EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La Comisión Mixta Junta e Iglesia avanza en la protección del patrimonio religioso

by ElVeraz septiembre 23, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La Comisión Mixta Junta de Andalucía e Iglesia católica, en la que participa el director de Patrimonio Artístico de la Diócesis de Málaga Miguel Gamero, ha celebrado en el Palacio de Altamira de Sevilla, una nueva reunión del pleno bajo la presidencia de la consejera Patricia del Pozo y del obispo auxiliar de Sevilla, Mons. Valdivia.

También se ha dado cuenta de las inversiones en el patrimonio inmueble religioso, destacando la intervención en las cubiertas de la Catedral de Málaga, entre otras

En la reunión se han abordado las iniciativas para la protección, el estudio y la divulgación del patrimonio cultural de carácter religioso y su puesta a disposición de la ciudadanía.  Según informaba la Junta de Andalucía tras la reunión de la Comisión, Patricia del Pozo ha destacado «la colaboración fluida y fructífera entre la Administración andaluza y la Iglesia gracias al diálogo que se ha mantenido a todos los niveles territoriales y en todos los ámbitos patrimoniales». La consejera estuvo acompañada por la viceconsejera, Macarena O’Neill, el secretario general de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez, la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, y la directora general de Patrimonio Histórico, Mónica Ortiz.

Por parte de la Iglesia, además del obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Darío Valdivia, asistieron Luis Piñero Carrasco, de la diócesis de Asidonia Jerez, como vicepresidente, y el delegado de Patrimonio Cultural de la diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas, el director de Patrimonio Artístico de la diócesis de Málaga, Miguel Ángel Gamero Pérez, y la abogada de la Archidiócesis de Granada, Lucía Eugenia Contreras López, como vocales.

«Desde la Asamblea de los Obispos del Sur valoramos positivamente este primer año de Comisión Mixta. Agradecemos especialmente el cauce paritario de comunicación con el que se ha recuperado la interlocución con la Administración autonómica», aseguró monseñor Valdivia, quien destacó «cómo en las ponencias técnicas provinciales con las diez diócesis andaluzas se percibe la voluntad de incidir principalmente en la diversificación del territorio».

En el transcurso del pleno de la Comisión Mixta, se ha aprobado la Memoria Anual 2024 que recoge, entre otras actuaciones, las convocatorias de subvenciones para la financiación de proyectos de Investigación de las universidades públicas andaluzas sobre el patrimonio etnológico (187.000 euros) y para la restauración y conservación del patrimonio cultural religioso (2,2 millones), al tiempo que se ha destacado los avances para establecer vías de colaboración con los archivos de las diócesis andaluzas. 

De igual modo, se ha dado a conocer que se han inventariado 2.500 bienes muebles de distintos edificios religiosos en Andalucía, entre conventos e iglesias. Dicha labor resulta de especial interés no solo para su estudio y divulgación, sino también para su protección jurídica mediante su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Estos inventarios quedarán integrados en el Sistema de Gestión e Información de los Bienes Culturales de Andalucía (Mosaico), siendo de pública consulta.   

En el ámbito de la protección también se ha resaltado la inscripción como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de actividad de interés etnológico, del toque de tambor en Baena (Córdoba), como expresión colectiva en Cuaresma, la Semana Santa y la víspera de la celebración del día de San José, y del belenismo, que abarca desde la fabricación artesanal de las figuras a la representación de las escenas bíblicas del Belén.

Al tiempo, el pleno de la Comisión Mixta ha revisado publicaciones y programas de restauración –entre las que destacan, las actuaciones para la exposición “El Barroco espiritual. III Centenario de José de Mora”, que abrirá sus puertas en la Catedral de Granada. También se ha dado cuenta de las inversiones en el patrimonio inmueble religioso, destacando la intervención en las cubiertas de la Catedral de Málaga y la torre campanario de la iglesia de San Juan de Dios, en Cádiz, entre otras.

El convenio de la Comisión Mixta, suscrito el 15 de julio de 2024 en un acto presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, JuanMa Moreno, está concebido para un funcionamiento ágil a través del pleno, que se reúne, al menos, una vez al año, la comisión permanente, que se convoca, al menos, dos veces al año, y las ponencias técnicas provinciales, que mantienen encuentros cada trimestre para proponer intervenciones sobre los bienes inmuebles, así como actuaciones sobre el patrimonio documental, bibliográfico y musical de la Iglesia católica.

Fuente: https://www.diocesismalaga.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia