EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Transición Ecológica transfiere el segundo pago de las ayudas directas a los ayuntamientos del entorno de Doñana

by ElVeraz julio 10, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Los proyectos municipales financiados favorecerán la innovación, el empleo, el emprendimiento y la diversificación económica que permitan el desarrollo sostenible del territorio.


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de transferir el segundo pago de 35 millones de euros de las subvenciones directas a los municipios del entorno de Doñana. Unas ayudas asociadas a la Línea 10 de Apoyo a Iniciativas Locales del Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana.

Estas subvenciones, reguladas a través de un Real Decreto aprobado el pasado 27 de agosto de 2024, financiarán 70 proyectos hasta 2028 en los catorce ayuntamientos del área de influencia socioeconómica del espacio protegido en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, con una dotación presupuestaria de 70 millones de euros.

«He tenido la oportunidad de conocer personalmente, de la mano de los alcaldes y alcaldesas, cada uno de los proyectos. He visto personalmente esa ilusión en cada uno de ellos y ellas, que ven en esta inversión una gran oportunidad para transformar sus pueblos», ha explicado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. Según la ministra, «queremos demostrar que un Doñana recuperado medioambientalmente, no solo es compatible, sino que es indispensable para la prosperidad y el desarrollo de toda la comarca. Cuidar Doñana es cuidar del futuro de todos».

Los proyectos municipales financiados favorecerán la innovación, el empleo y el emprendimiento, y la diversificación económica en los ámbitos de la economía circular, el ciclo del agua, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la renaturalización y la creación de infraestructuras que permitan el desarrollo sostenible del territorio. Además, deben asegurar que no se afecta negativamente a las condiciones medioambientales de la zona y garantizar hasta 5 años de uso manteniendo los fines descritos en los acuerdos suscritos bilateralmente con cada entidad local.

El reparto de fondos, establecido según criterios de superficie del Espacio Natural de Doñana y número de habitantes de cada localidad, destina 8 millones de euros para Almonte; 5,9 millones para Aznalcázar, Hinojos, La Puebla del Río y Sanlúcar de Barrameda; y otros 5,6 millones de euros a disposición de Moguer. Por su parte, 4,1 millones de euros de financiación se han transferido a cada uno de los restantes municipios del área de influencia socioeconómica del espacio protegido, que son Bollullos Par del Condado, Bonares, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, Pilas, Rociana del Condado y Villamanrique de la Condesa.

La Oficina Técnica de Doñana, el organismo que coordina la ejecución los Marcos para Doñana del Gobierno de España en el territorio, ya ha informado favorablemente sobre una treintena de actuaciones propuestas por los ayuntamientos. Esta oficina mantiene un contacto directo y continuo con los ayuntamientos, brindándoles su apoyo técnico, y realizando un seguimiento exhaustivo de la documentación recibida para que cumpla con los criterios contemplados en el Real Decreto que regula estas subvenciones.

Dos Marcos de Actuaciones, mismos objetivos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha diseñado dos Marcos de Actuaciones para Doñana con una inversión prevista de 706 millones de euros que son pioneros en su aplicación y que conjugan restauración ambiental y sensibilidad social, buscando salvaguardar los valores ecológicos de todo el espacio y contribuir a un desarrollo económico que sea sostenible e integrado con las necesidades del entorno.

El Marco de Actuaciones socioeconómicas, en el que están involucrados trece ministerios del Gobierno de España, está dotado con 350 millones de presupuesto. Además de esta línea centrada en dar apoyo a las iniciativas municipales cuenta con medidas específicas para el sector agroalimentario, ganadero y forestal; a la industria; a la formación y mejora de la empleabilidad; o la mejora de las condiciones de vida de las personas temporeras, entre otras.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia