EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

La ayuda de ACNUR en peligro por el cierre de sus centros

by ElVeraz junio 10, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Con la caída del régimen de Bashar al Assad, más de quinientos mil sirios han regresado al país en un momento en el que más de cien sucursales de la agencia de la ONU de ayuda a los refugiados van a cerrar debido a los recortes de la administración estadounidense. “Ha costado años construir una extensa red de apoyo – afirma Gonzalo Vargas Llosa, representante de la organización en Siria – y ahora casi la mitad de nuestras oficinas van a cerrar”

La ya trágica situación humanitaria en Siria sufrirá un duro golpe con el cierre previsto en junio de los centros del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados debido a los recortes impuestos por Estados Unidos, que solía aportar el 40% de la financiación de la agencia.

Aunque el gobierno instalado en Siria por Ahmad al-Sharaa ha establecido un nuevo equilibrio y ha dado esperanzas al pueblo sirio, ACNUR manifiesta su preocupación por la situación económica de los seiscientos mil desplazados que han regresado a un país destruido por catorce años de guerra.

Para apoyar a los sirios, la agencia de la ONU ofrece tanto programas de reconstrucción de viviendas como subsidios en metálico para cubrir las necesidades esenciales.

La necesidad de reconstruir

Al regresar a sus hogares después de años, los sirios los encontraron en un estado de total abandono, parcial o totalmente derrumbados. Incluso las instalaciones que deberían satisfacer las necesidades básicas, como los sistemas de saneamiento y alcantarillado, han quedado destruidos. En las ciudades, muchas zonas han quedado arrasadas por los bombardeos masivos, mientras que otras son inseguras por la presencia de minas sin explotar que, según algunas estimaciones, harán de Siria un lugar inseguro durante décadas.

Gonzalo Vargas Llosa, representante de ACNUR en Siria explica:

“Es una situación devastada y ahora mismo lo que más necesitamos son nuestros centros que ofrecen refugio y proporcionan financiación a los sirios. En cambio, nos vemos obligados a cerrar muchos de ellos e incluso en los que quedan, donde ayudamos a más de seiscientas mil personas, tendremos que reducir la ayuda”

Los recortes a ACNUR

“Con estos recortes – añade Llosa – tendremos posibilidades muy limitadas de apoyar a los que regresan. Esto significa que tendremos que ser muy selectivos, a diferencia de lo que queríamos, que es operar lo más ampliamente posible”.

De hecho, las medidas estadounidenses supondrán el cierre inminente del 42% de los centros activos en todo el país, una reducción del 30% del personal y del 20% del programa de ayuda financiera a las pequeñas empresas.

También están en peligro los proyectos educativos del centro de Damasco, que el año pasado fueron un punto de referencia para casi un millar de niños sirios.

Posible recuperación económica

Aunque esta situación pesa mucho sobre la mayoría de los sirios, parecen abrirse para Siria atisbos de esperanza de una recuperación económica. El 13 de mayo, Estados Unidos levantó las sanciones financieras, seguido de la Unión Europea. Siria estaba sometida a sanciones internacionales desde 1979, que se endurecieron con la llegada al poder de Bashar al-Assad.

Su retirada podría permitir el desarrollo del sistema bancario sirio, abriendo el camino a posibles inversiones en el país, que podría así emprender la recuperación económica.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Marruecos clama por la salud, la educación y...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025
  • El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones sumarias

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia