EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Gasto nuclear mundial supera los 100 mil millones en 2024

by ElVeraz junio 16, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Una cifra suficiente para alimentar durante casi dos años a los 345 millones de personas que actualmente enfrentan los niveles más graves de hambre en el mundo, incluida la hambruna. Así lo indica el informe anual sobre el gasto en armas atómicas publicado por la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares. Actualmente existen unas 12.000 ojivas nucleares, de las cuales casi el 90% pertenecen a Estados Unidos y Rusia.

Con el dinero gastado en 2024 por los nueve países que poseen armas nucleares —China, Corea del Norte, Francia, India, Israel, Pakistán, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos— para ampliar sus arsenales, se podría haber alimentado durante casi dos años a los 345 millones de personas que hoy enfrentan los niveles más graves de hambre a nivel mundial, incluida la hambruna.

El dato —revelado justo el mismo día en que Israel lanzó un ataque contra el programa nuclear iraní— proviene del informe anual sobre el gasto en armas atómicas publicado por la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés).

El detallado reporte muestra que el año pasado, Pekín, Pyongyang, París, Nueva Delhi, Tel Aviv, Islamabad, Londres, Moscú y Washington gastaron en conjunto más de 100 mil millones de dólares en el desarrollo de sus arsenales nucleares, lo que representa un aumento de aproximadamente el 11% respecto al año anterior. Esto equivale a 3.169 dólares por segundo, 274 millones de dólares al día y unos 1.900 millones de dólares por semana a lo largo del año pasado. Cifras que reflejan de forma contundente la tendencia global hacia el rearme, también nuclear. En un momento en el que las Naciones Unidas enfrentan profundos recortes presupuestarios, el dinero que estos nueve países destinaron a sus armas nucleares habría sido suficiente para financiar el presupuesto de la ONU casi 28 veces.

“Estos son solo algunos ejemplos de todas las alternativas posibles que podrían ofrecernos una verdadera seguridad a largo plazo, cosa que el armamento nuclear no proporciona”, subraya Susi Snyder, coautora del informe junto a Alicia Sanders-Zakre y coordinadora de programas de ICAN.

Las ojivas nucleares en el mundo

Actualmente, existen en el mundo unas 12.000 ojivas nucleares, de las cuales cerca del 90% pertenecen a Estados Unidos y Rusia. Según el informe, el año pasado EE. UU. volvió a ser el país con mayor gasto, destinando 56.800 millones de dólares, más que todos los demás países con armas nucleares juntos. China ocupó el segundo lugar, con 12.500 millones, menos de una cuarta parte del gasto estadounidense. El Reino Unido se situó en tercer lugar, con 10.400 millones de dólares, equivalentes al 10% del gasto total. Le siguen Rusia con poco más de 8.000 millones, Francia con 6.800 millones, India con 2.600 millones, Israel y Pakistán con poco más de 1.000 millones cada uno, y por último Corea del Norte, con 630 millones de dólares.
El informe también analiza los costos asumidos por países que albergan armas nucleares extranjeras, como Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía.

Dinero que debería destinarse a otras prioridades

El informe de ICAN denuncia que el dinero destinado a los arsenales nucleares está siendo “desperdiciado”, ya que los propios Estados poseedores de estas armas acordaron formalmente (mediante una declaración conjunta a principios de 2022) que “una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe librarse”. Además, ese gasto desvía recursos de otras prioridades urgentes: los 100 mil millones de dólares podrían haberse invertido en medidas para enfrentar amenazas reales a la seguridad, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, o para fortalecer servicios públicos esenciales como la sanidad, la vivienda y la educación.

Lamentablemente, a pesar de los constantes llamamientos internacionales, no hay señales de un cambio de rumbo que permita detener o siquiera frenar el constante desarrollo de las armas nucleares.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares, con sede en Ginebra y activa desde 2007 en 107 países, es una coalición global de la sociedad civil que trabaja para promover la adhesión y la implementación plena del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. En 2017 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz “por llamar la atención sobre las catastróficas consecuencias humanitarias del uso de armas nucleares y por sus esfuerzos extraordinarios para lograr un tratado que las prohíba”.

Fuente. https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia