EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Díaz Ayuso anuncia que la Comunidad de Madrid declarará la fiesta de San Isidro como Bien de Interés Cultural

by ElVeraz mayo 13, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La distinción supone el reconocimiento de estas fiestas patronales como patrimonio inmaterial de los madrileños
  • Se destaca además que San Isidro es un hecho cultural de indudable valor, cuyos componentes festivos y devocionales han pervivido a lo largo de la historia

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Gobierno regional, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, declarará la fiesta de San Isidro como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de hecho cultural. Así lo ha adelantado durante su intervención en la reunión extraordinaria de la Junta Rectora de IFEMA, que ha presidido esta mañana de forma telemática, para nombrar al nuevo secretario general de la entidad ferial, Adolfo Díaz-Ambrona.

La declaración de esta fiesta madrileña como BIC es una iniciativa impulsada por el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de la capital, que ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

La incoación del expediente para declarar las fiestas patronales de San Isidro como BIC supone que la Comunidad reconoce este acontecimiento como una de las manifestaciones de mayor relevancia del patrimonio inmaterial de los madrileños, reservándole por ello la máxima protección que contempla la normativa en materia de patrimonio histórico. Esta declaración se ajusta a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y enmarca a San Isidro como una celebración social y festiva que contribuye a la cohesión social fomentando el sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a los agentes implicados a valorar su propio patrimonio.

El procedimiento parte de varios estudios técnicos en los que se ha puesto de manifiesto la pervivencia de la fiesta a lo largo de la historia, su profundo arraigo social y la diversidad y riqueza de sus manifestaciones culturales.

La investigación realizada, de base antropológica, aporta un análisis cualitativo de la estructura de esta festividad –desarrollo de actos y fórmulas de organización y patronazgo- así como de los actores y espacios que la protagonizan, las redes participativas que ha generado y su evolución.

Además de los diferentes actos religiosos, civiles y lúdicos, el expediente identifica las distintas manifestaciones que caracterizan San Isidro y que incluyen, entre otras, la feria taurina en la plaza de toros de Las Ventas, los bailes y música típicos (seguidillas, jotas, chotis…), la gastronomía (rosquillas, gallinejas, entresijos, vino dulce y barquillos, entre otras especialidades), la indumentaria de los participantes (majos y majas, chulapas y chulapos), la tradición expresiva oral y las representaciones de San Isidro en el arte.

HECHO CULTURAL DE INDUDABLE VALOR

De acuerdo con los informes técnicos realizados, la apertura del procedimiento considera que la fiesta de San Isidro es un hecho cultural de indudable valor, cuyos componentes festivos y devocionales han pervivido a lo largo de la historia, lo que justifica su declaración como Bien de Interés Cultural. El inicio de este trámite persigue reconocer la gran importancia cultural de San Isidro y su función en la cohesión de la sociedad madrileña, así como reforzar su protección y difusión como patrimonio inmaterial a preservar.

De esta forma, se prevén diferentes acciones de salvaguarda como el registro y documentación de la fiesta como bien cultural y su promoción, así como la tutela de la conservación de sus valores tradicionales, su transmisión a las generaciones futuras o la preservación de los entornos paisajísticos de sus lugares de celebración. Tras la pandemia por COVID-19 y la crisis sanitaria que impidió celebrar San Isidro el pasado año 2020, la incoación del procedimiento de declaración como Bien de Interés Cultural responde a la firme voluntad de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital de preservar y fortalecer una fiesta que forma parte de la historia de los madrileños. 

Fuente: www.comunidad.madrid

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia