EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Derechos Sociales concede ayudas directas al estudio a 1.113 personas con discapacidad

by ElVeraz septiembre 4, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ministerio que dirige Pablo Bustinduy, a través del Programa Reina Letizia para la Inclusión impulsado por el Real Patronato sobre Discapacidad, inyecta 5.176.882 euros directos a la formación de personas con discapacidad.

El Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo integrado dentro del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha otorgado ayudas a 1.113 personas con discapacidad en la IV convocatoria del Programa Reina Letizia para la Inclusión. El programa, dotado con 5.176.882 euros, actúa como ascensor social para que las personas con discapacidad obtengan recursos económicos y de apoyo necesarios para desarrollar su proyecto formativo, conforme a estándares de equidad. El objetivo es impulsar la educación inclusiva y mitigar la brecha de personas con discapacidad que no llegan a la educación superior por falta de recursos, garantizando la mejora de condiciones educativas e igualdad de oportunidades en la formación y el acceso al empleo.

Estas ayudas directas contribuyen a sufragar la asistencia personal, intérpretes de lengua de signos, guías intérpretes para personas sordociegas, refuerzo educativo, productos de apoyo o ayudas técnicas y tecnológicas. De esta manera se favorece y se incentiva a que las personas con discapacidad puedan continuar formándose y estudiando tras completar la ESO, ya sea en estudios de bachillerato, de universidad, de formación profesional, así como de idiomas, enseñanzas artísticas, preparación a pruebas de acceso y oposiciones o cursos impartidos por entidades del tercer sector.

El programa presta especial atención a grupos de población que sufren discriminación múltiple, como las mujeres con discapacidad, que suponen el 52,56% de personas beneficiarias, las personas con grandes necesidades de apoyo (35,13%), las personas con autismo (18,51%), las personas con discapacidad residentes en zonas rurales (12,40%) o las mujeres víctimas de violencia machista (0,27%).

Además, tiene una clara orientación hacía el desarrollo profesional y adquisición de competencias clave para el futuro, ya que el 79,4% de las personas beneficiarias tienen menos de 31 años (el 53,7% se encuentra entre los 21 y los 30 años y el 25,7% tienen hasta 20 años). Seguidamente, el 11,2% tienen entre 31 y 40 años, el 6% entre 41 y 50 años, el 2,7% entre 51 y 60 años y el 0,6 % más de 60 años.

Si atendemos al grado de discapacidad, el 58,7% de quienes han recibido una de las ayudas tienen entre el 33 y el 65%, el 37,3% tienen entre el 66 y el 85% y un 4% tiene más del 85% de discapacidad acreditada. En cuanto a las ayudas por comunidad autónoma, Andalucía ha sido la que ha tenido un mayor número de personas beneficiarias, acumulando un 27% de las ayudas concedidas, seguida de Madrid (24%), Cataluña (8,4%), Castilla y León (7,7%) y la Comunidad Valenciana (7,5%).

Las ayudas se orientan en cubrir gastos directamente vinculados a la formación de la persona con discapacidad como las matrículas, mensualidades por el pago de sus estudios, los desplazamientos, los alojamientos, o aquellos productos y servicios de apoyo que necesitan, y la posibilidad de contratar a un asistente personal que pueda hacer posible su formación. Del total de las ayudas concedidas en esta cuarta convocatoria del programa, un 31,2% se ha destinado a Grado, Máster Universitario y Doctorado, seguido de Planes Formativos específicos para personas con discapacidad impartido por entidades del Tercer Sector (27,9%), Formación Profesional (19%); cursos de preparación de acceso a las administraciones públicas (8%), títulos propios de universidades (5,4%); bachillerato (3,5%); Erasmus (1,5%); idiomas (1,2%); enseñanzas artísticas (1,1%); cursos de preparación y formación específicos para las pruebas de acceso a FP (0,4%); a acceso a la universidad de personas mayores de 25 años (0,3%), y cursos orientados a la obtención la obtención del título de especialista/experto (0,4%).

Con esta iniciativa, el Real Patronato sobre Discapacidad contribuye un año más de forma activa a promover la mejora de las condiciones formativas y profesionales de las personas con discapacidad, dando asimismo respuesta a los mandatos de la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, concretamente al objetivo de asegurar una educación inclusiva que favorezca el máximo desarrollo de la personalidad, capacidades y competencias del alumnado con discapacidad, respondiendo a sus necesidades individuales y expectativas sobre su futuro, y de acuerdo con el artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad y el I Plan de Acción de la Estrategia Española en Trastorno del Espectro del Autismo, específicamente a la línea 4 de contribuir a la educación y al empleo inclusivos y de calidad de las personas en el espectro del autismo.

Sobre el Real Patronato sobre Discapacidad

El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que tiene como fin el acceso y disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como el apoyo a sus familias a través de la generación de conocimiento, el impulso de programas de inclusión y de accesibilidad universal y las actuaciones de asesoramiento y toma de conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad. El Real Patronato sobre Discapacidad centra también su acción en la protección y promoción de las mujeres y las niñas y niños con discapacidad.

El desarrollo de este fin se enmarcará bajo los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia