EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de Mataró será Capital de la Economía Social en 2026

by ElVeraz octubre 29, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La vicepresidenta segunda destaca que Mataró cuenta con una larga tradición cooperativa y «con un ecosistema dinámico que hoy suma más de 100 entidades que innovan en sectores como la cultura, la energía, los servicios y la inclusión social».

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado en el Consejo de Fomento para la Economía Social, celebrado en Madrid, que la ciudad catalana de Mataró será la Capital de la Economía Social en 2026.

Esta localidad, ubicada al norte de Barcelona, toma el testigo de Murcia. Es la primera ciudad que sin ser sede de las instituciones políticas de la comunidad autónoma asume la capitalidad de la Economía Social, una iniciativa que se instauró la pasada legislatura para dar mayor visibilidad y promover este conjunto de empresas que prima la cohesión social y beneficia a las personas.

Según ha justificado Díaz, Mataró combina una rica tradición cooperativa, que comenzó en 1864 con la creación de la Cooperativa Obrera Mataronense. Además, cuenta «con un ecosistema dinámico que hoy suma más de 100 entidades que innovan en sectores como la cultura, la energía, los servicios y la inclusión social».

Asimismo, esta localidad de más 130.000 habitantes ya cuenta con su propio Plan Estratégico de Economía Social y Solidaria aprobado por consenso, erigiéndose en ejemplo de una colaboración entre agentes públicos, privados y la sociedad civil con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y contribuir a mejorar la vida de las personas. «Su mesa de apoyo a la economía social y solidaria o su papel de liderazgo en la red de municipios por la economía social de Cataluña son otras muestras del firme compromiso de la ciudad estos últimos años con este modelo económico», ha destacado Díaz en el anuncio.

Ojetivos de la creación de Capitalidad de la Economía Social

La Capitalidad de la Economía Social se creó en 2021, durante la anterior legislatura, como medida para fomentar un mayor conocimiento de la Economía Social, el ecosistema de empresas que conforman las cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo de iniciativa social, empresas de inserción o mutualidades entre otros. Antes de Murcia este año le precedieron Valencia, Donostia, Santiago de Compostela y Teruel. Toledo inauguró en 2020 esta titularidad, pero como Capital europea de la Economía Social.

Cataluña cuenta con una rica tradición cooperativa y ha sabido forjar un robusto y diversificado tejido productivo entorno a la Economía Social. Casi un 20% de las cooperativas de todo el país se encuentran en esta región, que además ha ido conformando una extensa red de asociaciones, fundaciones y empresas sociales, que ya constituyen un pilar fundamental de la economía regional. En el conjunto del país, más de 43.000 empresas forman parte de la Economía Social y más de 2,2 millones de puestos de trabajo están relacionados de forma directa o indirecta con este modelo productivo.

Mataró albergó la primera cooperativa de todo el país con la creación en la segunda mitad del siglo XIX de «La Obrera Mataronense», una cooperativa que impulsaron los trabajadores de una fábrica local. «Estoy convencida de que esta capitalidad permitirá consolidar un legado que trasciende 2026, posicionando a España como un país que no solo avanza en economía social, sino que lo hace desde el compromiso, la creatividad y la cooperación interterritorial», ha asegurado la vicepresidenta segunda.

Real Decreto en tramitación parlamentaria

En el Consejo de Fomento para la Economía Social también se ha abordado el Real Decreto de fomento y promoción de las entidades financieras de la Economía Social y las finanzas éticas, que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria. La iniciativa busca reforzar y promover un modero financiero que prioriza el interés general y la justicia social.

«Es una norma con visión de futuro, que define, por primera vez a nivel internacional, las finanzas éticas estableciendo los principios que guían su labor», ha señalado la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, quien ha explicado que el texto normativo cuenta con unas medidas de apoyo a las entidades señaladas en el Real Decreto a fin de que puedan crecer y multiplicar su impacto. Este Real Decreto, ha insistido, reafirma el compromiso del Ministerio con un sistema financiero responsable y con la Economía Social como modelo de transformación, que genera empleo inclusivo, sostenible y de calidad.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

El Gobierno activa el Visor InfoDana, una herramienta...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia