresidenta.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia