EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

BIENALSUR arranca en Málaga con la exposición ‘Al sur del sur’ en La Térmica

by ElVeraz julio 28, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Salado celebra que La Térmica “sea testigo de la conexión mundial de artistas” y primera sede española de esta bienal “que sitúa al centro una vez más en una situación privilegiada en el mapa del arte contemporáneo del mundo”

El proyecto muestra realidades invisibilizadas a través del trabajo de las artistas latinoamericanas Voluspa Jarpa, Agustina Woodgate, Graciela Sacco, y Paola Monzillo en las muestras Cartografías Disidentes y Zoo

La Térmica inaugura hoy la muestra con la presencia del embajador de Argentina en España, Ricardo Luis AlfonsínA las 19:30 horas abre sus puertas sus puertas al público y celebra un encuentro con la comisaria Diana Wechsler y otras invitadas que se celebrará de forma bimodal

El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, ha presentado su nueva gran exposición, ‘Al sur del sur’, en el marco de la tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, BIENALSUR, organizada por la Universidad Tres de Febrero (ARG). El espacio cultural de Málaga se convierte en la primera sede española de este proyecto y en el Km 9692 del territorio expandido de arte, cultura, diálogo y pensamiento global que BIENALSUR construye desde sus inicios.

“Estamos muy contentos de ser testigos de esta conexión mundial de artistas y de que La Térmica se encuentre una vez más en una situación privilegiada en el mapa del arte contemporáneo del mundo”, ha celebrado Salado en la presentación de la muestra junto al embajador de Argentina en España, Ricardo Luis Alfonsín;Aníbal Jozami, director general de BIENALSUR y rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (ARG); Salomón Castiel, director de La Térmica; Diana Wechsler, directora artístico-académica de BIENALSUR y curadora de la exposición; la artista Paola Monzillo; Eugenio Carmona, historiador, crítico de arte y catedrático de la UMA; y Enrique Vargas Flores, Director del Espacio Cultural Iberoamericano.

El proyecto expositivo ‘Al sur del sur’ contiene dos capítulos con los que ocupa tres salas de La Térmica; ‘Zoo’, que cuenta con el trabajo de la artista chilena Voluspa Jarpa, sobre la historia de los zoológicos humanos del S.XIX, y la sala de ‘Cartografías disidentes’ con obras de Voluspa Jarpa, las argentinas Agustina Woodgate y Graciela Sacco, y la uruguaya Paola Monzillo y en la que artistas mujeres rediseñan cartografías que arrojan luz sobre realidades invisibilizadas. Se podrá visitar hasta el próximo 1 de noviembre de 2021.

“Estoy seguro de que esto es el principio de una fructífera y larga relación de la mano de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Buenos Aires”, ha declarado Salado, que ha destacado que esta muestra abre sus puertas hoy “para consolidarse como uno de los grandes hitos de la programación veraniega de La Térmica”.

Encuentro con Diana Wechsler y Eugenio Carmona

“Pensando desde un presente que demanda una revisión radical e inscribiéndose en aquella tradición crítica, las artistas seleccionadas eligen mapas, bibliotecas y archivos para presentar ante el espectador el desafío de mirar y volver a ver, de preguntarse sobre aquellos datos, hechos, imágenes e imaginarios que están dados por sentado”, relata Diana Wechsler, comisaria de la muestra, en torno a esta exposición.


Sobre ésta y otras cuestiones vinculadas al arte latinoamericano conversarán Eugenio Carmona, Diana Wechsler, y las artistas participantes. El encuentro se celebrará en La Térmica de forma bimodal hoy a las 19.30 horas, con aforo limitado en la Sala 001, y vía streaming en bienalsur.tv y latermicamalaga.com

BIENALSUR

BIENALSUR es el lugar para el diálogo cultural entre los países. Con una cartografía propia, se abre al mundo para reunir artistas, curadores y públicos de los cinco continentes.  La Bienal presenta sus primeros proyectos en 2021 en espacios como el Museo Provincial de Bellas Artes Lola Mora en Salta, Argentina; el Museo Nacional de Colombia en Bogotá, Colombia; la Universidad de las Artes en Tokio, Japón; el Espacio Público de Crans-Montana, en Suiza; y La Térmica, como primera sede en España de esta edición.

“Contra otras estrategias de supremacías, desenmascarando la idea de hegemonía cultural, haciéndose múltiple, deslocalizándose, descentrándose, BIENALSUR es capaz de buscar la heteroglosia de la experiencia artística; es decir, es capaz de afirmar la coexistencia de distintos “modos de hablar” en un idéntico vehículo de comunicación colectivo”, explica el historiador Eugenio Carmona.

La exposición: realidades invisibilizadas

El propósito de este proyecto es invitar al público a suspender por un rato sus certezas para pensar las condiciones de nuestro presente. A través de las obras de las artistas elegidas, las cartografías disidentes, las relecturas de archivos y documentos gráficos, conducen a desactivar las inercias del pensamiento y a desmontar los relatos canónicos. Así lo explica Diana Wechsler en el texto curatorial de esta muestra.

“Agradecemos desde la Diputación de Málaga que nos inviten a este ejercicio de reflexión a través de sus obras e invitamos a los malagueños a visitar esta magnífica exposición que estará vigente hasta el 1 de noviembre”, ha señalado Salado.


Zoo

Siguiendo el recorrido, la muestra se divide en dos capítulos principales que recorren el discurso con más de una veintena de piezas artísticas. El primero es ‘Zoo’, el proyecto artístico de Voluspa Jarpa en las salas 014 y 017 de La Térmica, y que se focaliza en las maneras en que la mirada colonial exotizó y deshumanizó las distancias socioculturales.

A través de instalaciones, mapas, vídeos, pinturas y otras piezas multidisciplinares se expone el ensayo de investigación que realiza la artista chilena, quien elige situar en el planisferio las ciudades en las que se llevaron a cabo exhibiciones de un tipo singular: los zoológicos humanos. Práctica de afirmación colonial y delineamiento del racismo utilizada en Europa a partir de 1815 y hasta 1958.

Apelando a un espectador activo, la propuesta de Jarpa invita a indagar en la información ofrecida, ordenar la secuencia de imágenes y ponerlas en relación, desactiva los saberes aprendidos, las lógicas instituidas, y desmonta la perspectiva colonial para abrir paso a nuevas perspectivas críticas que arrojan luz sobre el presente.

Cartografías disidentes

Entre los instrumentos de control, los mapas han ocupado históricamente un sitio clave al representar espacios y territorios y señalar posiciones que se imprimieron en el imaginario de Occidente como verdades indiscutidas, “objetivas”. Permitieron identificar aspectos del mundo a partir de convenciones naturalizadas que, por tanto, no se reconocen habitualmente como tales.

El segundo capítulo del proyecto expositivo es ‘Cartografías disidentes’, situado en la Sala 019. Hoy, desde posiciones conceptuales radicales, se reúnen en esta exposición obras de cuatro artistas de América del Sur que son un indicio de las vías alternativas y que pueden dar lugar a lo que se llama cartografías disidentes, atravesadas por distintas conflictividades. Algo presente en las piezas ‘Este es el territorio que habito’, de Paola Monzillo; ‘Bocanada’, de Graciela Sacco, la serie de mapas ‘Beginners Political Words’, de Graciela Sacco y la ‘Cartografía de la colonización’ (2021) de Voluspa Jarpa; y la instalación ‘Sin título (globo)’, (2021) de Agustina Woodgate.

La Térmica: un avance hacia la consolidación internacional

Esta colaboración del espacio de Diputación de Málaga nace del desarrollo de La Térmica como un centro situado en el mapa cultural nacional y local, y que se expande a nivel internacional. En concreto, y junto al festival ‘Escribidores’, “esta nueva acción supone una de las más importantes del centro a nivel artístico, y una forma de crear puentes y alianzas con el objetivo de difundir la cultura y arte de Latinoamérica”, ha precisado Salado.

Artistas internacionales en La Térmica

En los últimos años el programa de La Térmica ha contado con figuras artísticas internacionales tales como, Antoine D’Agata, Nadia Lee Cohen, Ryan McGinley, Thurston Moore, Richard Kern, María Kodama, Sandro Miller, Isabel Coixet, o Christopher Makos.

Con una prolongada colaboración permanente con instituciones internacionales, proyectos de otra índole cultural han sido desarrollados en el centro con la intención de difundir la formación cultural y el trabajo artístico, con perspectiva de otros lugares del mundo.

Algunos de ellos han sido la instalación de ‘The Pavilion’ (2015), realizada en los jardines de La Térmica , en colaboración realizada con La Cité de l’architecture & Patrimoine (Francia), y Rintala Eggertson Studio (Noruega); el programa ‘Chinese Friendly’ (2016), una promoción de la cultura oriental a través trabajos de artistas de la Universidad de Minzu, influenciados por la cultura española; o los workshops del Teatro De Arte De Moscú (2017), basados en el método interpretativo Stanislavski, con directores como Marina Brusnikina, Igor Zolotovitsky, Vera Kahrybina y Mikhail Rakhlin.

Fuente: www.malaga.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia