EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Gobierno moviliza 24 millones de euros para apoyar la producción de contenido audiovisual en España

by ElVeraz julio 20, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • ​El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se aprueba la concesión de una subvención por importe de 4 millones de euros a CREA SGR para que pueda aumentar los avales que concede al sector audiovisual
  • Por otro lado, el Instituto de Crédito Oficial y CREA SGR han acordado lanzar un programa para movilizar 20 millones de euros mediante créditos individuales para empresas del sector audiovisual, cultural y de entretenimiento, que contarán con el reafianzamiento de CERSA
  • Estas acciones se enmarcan dentro del Plan Spain Audiovisual Hub de Europa que pretende impulsar el ecosistema de la industria audiovisual, aumentar la producción de contenido audiovisual un 30% en el periodo 2021-2025 y convertir a España en un polo de atracción de inversión 

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se aprueba la concesión de una subvención por importe de cuatro millones de euros a la sociedad de garantía recíproca CREA SGR, que se dedica a facilitar el acceso a la financiación de las pymes del sector audiovisual, creativo y entretenimiento mediante la concesión de avales a proyectos viables.

Estos recursos financiados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aumentarán la dotación del Fondo de Provisiones Técnicas de CREA SGR, reforzando su solvencia y favoreciendo el aumento en número y cuantía de los avales que ésta concede al sector audiovisual. En el periodo 2020-2022, CREA SGR ha concedido avales por importe de 404 millones de euros, siendo los proyectos audiovisuales los que han acaparado esta financiación; el 87% de los avales concedidos han procedido de esta industria. 

Entre las producciones que cuentan con participación de CREA SGR destacan entre otras, la última película de Santiago Segura, ‘Vacaciones de Verano’, o la triunfadora de los Premios Goya 2023 ‘As Bestas’ de Rodrigo Sorogoyen. En el ámbito de las series de televisión, han participado en títulos como Montecristo, Los pacientes del doctor García o Las Noches de Tefia. La labor de la sociedad también llega a producciones teatrales como ‘Los Santos Inocentes’ o ‘Ay Carmela’, y musicales como el Primavera Sound Barcelona o Reggeton Beach Festiva.

Con las ayudas aprobadas hoy se estima que CREA SGR podría formalizar avales por un importe de en torno 120 millones de euros, lo que permitirá movilizar una inversión de más de 170 millones de euros y producir contenido audiovisual.

Esta subvención, dirigida especialmente a las pymes del sector audiovisual que son las que encuentran habitualmente más dificultades para encontrar financiación, apalanca el Fondo Spain Audiovisual incluido en la Adenda del Plan de Recuperación que actualmente se está negociando en Bruselas y dotado con un presupuesto de 1.712 millones de euros.

Programa ICO-CREA SGR

También con el objetivo de promover la producción audiovisual, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y CREA SGR han acordado el lanzamiento de un programa de colaboración público privada que va movilizar 20 millones de euros para proyectos y empresas del sector audiovisual, cultural y entretenimiento.

El programa se instrumenta a través de créditos individuales otorgados por ICO a las productoras para dotarlas de recursos económicos durante el periodo de producción, coincidiendo con el mayor esfuerzo inversor de la obra o financiar el plan de negocio que facilite el crecimiento de empresas especializadas del sector audiovisual. 

Con este nuevo programa, el ICO podrá financiar hasta un máximo de 2,5 millones de euros por operación y hasta 3 millones de euros por cliente o grupo económico, según las condiciones del ejercicio 2023. Las operaciones serán solicitadas por los socios de CREA SGR, contando con su garantía solidaria y con el reafianzamiento por parte de CERSA, la Compañía Española de Reafianzamiento adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Plan de Impulso al sector audiovisual español

La importancia estratégica del sector audiovisual está reconocida dentro de la estrategia “España Digital 2026” aprobada por el Gobierno, que incluye como uno de sus ejes el Plan de Impulso al Sector Audiovisual “España, Hub Audiovisual de Europa”.

Este Plan tiene entre sus objetivos convertir a España en un país líder en la producción audiovisual en la era digital, en un polo de atracción de inversión internacional y talento, y con un ecosistema de industria-servicios reforzado para exportar y competir en los mercados internacionales.

La transformación digital, la aparición de nuevos modelos de negocio y nuevas tecnologías han cambiado la forma de producción de contenidos audiovisuales. Su carácter global, su capacidad de generar empleo y su potencial de modernización gracias a la digitalización, hacen de ella una industria estratégica. 

El Plan «Spain Audiovisual Hub» prevé movilizar unos recursos públicos estimados que ascienden a 1.603 millones de euros, a lo largo del periodo 2021- 2025, y su meta es aumentar un 30% la producción audiovisual realizada en España al final del periodo.

Además, recientemente el Gobierno ha aprobado el Programa Espacio Audio, enmarcado en la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para potenciar, internacionalizar y permitir una mejor financiación del sector audio español, que abarca el ámbito de la música, los podcasts, los audiolibros y otras industrias audio-creativas. 

El Espacio Audio incluye también el acceso a la financiación en condiciones favorables para las empresas del sector a través de préstamos gestionados por el ICO.

Para contribuir a impulsar la financiación del sector audiovisual, el ICO ha establecido como una de sus prioridades recogidas en la Estrategia 2022 – 2027 para los próximos años la canalización de fondos hacia la digitalización y la innovación, con especial énfasis en el sector audiovisual.

Fuente: https://portal.mineco.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia