EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía: Las exportaciones al Reino Unido se sitúan hasta octubre en 1.866 millones, con un alza del 16,7%

by ElVeraz diciembre 29, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Informe de Seguimiento del Brexit destaca que la inversión británica sube un 8% hasta los 25,3 millones

Las exportaciones andaluzas al Reino Unido se han incrementado en los diez primeros meses del año un 16,7% interanual hasta alcanzar los 1.866,7 millones de euros, según se recoge en el Informe de Seguimiento del Brexit en la economía andaluza presentado al Consejo de Gobierno por el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco.

De acuerdo con dicho análisis, las ventas con destino al mercado británico recuperan tasas positivas de crecimiento entre enero y octubre de 2021, una vez finalizado el periodo transitorio y adquirido el estatus de país externo a la UE. Esto se produce, además, en un contexto de recuperación del comercio a nivel mundial después de la histórica contracción de 2020. No obstante, ese avance es de menor intensidad que el dibujado por las relaciones comerciales de la región con el extranjero, que sumaron un volumen de 27.836,5 millones y un alza del 21,6%.

Entre enero y octubre, se han recuperado los niveles que se alcanzaron en el mismo periodo antes de la pandemia (2019), si bien se sitúan un 16,5% por debajo de las que se realizaban en los mismos meses de 2016, el año del referéndum del Brexit.

Según el tipo de productos comercializados, las ventas más relevantes, suponiendo el 57,3% de las exportaciones totales, las ha registrado el apartado de los alimentos, bebidas y tabaco (889,9 millones), aunque han sufrido una caída del 3% interanual. En este apartado, destacan la reducción de aceites y grasas (-44,8%) y aguacates (-48,2%) y los incrementos de fresas (11,5%), vino (15,2%) y pimientos (17,8%). En segundo lugar, se sitúan las semimanufactureras (333,5 millones), con una subida del 28,2%, sobre todo de cemento, hormigón o piedra artificial (75,4%).

Por otro lado, la inversión productiva en Andalucía realizada por el Reino Unido hasta septiembre se ha elevado a los 25,3 millones de euros, un 8% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, la más alta en los primeros nueve meses del año desde 2018. En 2020, el desembarco de capital del Reino Unido aumentó un 3,6% interanual, equivalente a 38,3 millones, significativamente por debajo de lo que lo hizo la inversión extranjera global, que se apuntó un alza del 23,3% y un volumen de 1.052,8 millones.

Visita y gasto de turistas del Reino Unido en Andalucía

En el ámbito del turismo, la llegada de visitantes de tierras británicas ha estado marcada en estos meses por ciertas restricciones, sobre todo en los primeros meses del año. Según el informe elaborado por la Consejería de Transformación Económica, la entrada de turistas británicos hasta octubre de 2021 ha sufrido un retroceso del 1,3% interanual, contabilizándose 556.960 visitantes. Comparado con la situación de prepandemia, el número de turistas del Reino Unido llegados a Andalucía en los primeros diez meses del año es inferior en un 79,7% a ese mismo periodo de 2019. La afluencia turística procedente del resto del mundo se ha recuperado, con un total de 3.428.131 turistas y un ascenso del 32,3%.

En 2020, el número de visitantes de origen británico disminuyó un 80,7% interanual, lo que se tradujo en 580.837 personas.

Asimismo, hasta el mes de octubre de este año, el gasto de los turistas británicos en Andalucía ha subido un 11,2% interanual, desembolsando 580 millones de euros, lo que supone tres veces menos que el crecimiento del importe del conjunto del turismo extranjero. Este último se apuntó un gasto de 3.774 millones y un ascenso del 38%.

En 2020, el visitante del Reino Unido se dejó en la región un 79,6% menos, situándose su consumo en unos 542 millones de euros, un recorte superior al de los internacionales, que decreció un 76,8% hasta los 2.875 millones.

Tanto en la afluencia como en el gasto del turismo británico incide el cambio de la libra esterlina respecto al euro, que desde marzo de 2021 muestra un cambio de tendencia. En el mes de noviembre, la moneda británica ha cotizado un 5,7% por encima del euro. En 2020, la libra esterlina dibujó una senda de depreciación, apuntándose a diciembre una pérdida de valor del 6,5%.

Trabajadores transfronterizos en Gibraltar

De acuerdo con este Informe de Seguimiento del Brexit, tras moderar su crecimiento en el primer semestre de este año, a partir del mes de julio el número de trabajadores fronterizos españoles en Gibraltar muestra mayores tasas de incremento, con un 5,7% interanual en el mes de septiembre. El número de empleados se cifra en 9.768 en ese mes, el cuarto dato más elevado de la serie histórica (desde 2011).

A lo largo de 2020, se observó una trayectoria muy diferenciada, con una caída que se invirtió a partir de septiembre y finalizó el año con un incremento del 2,4% interanual en diciembre.

Situación macroeconómica del Reino Unido

Desde que se produjo el referéndum del Brexit en junio 2016, la economía británica ha venido registrando un peor comportamiento relativo que la media de la UE, mostrándose también relativamente más afectada por la pandemia del Covid-19 en 2020.

En el año 2021, la recuperación está siendo en cambio más intensa en el Reino Unido que en la UE. El avance de la vacunación y el progresivo levantamiento de las restricciones a la movilidad y al desarrollo de actividades más vinculadas al consumo social han llevado a que en el tercer trimestre de 2021 se registren tasas de crecimiento positivas, por segundo trimestre consecutivo. El Producto Interior Bruto (PIB) se ha incrementado un 6,6% interanual en el Reino Unido, 2,5 puntos por encima de la media de la UE (4,1%), teniendo en cuenta que en el tercer trimestre de 2020 la caída también fue muy superior en tierras británicas que en UE (-8,1% y -3,9%, respectivamente).

Con ello, el balance en lo que va de año es de un crecimiento real del PIB británico del 7% interanual, 1,7 puntos más elevado que en la UE (5,3%).

Fuente: www.juntadeandalucia.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia