EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Málaga. Luis Rosa: «Es fundamental que la Teología no olvide los problemas a los que responde»

by ElVeraz septiembre 24, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El 26 de septiembre, se abre oficialmente el nuevo curso en los centros teológicos de la Diócesis de Málaga. En esta ocasión, el doctor en Filosofía y profesor del centro Luis Rosa Invernón será el encargado de dictar la lección inaugural, titulada “Ética de la razón. Para una Metafísica del Misterio”. Será pronunciada, tras la Eucaristía, en el Seminario diocesano, a las 19.15 h.

«Los filósofos, con su reflexión, nos aportan un poco de luz y nos ayudan en este proceso de despertar constante en que consiste nuestra vida»

Toda la información de la apertura de curso.

¿Qué tiene que decir un filósofo en la apertura de unos centros teológicos como los de Málaga?
Desde la filosofía podemos aportar al mundo de la teología el volver a traer los problemas fundamentales a los que la teología quiere ser respuesta. Cuando damos la teología simplemente como un conjunto de normas, un conjunto de recetas y nos olvidamos de los problemas a los que responde, pierde su sentido. Entonces, traer de nuevo los problemas y ver la respuesta teológica como una respuesta existencial a esos problemas me parece fundamental.

¿De qué va trata la lección inaugural del curso que pronuncia?
En la lección inaugural trataré de hacer un pequeño repaso, breve y sencillo, de lo que se ha llamado la reforma de la razón. Tradicionalmente, la ciencia nos ha impuesto una forma de interpretar lo que es la razón como algo muy matemático, relacionado con el orden, con aquello que no tiene color ni sentimiento, separado del corazón. Y lo que vamos a proponer es una razón que integra todo lo humano, una razón cordial, una razón misericordiosa, mística, relacional.

Una de las protagonistas es la filósofa veleña María Zambrano, ¿qué puede decirnos de ella?
María Zambrano es bastante desconocida en la propia Málaga y, en general, en el mundo de la filosofía, pero tiene una aportación muy importante en esta reforma de la razón, que le será reconocida con el paso de los años. Ella proponía una filosofía de la razón poética que integrara todo lo humano y que permitiera que la realidad se revelara tal y como es.

¿Qué aporta a la Teología?
La suya es una reflexión en torno a lo originario y a lo sagrado. Ella era una filósofa cristiana, y toda su reflexión es un estudio de lo profundo de la realidad, del ser humano, del sentido de la vida, de la historia y de cómo, de alguna forma, a través de la revelación, de las entrañas y de la confesión, podemos alcanzar a cumplir esa esperanza de una vida plena.

¿Qué utilidad tiene la filosofía para el hombre y la mujer de hoy?
Muchos filósofos han dicho que la filosofía es justamente aquello que es inútil, porque tiene un valor en sí mismo, y no en función de un fin. ¿Por qué? Porque no existe al margen de las personas. Los que existimos somos los seres humanos, reflexionando en torno a los problemas fundamentales de nuestra vida. Y en torno a ellos, los filósofos, con su reflexión, nos aportan un poco de luz y nos ayudan en este proceso de despertar constante en que consiste nuestra vida.

¿Qué le gustaría que se llevaran quienes le escuchen?
Mi deseo es que se lleven un poco de conocimiento sobre algunos filósofos cristianos que me parecen relevantes, como son Zubiri, María Zambrano, Emmanuel Mounier o Carlos Díaz, y también el gusanillo por acercarse a estos problemas existenciales y por acudir a nuestro centro a seguir trabajando sobre ellos.

Fuente: https://www.diocesismalaga.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Las Hermanitas de los Pobres de Murcia necesitan...

octubre 24, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre inaugura...

octubre 23, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia