EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Gobierno lanza una herramienta que permite conocer la ejecución e impacto de las inversiones del Plan de Recuperación

by ElVeraz abril 5, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Hasta finales de febrero, se han convocado 61.558 millones de euros en subvenciones y licitaciones, el 88% de las transferencias de la primera parte del Plan de Recuperación
  • Respecto a la ejecución, 34.395 millones de euros han sido asignados a empresas y hogares, habiendo llegado ya a la economía real
  • La herramienta que permite consultar estos datos, denominada ELISA, ofrece información detallada sobre la evolución de las inversiones del Plan de Recuperación, a partir de datos públicos extraídos de la Base Nacional de Subvenciones y de la Plataforma de Contratación del Estado, de acceso libre para los interesados
  • La plataforma ofrece información sobre el volumen de convocatorias de licitaciones y subvenciones, así como de su resolución, distinguiendo por tipo de administración convocante: Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las entidades locales.
  • ELISA desglosa también el número de empresas beneficiarias por tipo y la distribución sectorial de los proyectos. 
  • ELISA será actualizada mensualmente, los microdatos estarán disponibles a demanda y se irán incorporando funcionalidades adicionales a lo largo de los próximos meses.
  • Un total de 627.237 ciudadanos, instituciones y empresas han recibido fondos del Plan de Recuperación, de los cuales el 38% son micropymes y pymes
  • Se puede acceder a esta plataforma a través de la web del Plan de Recuperación

El Gobierno ha puesto en marcha una herramienta, denominada ELISA, que pone a disposición de todos los interesados información actualizada sobre la ejecución de las inversiones del Plan de Recuperación. 

ELISA permite hacer un seguimiento de las convocatorias de licitaciones y subvenciones, así como de su resolución, tanto de los fondos gestionados directamente por la Administración General del Estado, como de los transferidos a las Comunidades Autónomas a través de las Conferencias Sectoriales y de los ejecutados por las corporaciones locales.

Esta herramienta ofrece información sobre el número de empresas y hogares que han recibido financiación, así como el tamaño de las empresas beneficiarias y las inversiones realizadas en las diferentes palancas de actuación definidas en el Plan de Recuperación.

Proporciona también el detalle de fondos gestionados y ejecutados en cada Comunidad Autónoma, así como del número empresas que han recibido financiación y la distribución sectorial de los proyectos.

ELISA será actualizada mensualmente e irá incorporando nuevas funcionalidades que permitan un análisis más cualitativo del impacto de las inversiones del Plan.

Esta herramienta, accesible a través de la web del Plan de Recuperación​, es complementaria al resto de aplicaciones desarrolladas por la Administración General del Estado para facilitar el seguimiento de las inversiones del Plan, evaluar su contribución para la consecución de los objetivos fijados, así como su impacto en la transformación y crecimiento de la economía española, añadiendo un elemento adicional de transparencia.

ELISA permite dar seguimiento a la ejecución de los fondos europeos mediante el análisis de los datos públicos de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), que se explotan a través de técnicas de recopilación de datos de páginas web de forma automatizada (web scraping) y aprendizaje automático (machine learning). Su publicación se acompaña con una nota metodológica sobre los datos, para facilitar el análisis. 

Más de 34.300 millones de euros ya han llegado a la economía real

La información obtenida a través de esta base de datos confirma que los fondos del Plan de Recuperación están llegando a velocidad de crucero a la economía real. En concreto, 627.237 ciudadanos, instituciones y empresas han recibido ya 34.395 millones de euros hasta finales de febrero, a través de las diferentes licitaciones y subvenciones realizadas por la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. De los fondos asignados, 24.853 millones corresponden a inversiones realizadas por la Administración General del Estado, 7.990 millones por las Comunidades Autónomas y 1.380 por las Corporaciones Locales.

Este elevado ritmo de ejecución se observa en las convocatorias realizadas, que en conjunto suman 61.558 millones de euros, de los 69.528 millones asignados a España en la primera fase.

ELISA proporciona información sobre el ritmo de resolución de las convocatorias publicadas por las diferentes administraciones. Con el análisis de estos datos puede verse la mayor rapidez en la resolución de las convocatorias por parte de la Administración General del Estado, con un 55,9% de los fondos resueltos sobre los convocados, frente al 51,5% de las Comunidades Autónomas, y al 39,9% de resolución de las Corporaciones Locales. 

La herramienta permite también ver el volumen de fondos adjudicados a cada Comunidad Autónoma, tanto a través de la Administración General del Estado como de los fondos gestionados por los diferentes organismos autonómicos y locales de cada región. La Comunidad de Madrid es la que más fondos ha recibido, con un total de 5.701,37 millones de euros, seguida de Cataluña, con 4.949,86 millones y la Comunidad Valenciana, con 3.753,61 millones de euros.

El análisis de los datos pone también de manifiesto la elevada capilaridad del Plan de Recuperación en la demografía empresarial, ya que el 38% de los fondos resueltos han sido asignados a Pymes, microempresas y hogares. Un efecto que es especialmente relevante en regiones como Castilla-La Mancha, donde el porcentaje de pequeñas empresas y microempresa receptores de fondos asciende al 56%, seguida de Asturias, con el 55% y Castilla y León, donde son el 50% de las empresas beneficiarias.

Finalmente, las cifras indican la importante cantidad de fondos europeos dirigidos a transformar la economía española mediante inversiones en proyectos para el desarrollo sostenible y la modernización del tejido empresarial. Del conjunto de los fondos resueltos, el 20% se ha destinado a proyectos dirigidos a desarrollar infraestructuras sostenibles, otro 20% a la modernización del tejido empresarial español y un 20% a agenda urbana y rural.

Fuente: https://portal.mineco.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia