EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Andalucía reclama una profunda reforma de la legislación estatal para el impulso de la vivienda

by ElVeraz junio 24, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Rocío Díaz ofrece en el Senado las políticas «sin etiquetas» del Gobierno andaluz que han reactivado la oferta de vivienda protegida

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha reclamado al Estado una «profunda reforma» de la legislación estatal, con una nueva Ley de Suelo, que «facilite el desarrollo urbano con seguridad jurídica», una ley nacional contra la ocupación ilegal que «permita desalojos exprés y refuerce la protección a las víctimas» y la derogación de la actual Ley Estatal de Vivienda. Rocío Díaz ha comparecido en Madrid en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, donde ha ahondado en la necesidad de alejarse de etiquetas e imposiciones y aplicar «medidas realistas» que verdaderamente garanticen el acceso a la vivienda. «Otro modelo de vivienda es posible, y Andalucía es un claro ejemplo de ello», ha manifestado la titular Fomento.

Díaz ha hecho un repaso de los siete años del Gobierno de España en materia de vivienda, con «políticas erráticas», que han provocado «una caída histórica» en la oferta de alquiler y un «incremento de precios desbocado», agravado en los últimos dos años con la entrada en vigor de la Ley Estatal de Vivienda, una norma que ha demostrado que no funciona. Asimismo, Díaz ha vuelto a exigir la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Vivienda porque «la situación de la vivienda necesita más trabajo y menos demagogia». Una Conferencia Sectorial que acumula siete meses sin celebrarse pese a que hay asuntos de calado que analizar, como el reparto de fondos del Plan Estatal.

La consejera ha defendido el modelo que está impulsando Andalucía en materia de vivienda y que guarda similitudes con el que quieren desarrollar otras comunidades. «Garantizar el acceso a la vivienda siempre ha sido una prioridad para este Gobierno andaluz, dejando atrás la inacción socialista», ha manifestado, que ha apelado a una vía andaluza «sin etiquetas» y que «se alinean con las aspiraciones de la mayoría», con medidas que coinciden con las recetas de expertos, sector e instituciones. Andalucía, ha indicado en su comparecencia del Senado, asienta su política en el incremento de la oferta del parque público en alquiler, la simplificación de la burocracia y la reducción de las cargas fiscales. Sobre ello, «aprobamos el Plan Vive en Andalucía, que nos ha ayudado a impulsar 13.000 VPO, cuatro veces más que en el sexenio anterior, y también la LISTA, nuestra ley del suelo, que agiliza los procesos urbanísticos y reduce los plazos administrativos».

De igual manera, ha mencionado los más de 1.700 andaluces que han obtenido avales para comprar su primera vivienda a través del programa Garantía Vivienda Andalucía, y los 250.000 andaluces que se han ahorrado 460 millones de euros gracias a rebajas fiscales asociadas a la vivienda.

«Nuestras políticas de vivienda ofrecen certidumbre y confianza, y devuelven a la ciudadanía la tranquilidad de que tener una vivienda asequible en Andalucía no es una utopía, sino un derecho alcanzable», ha afirmado. En ese sentido, ha recordado que el Gobierno andaluz ha activado el desarrollo de suelos para 19.000 viviendas a través de la colaboración público-privada y ha concedido más de 300 millones de euros en ayudas a promotores para la construcción de 7.000 viviendas protegidas en alquiler.

Ley de Vivienda andaluza, tras el verano

Rocío Díaz ha informado ante la Cámara Alta que el Gobierno de la Junta de Andalucía está trabajando en «una ley de vivienda con sello propio, que llegará al Parlamento después del verano y está dirigida a solucionar problemas y no a crearlos». «Será una reforma estructural y de calado para aumentar la oferta y bajar los precios para que los jóvenes y las familias de nuestra tierra tengan más fácil el acceso a una vivienda«.

Algunas de sus medidas ya se han adelantado con la aprobación en febrero de un decreto-ley que se ha marcado como objetivo la construcción de 20.000 viviendas protegidas en cinco años.

Para lograrlo, se han adoptado medidas que incrementan la disponibilidad del suelo, entre ellas dar la posibilidad de destinar solares de uso turístico u oficinas a viviendas protegidas; o permitir VPO en solares dotacionales privados para alquiler. Asimismo, se permite aumentar un 20% la densidad y edificabilidad en parcelas de vivienda libre si se destinan a protección oficial e incorporar promociones a la Unidad Aceleradora de Proyectos, reduciendo a la mitad los plazos de tramitación. Por último, la Consejería de Fomento está trabajando en la creación de una bolsa de suelo para vivienda protegida para ponerla a disposición de los promotores.

Rocío Díaz ha recordado igualmente que la Junta de Andalucía está haciendo frente al aumento de la okupación en el marco de sus competencias. Así, ha creado el Sistema Andaluz de Información y Asesoramiento en Materia de Desahucio y Lucha contra la Ocupación Ilegal porque «la ocupación e inquiocupación están ahí, aunque lo nieguen». «Nuestro modelo busca restablecer el equilibrio entre propietarios e inquilinos proporcionando seguridad jurídica», ha indicado la consejera de Fomento porque, como ha dicho, la vivienda necesita políticas ambiciosas, responsables y consensuadas, y desde Andalucía seguiremos trabajando, proponiendo y colaborado, pero también exigiendo».

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Valencia. El Consell declara luto oficial el 29...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía destina 38 millones a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia