EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Unión Europea concede a España 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad destinados a paliar los efectos de la DANA de Valencia

by ElVeraz octubre 6, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Esa cantidad supone el 81% del total del Fondo de Solidaridad de la UE de este año. El Gobierno reafirma su compromiso con las zonas afectadas y trabajará para canalizar los fondos con la máxima celeridad y eficacia.

La Comisión Europea ha aprobado la Decisión por la que se concede a España 946 millones de euros con cargo al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE) para paliar los devastadores efectos de la DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana y otras zonas del país a finales del pasado año.

Esta resolución responde a la solicitud formal que el Ministerio de Hacienda remitió a las autoridades comunitarias el pasado 20 de enero, en la que se justificaba que la catástrofe reunía los requisitos para ser calificada de naturaleza grave. En dicha solicitud, España cifró los gastos públicos susceptibles de financiación en 4.304 millones de euros, del total de 18.000 millones en daños.

La ayuda aprobada representa un hito histórico, al ser la segunda más alta concedida por este mecanismo de solidaridad desde su creación en 2002, tan solo por detrás de los 1.200 millones de euros que recibió Italia en 2017 por los terremotos que asolaron el centro del país. Este hecho subraya tanto la gravedad excepcional de la catástrofe sufrida como el éxito de las gestiones realizadas por el Gobierno de España para movilizar el apoyo europeo.

De hecho, esta cifra supone el 81% del total del Fondo de Solidaridad del año, que alcanza un total de 1.167 millones de euros. Además de los fondos consignados a España, la Comisión destinará 110,84 millones a Francia, como consecuencia de los ciclones sufridos en sus islas de Mayotte y Reunión en diciembre de 2024 y febrero de 2025, respectivamente.

El importe final, del que ya se ha recibido de forma anticipada un total de 100 millones de euros en abril, se destinará a complementar los enormes esfuerzos financieros que las administraciones públicas españolas están realizando. En concreto, servirá para reembolsar una parte del gasto público destinado a operaciones de emergencia y recuperación, tales como el restablecimiento de infraestructuras básicas, los servicios de socorro, el alojamiento provisional de la población o la limpieza de las zonas siniestradas.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya recordó el pasado mes de enero, durante la solicitud de la ayuda, que, desde el primer momento, el Gobierno desplegó «todos los recursos posibles para ayudar a los ciudadanos, llevando a cabo el mayor despliegue de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas que se ha realizado jamás en España en tiempos de paz». «Esta ayuda europea es un reconocimiento a ese esfuerzo y un impulso fundamental para la reconstrucción», resaltó entonces.

Reprogramación de 645 millones de la política de cohesión

Adicionalmente a la ayuda del Fondo de Solidaridad, la Comisión ha dado luz verde a las propuestas de reprogramación de diferentes programas de los fondos de la política de cohesión para movilizar más recursos hacia las zonas afectadas. Esta aprobación se produce en el marco del nuevo Reglamento RESTORE, que permite destinar fondos para labores de reconstrucción derivadas de catástrofes naturales.

En total, la Comisión ha aprobado la reasignación de 645 millones de euros, lo que sumará un total de 1.600 millones en financiación de la UE con destino a la recuperación de las zonas afectadas por la DANA.

Próximos pasos del FSUE

Una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo aprueben la propuesta de la Comisión de los fondos del FSUE, el Ministerio de Hacienda iniciará, en coordinación con la Generalitat Valenciana y el resto de administraciones afectadas, los procedimientos para asegurar que los fondos se distribuyen y aplican con la máxima eficacia y transparencia, garantizando que contribuyen de manera directa a la recuperación de los territorios dañados.

Origen del Fondo de Solidaridad

El FSUE nació como respuesta a las devastadoras inundaciones que afectaron a Europa central en el verano de 2002. Desde entonces, se ha consolidado como la principal herramienta de la UE para actuar ante grandes catástrofes naturales y reflejar la solidaridad europea.

España ha recurrido a este fondo en varias ocasiones, entre las que destacan la crisis del Prestige en 2003, el terremoto de Lorca en 2011, la pandemia de la COVID-19 en 2020 o la erupción del volcán en La Palma en 2022.

Con la asignación actual, España habrá recibido más de 1.100 millones de euros del FSUE desde su creación, consolidando el apoyo de la Unión Europea a España en los momentos más difíciles.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la...

octubre 29, 2025

Yolanda Díaz anuncia que la ciudad catalana de...

octubre 29, 2025

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el...

octubre 27, 2025

Mazón: “La Generalitat destinará 15 millones de euros...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia