EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

AstraZeneca elige España para aumentar sus inversiones en I+D y prevé contratar a 1.000 personas más en los próximos años

by ElVeraz marzo 21, 2023
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ha mantenido una reunión con el presidente mundial de AstraZeneca, Pascal Soriot, quien ha anunciado los planes de inversión de la compañía hasta el año 2025, con el compromiso de impulsar la inversión en España como motor global de crecimiento en I+D y una previsión de contratar a 1.000 personas más en España en los próximos años
  • AstraZeneca invirtió en el año 2021 más de 93 millones de euros en proyectos innovadores y el año pasado ya reforzó su confianza en España al elevar la inversión total a alrededor de 400 millones de euros
  • En la reunión se ha puesto de relieve en la importancia de la colaboración público-privada y la compañía ha reforzado su compromiso con la investigación y la innovación, así como la mejora de la disponibilidad de nuevos medicamente con los nuevos proyectos previstos en España
  • En España, la compañía realizó en 2022 cerca de 300 ensayos clínicos incluyendo a más de 4.500 pacientes.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha mantenido hoy una reunión con el presidente mundial de AstraZeneca, Pascal Soriot, en la sede del Ministerio, a la que también ha asistido el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez.

En el marco de su visita institucional, Soriot ha anunciado en España los datos y planes de inversión de la compañía hasta 2025 y ha puesto de manifiesto el compromiso global de la compañía por impulsar la inversión en España como motor global de crecimiento de la I+D.

En España, AstraZeneca invirtió en el año 2021 más de 93 millones de euros en proyectos innovadores, de los que 48 millones se destinaron a I+D. En 2022, el compromiso total de AstraZeneca en España, incluyendo Alexion, reforzó la confianza de la compañía en España al elevar la inversión total a unos 400 millones de euros.

Con el compromiso de mantener la firme apuesta por el crecimiento de España, AstraZeneca aumentó en un 20% su plantilla durante 2022, llegando a los 1.300 empleados, y prevé contratar alrededor de 1.000 más en los próximos años. AstraZeneca cuenta además con uno de los pipelines más prometedores del sector. En España, la compañía realizó en 2022 cerca de 300 ensayos clínicos incluyendo a más de 4.500 pacientes.

La industria farmacéutica: Alto valor añadido, atracción de inversiones y empleo de calidad

La vicepresidenta primera ha destacado que el compromiso de AstraZeneca permitirá crear puestos de trabajo de calidad y está en línea con los anuncios de inversiones milmillonarias de multinacionales de todos los sectores en los últimos meses, y refleja el impulso decidido que se está dando a los ámbitos de la I+D, la salud y la ciencia con las inversiones del Plan de Recuperación, como las del PERTE​ para la Salud de Vanguardia.

En este sentido, ha subrayado que “España ya lidera a nivel mundial los ensayos clínicos y terapias de vanguardia”, por lo que es muy probable que en unos años se introduzcan nuevos medicamentos personalizados de precisión en la cobertura sanitaria pública.

La vicepresidenta ha resaltado que la industria farmacéutica es una actividad clave y de alto valor añadido por su contribución a la economía del conocimiento en España, que permite la atracción de inversiones y la creación de empleo de calidad.

Inversiones en España: medicamentos innovadores

Según Pascal Soriot, “el ecosistema español de I+D es de primera clase y estamos comprometidos a trabajar con el Gobierno español para liberar el potencial de los medicamentos innovadores como motor de crecimiento económico a largo plazo”. “Seguiremos invirtiendo y aumentando nuestras capacidades en entornos comprometidos con la innovación y el desarrollo», ha subrayado.

En el encuentro también se ha puesto en común el número de ensayos clínicos en las principales áreas de la compañía: oncología, enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, enfermedades respiratorias, vacunas e inmunoterapias y enfermedades raras y su proyección, así como el aumento del número de pacientes que han tenido acceso a la innovación hasta la fecha y los que lo tendrán en un futuro próximo.

Actualmente la compañía cuenta con 179 programas de desarrollo clínico de los cuales 15 están en las fases más avanzadas de estudio.

Rick R. Suárez, presidente de AstraZeneca España, ha destacado que «AstraZeneca refuerza su compromiso con la investigación y la innovación, así como con la mejora de la disponibilidad de nuevos medicamentos con los nuevos proyectos en España. A nivel mundial, ha añadido, la compañía está “comprometida con el fortalecimiento de los sistemas de salud y con el aumento del acceso equitativo y asequible de los pacientes a los tratamientos, y hemos obtenido el tercer puesto en el Índice de Acceso a los Medicamentos (AtMI) de 2020».

Colaboración público-privada

Tanto Pascal Soriot como Rick R. Suárez han hecho hincapié en la importancia de las colaboraciones públicas y privadas. AstraZeneca ha apoyado al Gobierno español en proyectos como la donación de vacunas para la pandemia del Covid-19 y recientemente ha llevado a cabo otras iniciativas públicas y privadas como el acuerdo entre la compañía y el Vall d’Hebron​ Instituto de Oncología (VHIO) para promover la investigación preclínica y traslacional y el Partnership for Health System Sustainability and Resilience​ (PHSSR). AstraZeneca es miembro de esta iniciativa, que implica la colaboración global entre académicos, organizaciones no gubernamentales de asistencia sanitaria y ciencias de la salud y empresas.

Además de los datos de I+D​, AstraZeneca ha explicado durante su reunión con la vicepresidenta que tiene otros pilares que sustentan su negocio, como su política de sostenibilidad, que hace de la salud el punto central como nuestra contribución a la sociedad global y al planeta. La alta dirección de la compañía también ha querido destacar la reciente inversión de 5,5 millones de euros en nuevas oficinas y en el Innovation Hub de Madrid, con una clara apuesta por la sostenibilidad y las emisiones cero.

Fuente: www.portal.mineco.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia