EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Asuntos Económicos, Banco de España y Agencia Tributaria publican el primer informe trimestral del Observatorio de Márgenes Empresariales

by ElVeraz julio 4, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Observatorio nace con el objetivo de aumentar la información disponible sobre los márgenes empresariales y de mejorar el conocimiento sobre su evolución y sus implicaciones para el conjunto de la economía.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Banco de España y la Agencia Tributaria han puesto en marcha el Observatorio de Márgenes Empresariales, una iniciativa pionera que nace con el objetivo de aumentar la información disponible sobre los márgenes empresariales y de mejorar el conocimiento sobre su evolución y sus implicaciones para el conjunto de la economía.

La página web del Observatorio facilita el acceso del público a distintas bases de datos que pueden emplearse para el estudio de los márgenes empresariales en nuestro país, recoge diversos informes que han analizado su comportamiento reciente y clarifica algunos conceptos y aspectos metodológicos clave. Esta información se actualizará periódicamente.

En el primer informe del Observatorio, publicado hoy, se incluye un primer análisis de la evolución reciente de los márgenes empresariales, con una aproximación realizada a través de la ratio del Resultado Económico Bruto de Explotación sobre las ventas (o margen sobre ventas). Los resultados del análisis ponen de manifiesto la elevada heterogeneidad que presentan los márgenes entre los distintos sectores de la economía, diferencias que podrían ser consecuencia de múltiples factores asociados a la estructura de mercado y a la función de producción de cada sector, y que deben interpretarse con cautela. Esta heterogeneidad también se observa entre las empresas de un mismo sector.

En la segunda parte del informe se presenta un análisis sobre la evolución de los márgenes en España durante los últimos años, período en el que se han visto afectados por el impacto de la pandemia y el alza de los costes energéticos. En términos generales, los márgenes empresariales se redujeron sensiblemente en 2020 para la mayoría de las ramas de actividad y se han recuperado desde entonces, de forma que, en algunos sectores, estos se sitúan, a comienzos de 2023, por encima de los niveles pre-pandemia. No obstante, dentro de esta dinámica relativamente general, se han apreciado diferencias muy significativas entre sectores.

Por ejemplo, la crisis del COVID impactó de forma particularmente intensa en 2020 a las ramas de los servicios más relacionadas con el turismo. En dichas ramas, los márgenes empezaron a recuperarse a mediados de 2021 y estos prácticamente retornaron a su nivel pre-pandemia a finales de 2022.

Por otra parte, durante el período 2021-2022, el encarecimiento de las materias primas tuvo un impacto muy negativo sobre los sectores de la cadena alimentaria, que registraron una caída de cerca del 25% en sus márgenes. Más recientemente, estos márgenes habrían comenzado a recuperarse, si bien aún permanecerían en niveles inferiores a su media histórica.

En cambio, los márgenes del sector energético han subido con fuerza desde mediados de 2021 -reflejando, entre otros factores, el impacto en los precios del gas, del petróleo y de sus derivados de la guerra de Rusia en Ucrania-, y se encuentran en la actualidad por encima de sus niveles pre-pandemia.

Tanto la medición de los márgenes empresariales como la valoración de las consecuencias macroeconómicas de su evolución están sometidas a una considerable incertidumbre, especialmente en una coyuntura macrofinanciera, como la actual, que se ha visto afectada por perturbaciones de una naturaleza e intensidad poco habituales.

En este contexto, en los próximos trimestres será fundamental llevar a cabo un seguimiento continuo del comportamiento de diversas medidas alternativas que permitan aproximar la evolución de los márgenes empresariales, entender mejor las diferencias en la evolución de dichos márgenes que se obtienen a partir de distintas fuentes estadísticas, identificar qué parte de las dinámicas observadas podría ser estructural o transitoria, y analizar en detalle las implicaciones que todo ello podría suponer, por ejemplo, en términos de la evolución futura de la inflación, del empleo, de la inversión y de la competitividad internacional de nuestro país.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia