EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Vivienda y el Gobierno Vasco colaborarán para aumentar la transparencia en los datos e incrementar la vivienda protegida

by ElVeraz junio 10, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Euskadi ha sido la primera comunidad autónoma en reunirse con la ministra Isabel Rodríguez en el marco del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030 tras la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado viernes en Barcelona

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Gobierno Vasco se han reunido para abordar vías de colaboración en el marco del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-20230 que presentó el Ejecutivo en la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona.

En el encuentro han participado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el consejero vasco de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y el viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos.

Se trata de la primera reunión de trabajo bilateral tras el «sí» de Euskadi al acuerdo propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en los próximos días y semanas le sucederán Catalunya, Navarra, Asturias y Navarra.

En declaraciones ante los medios, la ministra ha aplaudido la actitud «valiente y determinada» del Gobierno Vasco a la hora de afrontar la emergencia habitacional y ha emplazado a las comunidades autónomas que aún no se han sumado al Acuerdo Estatal de Vivienda a «reconsiderar» su postura.

El Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030 plantea triplicar los recursos destinados a políticas de vivienda en relación con los anteriores planes estatales, aumentar la corresponsabilidad en la financiación de tal modo que el Estado aporte el 60% de los fondos y las comunidades autónomas el 40%, blindar la protección de las viviendas financiadas con fondos públicos y articular un sistema de datos transparente a disposición de la ciudadanía.

«No hay mucho que pensar. Son más millones para más vivienda, para protegerla y para dar transparencia al mercado de la vivienda, y especialmente al mercado del alquiler», ha subrayado Rodríguez, que ha advertido de que quien rechace estas premisas tendrá que dar «explicaciones» a la ciudadanía que hoy tiene dificultades.

El consejero Denis Itxaso ha explicado que el apoyo del Gobierno Vasco responde a su voluntad de «participar y aportar su criterio y experiencia en este espacio de colaboración abierta surgido de la reciente Conferencia de Presidentes Autonómicos, para escalar políticas y presupuestos en materia de vivienda protegida».

La vivienda protegida, ha aseverado, constituye «una infraestructura social estratégica», y por eso en Euskadi «se están desarrollando reformas y nuevas fórmulas de financiación para aumentarla y poder cumplir con los objetivos del Pacto Social por la Vivienda 2036».

En el marco de esta estrategia, Itxaso ha anunciado que «el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana construirá alrededor de 6.500 nuevas viviendas y alojamientos dotacionales de aquí a 2031 en las zonas declaradas como tensionadas o que está previsto declarar como tales». Esta iniciativa, ha detallado, busca responder a uno de los principales retos compartidos por ambas administraciones: la recuperación del equilibrio entre oferta y demanda habitacional en los territorios más presionados por el mercado.

Zonas tensionadas: más de 5 millones extra para revertir la situación

En el transcurso de la reunión, la ministra y el consejero también han abordado otros asuntos en los que ambas administraciones están colaborando. Una de ellas es la aplicación de la Ley de Vivienda por parte del Gobierno Vasco, que recientemente ha declarado o está en proceso de declarar 11 municipios como zonas tensionadas.

Como consecuencia de esa declaración, Euskadi recibirá una partida extraordinaria de más de 5 millones de euros para que pueda adoptar las medidas necesarias para revertir esa situación.

Estos fondos forman parte de los 35 millones que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana distribuirá entre las comunidades autónomas que hayan declarado zonas tensionadas o estén en proceso de declararlas a lo largo de este año.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

La cooperación en materia industrial, y la contribución...

octubre 31, 2025

Albares en el Foro de la Paz de...

octubre 31, 2025

Vivienda convoca a las comunidades la próxima semana...

octubre 31, 2025

Rego anuncia una norma para regular el ‘sharenting’:...

octubre 30, 2025

Sanidad presenta las nuevas estrategias frente a la...

octubre 30, 2025

La Junta de Andalucía desactiva la fase de...

octubre 30, 2025

Robles ensalza la profesionalidad de las Fuerzas Armadas...

octubre 30, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia