EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Interior lanza una campaña intensiva para evitar las distracciones al volante

by ElVeraz octubre 7, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El 48,2% de las denuncias de la anterior campaña, realizada en octubre de 2024, fue por utilización del teléfono móvil al volante, 10 puntos por encima de los datos de 2023, según información de la Dirección General de Tráfico.

La Dirección General de Tráfico ha presentado en Madrid una nueva campaña de vigilancia y control que estará centrada en las distracciones al volante, ya que, tal y como ha explicado Cristóbal Cremades, jefe provincial de Tráfico de Madrid, «las distracciones son el factor concurrente con más presencia en los siniestros viales, con 13.164 casos, que suponen el 18% del total. En el caso de los siniestros mortales, también es la distracción el factor más frecuente, con 406 casos (30%), por lo que este tipo de campañas siguen siendo imprescindibles para alertar de los riesgos que implica la conducción distraída o desatenta».

Por ello, desde el 6 al 12 de octubre de 2025, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los de todas aquellas policías autonómicas y locales que quieran sumarse a esta iniciativa, vigilarán todo tipo de distracciones tanto en las vías interurbanas como en las del ámbito urbano. Además, a la vigilancia a pie de carretera, se suman los medios automatizados de los que dispone la DGT, con 245 cámaras instaladas en las carreteras, a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor hace uso del móvil mientras conduce.

Como ha sucedido ya en anteriores ediciones, la campaña se enmarca en la Operation Focus on the Road que desarrolla a nivel europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

La Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas colabora

Además, en esta campaña participarán también voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicas (ASPAYM), quienes desde 2007 colaboran con la DGT en diferentes acciones de concienciación a conductores.

En esta ocasión, los voluntarios de ASPAYM acompañarán a los agentes de tráfico encargados de realizar los controles en las provincias de Albacete, Almería, Ávila, Burgos, Granada, Islas Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, La Rioja, León, Lugo, Málaga, Palencia, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza para, por un lado, ayudar a transmitir el mensaje de la importancia de reducir las conductas de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que comprometen la seguridad de la circulación y ponen en peligro tanto sus vidas como la del resto de los usuarios de las vías y, por otro, mostrar con su presencia, las consecuencias y secuelas irreversibles de los accidentes de tráfico.

El teléfono móvil como principal distracción

Según los datos de la Encuesta electrónica sobre las actitudes de los usuarios de las carreteras (ESRA-2023), los conductores españoles afirman tener baja consideración de respecto a los riesgos del uso del móvil. Dicho estudio recoge que el 22,2% de los conductores españoles reconocieron realizar llamadas telefónicas sin usar manos libres en el móvil frente a un 58,6% que sí lo usó; además, un 24,7% de los conductores reconoció leer mensajes de texto y seguir redes sociales mientras conducía.

A este respecto, el Observatorio Europeo de Seguridad Vial en su informe monográfico sobre distracciones al volante de 2023 recoge los resultados sobre distracciones de diversos estudios recientes basados en observación directa de los conductores (conducción naturalista) para alertar de los impactos detectados de las distracciones por dispositivos electrónicos.

El informe expresa que la investigación a gran escala del comportamiento diario del conductor en contextos naturalistas indica que los conductores realizan otras actividades aproximadamente la mitad del tiempo de conducción. El uso del teléfono móvil al volante es una de las causas más comunes de distracción del conductor recogida por dicho trabajo.

La prevalencia del uso del teléfono móvil mientras se conduce un vehículo en las carreteras europeas, según el informe, es admitida por el 48% de los conductores mientras lo utilizan con dispositivos manos libres; un 29% de los conductores europeos admite usarlo sin utilizar funcionalidades manos libres, y un 24% de los conductores lo utiliza para leer mensajes de texto o comprobar redes sociales.

Datos preocupantes si tenemos en cuenta que los conductores distraídos, por lo general, tienden más a dar volantazos, sus tiempos de reacción son más largos y no perciben información del entorno del tráfico.

Es un hecho que estas pequeñas distracciones, pese a su corta duración, son actos que exigen la combinación de capacidades complejas, lo que afecta gravemente a la atención del conductor y, como resultado, el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico aumenta de forma significativa.

Resultados de la última campaña

El uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce continúa siendo la distracción sancionable más frecuente tal y como demuestran los resultados de la última campaña de vigilancia y control de distracciones al volante, realizada del 7 al 13 de octubre de 2024 y a la que se sumaron 419 municipios de 41 provincias. En ella, el 48,2% de las denuncias fue por utilización del teléfono móvil al volante, un porcentaje 10 puntos por encima del de la campaña de 2023.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia