EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga: Un ciclo de conciertos con motivo del Centenario de la Agrupación de Cofradías conmemorará un siglo de música procesional malagueña

by ElVeraz junio 7, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Bajo el título de “Las noches del Centenario” se programan una serie de conciertos en diferentes enclaves de la ciudad entre los que destacan los celebrados en el Castillo de Gibralfaro y el concierto homenaje a la Banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga

El Área de Cultura de la Comisión del Centenario de la Agrupación de Cofradías presenta un ambicioso programa de conciertos para celebrar la efeméride de la institución y su compromiso y reconocimiento a la música procesional malagueña.

Un total de siete conciertos se celebrarán en Málaga desde el 11 de junio hasta el 18 de septiembre, con entradas gratuitas y aforos limitados -que irán adaptándose a las circunstancias- para celebrar los cien años de la Agrupación de Cofradías.

Esta programación, desarrollada por Carlos Ismael Álvarez y Paloma Artola, con la participación de todas las Bandas de Música, Agrupaciones y musicales y Bandas de Cornetas y Tambores de la capital, así como una representación de la provincia.

Una programación con sentido histórico

La Agrupación de Cofradías a través de la Comisión del Centenario, no solo quiere dar visibilidad a las distintas formaciones musicales , sino hacerlas partícipes de manera patente que queden presentes en el hoy y en el mañana de la historia del ente agrupacionista.

La marcha procesional interpretada por bandas de música, cornetas y tambores, agrupaciones musicales o bien cantada por un conjunto coral serían piezas claves de nuestros orígenes musicales que nos remontan al Maestro Artola, el Maestro Escámez o al emblemático Padre Don Manuel Gámez.

Los tres perfiles históricos son los que vertebran estos conciertos, haciendo un recorrido por repertorios cruciales sin los cuales no se entendería nuestra música procesional y los actos que conllevan la celebración de la Cuaresma, Pasión, Muerte y Resurrección.

Ciclos de conciertos que abarcan las bandas pertenecientes a las Cofradías, así como aquéllas que son asociaciones culturales, las cuales, han participado durante toda su vida en la Semana Santa de Málaga. Componentes de distintas formaciones que se aunarán en representación de sus propias bandas en dos únicos conciertos, dirigidos por los directores de cada una de las bandas que encarnan o interpretando en pie, en formación, como a la antigua usanza.
Igualmente, una banda en representación de la provincia junto a un coro, así como un esemble de banda que aporta sones tradicionales y su evolución musical hacia lo contemporáneo protagonizará uno de los conciertos. .

La programación de cada uno de los conciertos recoge desde compositores de antaño que marcaron un estilo propio malagueño de la marcha procesional, hasta jóvenes autores que aportan otro empuje, y dinamismo de nuevas corrientes musicales, así como el aire fresco al acompañamiento musical de cofradías y hermandades.
En este sentido, Paloma Artola hace hincapié en que “no podemos olvidar que son muchos los jóvenes que comienzan una aventura musical a través de las marchas procesionales convirtiéndose posteriormente, en auténticos músicos profesiones dedicándose a esta arte como medio de vida. Encontrando su sitio en la docencia en conservatorios, escuelas de música, componentes, directores de bandas civiles, militares u orquestas”.

Estos conciertos quieren servir como meritorio homenaje, reconociendo y apoyando a los músicos de nuestra ciudad, en estrecha y agradecida colaboración con las instituciones que nos representan junto a la Federación de Agrupación de Bandas de Música de Málaga.

El ciclo de los conciertos del Centenario dará comienzo la próxima semana en el interior de la Catedral de Málaga con el concierto de piano y marchas procesionales de la mano del pianista internacional José Cano Garcerán y la Ensemble de la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía del Paso y la Esperanza.

Un concierto de piano en el Patio de los Naranjos de la Catedral de Málaga con el pianista Salvador Vázquez, u otro de la Banda de Música de Almogía junto con el Coro de la Ópera de Málaga tendrán también lugar en el entorno de la Catedral.

El patio de San Julián será el lugar en el que se celebrará un concierto de marchas procesionales adaptadas a guitarra por Miguel Ángel Vargas que contará con la colaboración de José Luis García Doblas.

Conciertos históricos

Tres citas dentro de este ciclo tendrán un papel especial. Se trata de tres conciertos donde se reunirán los nombres propios de la música procesional malagueña. Dos de ellos, en el Castillo de Gibralfaro, reunirán a todas las Bandas Cornetas y Tambores en una primera jornada y otro segundo concierto con todas las Bandas de Música de Málaga y Agrupación Musical de la ciudad. Estos conciertos, en un enclave único y amplio, facilitarán el acceso y participación de un público numeroso.
Por último, como colofón de este ciclo, se celebrará un concierto en el entorno histórico del Ayuntamiento de Málaga por parte de la Banda del Real Cuerpo de Bomberos, corporación musical icónica de nuestra ciudad y responsable de gran parte del desarrollo musical procesional en Andalucía.

Los accesos, entradas y protocolos de cada uno de los conciertos serán diversos, según las ubicaciones, y se informará en detalle de cada uno de ellos conforme se acerquen sus celebraciones.

Fuente: www.agrupaciondecofradias.com

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia