EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Del Pozo señala el Festival de Granada como «el más importante del calendario cultural de España»

by ElVeraz abril 21, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Junta de Andalucía aporta más de medio millón de euros y los espacios al certamen, que en su septuagésima edición ofrecerá 112 espectáculos a lo largo de 32 días

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha señalado que la 70ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada consolida al certamen como «el más importante del calendario cultural de España», con un total de 112 espectáculos, 63 de ellos enmarcados dentro del programa general y otros 49 en el FEX (Festival de Extensión), a lo largo de 32 días, del 17 de junio al 18 de julio de 2021.

En la presentación de la programación, Patricia del Pozo ha agradecido «el esfuerzo realizado por el director, Antonio Moral, y su equipo, junto a las administraciones públicas y empresas colaboradoras», recordando que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico es la institución que más aporta al festival, con una aportación económica que supera el medio millón de euros más la cesión de espacios y equipos técnicos.

Del Pozo, quien ha recordado el esfuerzo realizado para celebrar la edición de 2020, que sirvió para retomar la celebración de conciertos tras el confinamiento obligatorio a causa de la pandemia, ha hecho hincapié en que «Granada es un lugar único para la música y la danza porque, a la soberbia calidad de los intérpretes y de las formaciones, le suma la belleza de los escenarios. La combinación es infalible: música sublime en unos espacios sublimes«.

La consejera ha destacado la importante presencia de artistas e intérpretes andaluces en la programación de la nueva edición de la cita granadina, englobada bajo el título genérico de El sueño de una noche de verano. Destaca así el Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) con dos estrenos absolutos: ‘Antonio… 100 años de arte’, que recupera el programa que el genial bailarín y coreógrafo ofreció en Granada en 1952 en la primera edición del festival, y ‘El maleficio de la mariposa’.

En el ámbito del flamenco, Patricia del Pozo ha subrayado que el ciclo ‘jondo’ reunirá a figuras como Argentina, Pansequito, Rocío Márquez, Cancanilla de Málaga y La Macanita, entre otros, además de las participantes en la Gala Andalucía Flamenca-Cantes de Mujer (La Nitra, Chonchi Heredia, Juana la del Pipa, Lela Soto, Dolores Agujetas, María Vargas, Anabel Valencia, Mari Peña, Herminia Borja ‘La Chula’ y Rocío Segura).

Además de la Orquesta y Coro Ciudad de Granada y de la Academia Barroca del Festival de Granada, dentro del ciclo ‘Grandes Intérpretes’, el pianista onubense Javier Perianes, artista residente del 70º Festival, aparecerá en tres programas, uno en solitario; otro, junto al Cuarteto Quiroga, en la música de cámara y, finalmente, con la Philarmonia Orchestra bajo la batuta del director finlandés Klaus Mäkelä.

Líneas generales de la programación

Junto a esta importante oferta, el Festival de Música y Danza de Granada rendirá homenaje, con motivo del septuagésimo aniversario, a los tres grandes protagonistas de 1952: el bailarín Antonio Ruiz Soler (cuyo centenario se conmemora este año), junto a su inseparable Rosario; el director Ataúlfo Argenta, que actuó con la Orquesta Nacional de España en tres programas diferentes; y el mítico guitarrista Andrés Segovia, que ofreció dos históricos recitales.

Dentro de la temática general del Festival, que gira en torno a ‘La Noche’ se ofrecerán algunas obras maestras como la Noche transfigurada de Schoenberg, El sueño de una noche de verano de Mendelsshon, en su doble vertiente concertistica y danzistica, The Fairy Queen (La reina de las hadas) de Purcell; las Noches en jardines de España y El amor brujo de Manuel de Falla; la cantata de Navidad Obscura noche de Hernández Illana y varias páginas de George Crumb.

Entre las novedades de la presente edición hay que resaltar la residencia de George Crumb (Charleston, 1929), como compositor residente y sobre el que Federico García Lorca ha ejercido una poderosa influencia durante toda su carrera, y el joven maestro Klaus Mäkelä (Helsinki, 1996), quien será el director musical residente y se pondrá al frente de tres orquestas: la Philharmonia de Londres, la Orquesta Ciudad de Granada y la Orquesta de París.

Por otro lado, el festival prestará una especial atención a la música de nuestro tiempo y presentará cuatro estrenos absolutos de José Luis Valdivia, Iluminada Pérez Frutos, Félix Ibarrondo y Tomás Marco. De las 29 obras que se ofrecerán en el ciclo de cámara, 13 fueron escritas en el siglo XX, 11 en nuestro siglo. Agrupadas en el ciclo Crumb-Lorca Project se ofrecerá el estreno conjunto de las 12 obras de George Crumb relacionadas con Lorca.

Habrá también tres importantes recuperaciones históricas en el apartado de las músicas pretéritas: La Toma de Granada de Fray Hernando de Talavera y dos Cantadas de Navidad de Hernández Illana, estreno en tiempos modernos. De los 28 conjuntos instrumentales y vocales, orquestas y compañías de danza, que se darán cita en el Festival, 20 son españoles y 8 extranjeros. Y de los 82 intérpretes contabilizados entre directores y solistas, el 71% son de nuestro país y el 29% son internacionales.

Con el objetivo de acercar el festival a un mayor número de personas, se han organizado 60 conciertos y espectáculos gratuitos. El 18 de mayo a las 10 horas se pondrán a la venta por Internet las localidades del Festival. El cartel anunciador del 70º Festival es de la artista sevillana Carmen Laffón. Arco de cipreses refleja para la artista el espíritu de los jardines del Generalife, que tanto caracterizan a Granada y su festival.

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia