EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía, líder en exportaciones agroalimentarias de España, con un récord de 4.512 millones y un crecimiento del 9,6% en el primer trimestre de 2024

by ElVeraz mayo 23, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El aceite de oliva impulsa el sector agroalimentario, con ventas del 71% y el mejor registro alcanzado para el periodo, 1.151 millones, apoyado por el alza en frutas, conservas vegetales, bebidas y plantas

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía han alcanzado un nuevo récord desde que existen datos homologables (1995), al sumar 4.512 millones de euros en el primer trimestre de 2024, gracias a un crecimiento interanual del 9,6%, que convierte a la comunidad en líder en ventas internacionales, con casi uno de cada cuatro euros que exporta España (24,3%). Este crecimiento está protagonizado principalmente por la importante subida registrada por las ventas de aceite de oliva, de un 71%, hasta alcanzar un registro histórico de 1.151 millones de euros.

Se trata de un dato de especial valor, pues el crecimiento se produce sobre el periodo comprendido entre enero y marzo del pasado año, que también fue un trimestre récord y porque, además, se trataba de un momento en el que la productividad del campo andaluz estaba muy condicionada por la sequía.

Con todo este contexto, la agroindustria andaluza ha aportado en este primer trimestre de este año 2.738 millones de euros de saldo positivo a la balanza comercial de la comunidad con el exterior, gracias a una tasa de cobertura del 254%, hasta 112 puntos por encima de la media en España (142%).

Así, el sector agroalimentario y de bebidas andaluz aglutina más de cuatro de cada diez euros (43%) que la comunidad vende en el exterior y genera cohesión territorial, ya que siete de las ocho provincias andaluzas alcanzan su mejor registro histórico en el primer trimestre analizado, siendo Almería la que más exporta, con 1.422 millones de euros, y Jaén la que más crece, un 71%, impulsada por el aceite de oliva, producto del que duplica sus ventas.

Según los últimos datos hechos públicos por Andalucía TRADE- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía, la comunidad, en este primer trimestre de 2024, continúa liderando las exportaciones de alimentos y bebidas de España, al concentrar casi uno de cada cuatro euros (24,3%) del total (18.546 millones), 4,3 puntos por delante de Cataluña (20%) y 10,3 puntos de la Comunidad Valenciana (14%).

Aceite de oliva, frutas, conservas y bebidas

El principal protagonista del buen comportamiento del sector agroalimentario andaluz en el primer trimestre de 2024 es el aceite de oliva, que ocupa el segundo puesto del ranking, con 1.151 millones de euros en exportaciones (25,5% del total) y un crecimiento del 71% con respecto a enero-marzo de 2023, lo que lo sitúa en cifras de récord histórico. Este producto se engloba en el capítulo de grasas y aceites animales y vegetales (1.256 millones), que crece un 60%. También alcanzan récords históricos las frutas, las conservas vegetales, las bebidas y las plantas, hasta sumar 5 de los 10 primeros capítulos con registros nunca alcanzados.

Aun así, las hortalizas, con 1.557 millones, que copan el 35% del total de las ventas, continúan liderando las ventas, aunque registran un descenso interanual del 9,5%. Tras las grasas y aceites se sitúa, en tercera posición, el capítulo de frutas, que registra un récord de 871 millones (19,3%), gracias al incremento del 5,5% interanual de sus ventas. Le siguen las preparaciones de hortalizas y frutas (conservas), con un récord también de 185 millones (4,1%) y una subida del 16,8%.

En quinto lugar se sitúan los productos cárnicos, con 120 millones (2,7%) y una bajada del 1,2%, seguidos de las bebidas, los líquidos alcohólicos y el vinagre, con 87 millones (1,9%) y un crecimiento del 23,4%, el segundo mayor del Top 10, también histórico. El séptimo capítulo más exportador corresponde a pescados y crustáceos, con 85 millones (1,9%) y un leve descenso del 0,4%, seguido de las plantas vivas y los productos de la floricultura, con 64 millones (1,4%) y una mejora del 21,3%, el tercer mejor aumento del Top 10, con cifras nunca antes exportadas, las preparaciones alimenticias diversas, con 61 millones (1,4%) y un descenso del 7,1%, y los cereales, con 43 millones (0,9%) y una subida del 15,3%.

Diversificación: crecen los cinco continentes

Andalucía incrementa sus exportaciones de alimentos y bebidas en 13 de sus 20 primeros mercados en el primer trimestre de este año, con un importante avance en la diversificación de destinos en el Top 20 y el crecimiento en los cinco continentes.

Europa, primer mercado del sector agroalimentario andaluz, con 3.619 millones de euros, crece un 5,6%. En América, segundo destino continental, la subida llega al 34%, alcanzando los 503 millones en ventas. Estados Unidos se convierte en el séptimo mercado mundial y primero no europeo, en el que las exportaciones aumentan un 29% hasta los 317 millones (7% del total). México, por su parte, alcanza ya el duodécimo lugar, con 58 millones exportados y una subida del 41%.

En Asia las ventas también se han incrementado un 20,4%, hasta los 265 millones, al igual que en África, donde suben un 16,1%, hasta los 73 millones. No obstante, es Oceanía donde se registra el mayor crecimiento porcentual, un 66%, siendo Australia, con 45 millones (+67%), la que acapara casi totalidad de las ventas (90%) en este conteniente, desde el puesto 16 del ranking de destinos.

Alemania es el primer mercado e Italia, el que más crece

Alemania se mantiene como primer mercado, con 873 millones, el 19,3% del total, aunque experimente una leve bajada del 1,2%. Le sigue Francia, con 506 millones (11,2% del total) y una subida del 5%, e Italia, con 394 millones, el 8,7%, y un incremento del 49%, el mayor del Top 10, con respecto al primer trimestre de 2023.

El cuarto destino es Reino Unido, con 385 millones, el 8,5% del total y un avance del 13,4%, seguido de Portugal, con 378 millones (7,9%) y un crecimiento del 15,9%, y Países Bajos, con 369 millones (8,2%) y una bajada del 5,7%. En octavo lugar, tras Estados Unidos, figura Polonia con 115 millones de euros (2,6% del total) y una bajada del 10,9%, seguida de Bélgica, con 99 millones de euros y un descenso del 14,6% (2,2%), y Suiza, con 70 millones (1,5%), que crece un 7,4% con respecto al periodo comprendido entre enero y marzo de 2023.

Almería lidera y Jaén es la provincia andaluza que más crece

Según los datos recogidos, siete de las ocho provincias de la comunidad han visto aumentar los porcentajes de las ventas internacionales de sus alimentos y bebidas, y seis de ellas lo han hecho a doble dígito. La provincia de Jaén, con 95 millones, se convierte en la que mayor crecimiento ha registrado en los tres primeros meses del año 2024, con una subida del 71% debido al incremento de las ventas de aceite de oliva, que se han doblado hasta los 80 millones de euros (+107%), y que suponen el 87% de la ventas del sector agro en la provincia.

Sevilla crece un 31%, y es la segunda provincia en factura exportadora, con 1.035 millones de euros, el 22,9% del total andaluz, también impulsada por el aceite de oliva (570 millones) que aumenta sus ventas en un 67% respecto al primer trimestre de 2023. Con estos datos, Sevilla se convierte en la provincia que más aporta al crecimiento de las ventas de alimentos y bebidas de Andalucía con un 5,9% del total.

Aun así, la provincia líder en ventas es Almería, con 1.422 millones y el 32% del total, pese a una bajada del 10,9%. En tercera posición de encuentra Huelva, con 634 millones y el 14,1% y un incremento del 13,9%, impulsado por las ventas de fresas y arándanos. Le sigue Málaga, con 438 millones (9,7%) y un crecimiento del 17,1%, que se ve potenciado también por el aceite de oliva (164 millones) que crece un 52%, para convertirse en su primer alimento exportado, por encima de los aguacates, que también experimentan un crecimiento del 11,2% (100 millones).

El aceite de oliva también lidera y estimula las ventas del agroalimentario en Córdoba, que es la quinta provincia exportadora, con 361 millones (8% del total) y un alza del 27,8%, el tercer mejor crecimiento provincial. En concreto, el aceite cordobés generó 218 millones de euros y creció un 61% en el primer trimestre de este año. En sexto lugar se encuentra Granada, con 283 millones (6,3%) y un avance del 7,7%, también con gran crecimiento del aceite de oliva (+72%) desde el segundo puesto con 74 millones, tras las ventas de hortalizas (112 millones).

Cádiz alcanzó los 244 millones en ventas, con un crecimiento del 22,6%, impulsada por el aceite de oliva, que multiplica por 13 sus ventas, hasta los 28 millones, los cereales, que multiplican por 19, hasta los 19,5 millones, y también las bebidas, cuyas ventas crecen un 15,4% hasta los 51 millones.

Estos datos derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia