EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El 80% de las nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en España en 2024 son andaluzas

by ElVeraz enero 14, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La comunidad registra su máximo histórico de empresas y de trabajadores al final del año pasado, con 269.032 compañías que emplean a 2.541.015 personas

Andalucía ha registrado su máximo histórico de empresas inscritas en la Seguridad Social, con un total de 269.032 empresas al final de diciembre de 2024. Esta cifra supone un incremento del 2% respecto a la cifra registrada en diciembre de 2023, lo que multiplica por cuatro el crecimiento registrado en el conjunto de España (0,5%).

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, se ha referido a estos datos y ha señalado que los mismos «demuestran que la transformación de Andalucía es un proceso que no tiene marcha atrás». La responsable económica de la Junta ha recordado que las empresas son «aliadas estratégicas del Gobierno andaluz» y ha añadido que «el hecho de que haya cada vez más empresas es positivo para Andalucía».

«Siempre hemos dicho que son las empresas las que tienen capacidad para generar riqueza y empleo, y que la función del Gobierno andaluz es generar las condiciones para que las empresas puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles, crear y mantener un ecosistema favorable a la inversión. Y eso es lo que estamos haciendo», ha señalado Carolina España.

El crecimiento del número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía a final de año ha duplicado al del año anterior, cuando éste creció un 1% respecto a 2022, según ha destacado la consejera.

Además, el crecimiento neto de las empresas inscritas en la Seguridad Social en España en el último año sitúa en Andalucía el 78% de las nuevas empresas inscritas en todo el país, pues de las 6.743 nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en toda España en 2024, un total de 5.265 empresas eran andaluzas. «Ocho de cada diez nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en 2024 son andaluzas», ha enfatizado España.

Por otro lado, respecto a las cifras globales, el 20% de todas las empresas inscritas en la Seguridad Social en España al cierre de 2024 (1.344.934) estaban registradas en Andalucía, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De hecho, Andalucía, con 269.032 empresas, es la comunidad autónoma con más firmas inscritas en la Seguridad Social en España, según la estadística del Ministerio, seguida de Cataluña (232.974), Madrid (197.059), Valencia (152.842) y Galicia (79.628).

Mejor comportamiento en todos los sectores

Por sectores, en todos ellos el comportamiento ha sido más positivo en Andalucía que en España. Destaca el crecimiento de las empresas del sector primario, que ha experimentado un aumento del 7,4% interanual, en un contexto de menor subida en España (2,7%). También las empresas de los sectores no agrarios experimentaron en Andalucía un crecimiento superior al del conjunto de España en más del doble, al crecer un 0,7% frente al 0,3% de la media nacional.

En el sector de la construcción, Andalucía registró un incremento del 0,6% (frente al 0,5% del país) y en los Servicios del 0,8% (frente al 0,5% de España). Sólo las empresas del sector industrial inscritas en la Seguridad Social fueron menos al cierre de 2024 que al cierre de 2023, si bien Andalucía contuvo la caída en un -1,2%, tres décimas por debajo de la caída registrada para el conjunto del país (-1,5%).

Récord de trabajadores

Respecto al número de trabajadores de las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía al cierre de 2024, la cifra se situó en 2.541.015 personas, un récord histórico en un mes de diciembre. Con relación al mismo mes del año anterior se registraron 119.432 trabajadores más, con un aumento del 4,9% interanual, superior al observado en el conjunto de España (3,7%). Ello implica que Andalucía asumió el 20,4% del crecimiento del número de trabajadores de las empresas inscritas en la Seguridad Social en toda España, que fue de 584.970.

Asimismo, los trabajadores de las empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía representan el 20,4% del total y suponen la cifra más alta desde al menos 2013 (primer año que aparece en la estadística del Ministerio).

Por último, la consejera Carolina España se ha referido también al Estudio de Demografía Empresarial hecho público en los últimos días por la consultora Informa D&B y recogido por los medios de comunicación, en el que se pone de manifiesto que Andalucía cerró 2024 alcanzando su máximo histórico en creación de empresas en un solo ejercicio, tras sumar 20.310 nuevas sociedades (y superando por vez primera la barrera de las 20.000 empresas), lo que supone un incremento del 5,5% respecto al año anterior. «No lo decimos nosotros. Todas las fuentes, sean privadas o del Ministerio coinciden: Andalucía está creando más empresas que el resto del país», ha concluido la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia