EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Las religiosas de Haití trabajan para aliviar el sufrimiento de su pueblo

by ElVeraz julio 14, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Las religiosas en Haití dedican su vida a la atención en salud, educación y apoyo psicológico. La Hermana María Marthe Placius vive su consagración, confiando en que, aunque su ayuda sea pequeña, Dios puede multiplicarla y transformar el sufrimiento en esperanza y milagros.

Las religiosas han sido un abrazo de esperanza para el pueblo haitiano en medio de una situación sumamente difícil. Haití enfrenta una problemática profunda de pobreza extrema, desastres naturales, violencia, desplazamiento forzado y una crisis de salud que afecta a toda la población. La urgencia por atención médica, educación, apoyo psicológico y ayuda humanitaria es cada vez mayor, y las religiosas se han dedicado a responder a esas necesidades, ofreciendo no solo remedios y alimento, sino también caridad y dignidad. En medio de este entorno, se encuentra la Hermana María Marthe Placius, cuya historia ejemplifica el trabajo de muchas religiosas que día a día entregan todo por amor a su pueblo.

La misión nace de una invitación: «Denle ustedes de comer»

La misión de la hermana María Marthe Placius, comenzó con una simple invitación de Jesús: “Denle ustedes de comer”. Estas palabras se han convertido en un eco ante la profunda vulnerabilidad de su pueblo. Desde la zona Croix des Bouquets, en Puerto Príncipe, ha respondido como los discípulos: “aquí no tenemos más que dos panes y cinco peces… No tengo mucho, pero Dios puede trabajar y hacer crecer lo que estoy dispuesta a ofrecerle para la realización de su obra”.

La hermana María Marthe, en su testimonio sincero, narra: “me dio miedo de cruzar mis brazos, sin aportar algún consuelo a mi gente que está sufriendo y gritando sus dolores”.
En medio de caos, la mirada compasiva de Dios devuelve al hombre su dignidad, tejiendo el nuevo traje de salvación, ese que se lleva en el interior y que genera esperanza. A través del servicio comunitario de la misión: “logramos mantener vivas nuestras obras, superando el miedo a la muerte, al secuestro, como Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen. También, como haitianas, sentimos que es un deber vivir y morir en la lucha para ayudar a la gente en el momento en que más nos necesiten. El objetivo principal de nuestras misiones es anunciar a Jesucristo”, añadió.

Ofrecer lo poco que se tiene

Siguiendo el ejemplo de Jesús, la hermana María Marthe busca vivir su misión como una multiplicación continua de amor y cuidado. Su servicio se realiza en centros de salud y de educación, donde brinda atención a los enfermos y desarrolla actividades de prevención. Con la Clínica Saint Esprit, ofrece “atención pediátrica, consulta externa para todo tipo de población, incluyendo mujeres embarazadas, consulta prenatal y perinatal, atención pediátrica y un programa de nutrición para los niños”. Actualmente, no disponen de comida suficiente para sostener el programa, pero atienden a 125 niños. También realizan campañas de vacunación, atención a personas diabéticas, hipertensas, terapia de rehabilitación, y ayudan a quienes necesitan silla de ruedas o caminadores, facilitando el socorro a personas con discapacidad física y contribuyendo al mantenimiento del programa de rehabilitación.

Al respecto, la hermana María Marthe afirmó: “contamos con otro centro pediátrico enfocado en la atención a la niñez, su crecimiento y desarrollo. Además, gestionamos una escuelita maternal y programas de becas educativas que permiten a niños de bajos recursos acceder a la escuela”. Asimismo, las hermanas prestan su servicio en “La escuelita de Marie Poussepin”, donde se enseña a los pequeños no solo a leer y escribir, sino también a valorar la vida, la dignidad y la paz. La hermana María Marthe destaca que: “en la educación de los niños en la etapa maternal, les enseñamos el valor de la vida a través de juegos y actividades didácticas. También buscamos motivar a las familias a vivir los valores que modifican la atracción por la violencia, fomentando el respeto a la vida y promoviendo una cultura de cuidado”. La atención médica, la educación, el acompañamiento a las familias y la presencia constante en medio del dolor representan esa doble acción de la misión: ofrecer lo poco que se tiene con la confianza de que Dios lo convertirá en mucho.

La vocación en medio del peligro

La hermana María Marthe comparte cómo, después de discernir, dejó todo para volver a su patria y servir a su pueblo. Aunque enfrentó el miedo y la inseguridad, confiesa: “con la oración y el apoyo de mi comunidad, estoy en la misión y hasta ahora nada me ha pasado”. En su corazón, vive la certeza de que su ofrenda, por pequeña que parezca, continúa multiplicándose.

La esperanza se multiplica

La historia de la hermana María Marthe es una prueba concreta de que, como en la multiplicación de los panes, Dios puede tomar nuestras ofrendas simples y convertirlas en milagros de amor. La misión de las religiosas en Haití es sin duda un signo tangible del Reino que Jesús anunció: donde hay amor, Él puede hacer mucho, porque la verdadera multiplicación proviene de la confianza en Él y su gracia que sana y salva.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Obispo de Málaga acude al estreno del...

octubre 31, 2025

La HOAC de Málaga, solidaria con los trabajadores...

octubre 31, 2025

Jornadas de delegados de Pastoral de Familia y...

octubre 30, 2025

Oración de León XIV por las víctimas del...

octubre 30, 2025

El secreto de las monjas de la sonrisa...

octubre 29, 2025

«Nostra Aetate», Durand: Un documento que vale la...

octubre 29, 2025

Granada. “Una luz en la noche”, la alternativa...

octubre 27, 2025

En el infierno de Gaza, un oasis de...

octubre 27, 2025

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha...

octubre 27, 2025

León XIV al nuevo nuncio en Irak: cuida...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia