EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Las semifinales del VII Torneo de Dramaturgia Andaluza, talleres en la Biblioteca Cánovas y dos exposiciones, entre las actividades culturales de esta semana de la Diputación

by ElVeraz marzo 24, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Actuaciones musicales con motivo de la Cuaresma, la última cita del Festival La liebre de Marzo, y ponencias sobre personajes malagueños, completan la programación

La Diputación de Málaga ha programado diversas actividades culturales para la semana tanto en la capital como la provincia, que abarcan desde una nueva edición del Torneo de Dramaturgia Andaluza; teatro en el MVA; conferencias, presentaciones literarias, conciertos, y exposiciones, entre otras.

Semifinales del VII Torneo de Dramaturgia Andaluza

El auditorio del centro cultural María Victoria Atencia celebrará un año más las dos semifinales y la final del Torneo de Dramaturgia Andaluza. Dentro de un ring de boxeo, a lo largo de dos semifinales y una final, se enfrentan cuatro textos dramáticos de treinta minutos de duración. Estas cuatro obras compiten como lecturas dramatizadas y son defendidas por doce intérpretes malagueños (dos lecturas y cuatro intérpretes por día de competición). Solamente el público es quien decide qué texto pasa en cada eliminación y quién se lleva el premio final.  Las dos semifinales serán el martes 25 y el miércoles 26 de marzo en el MVA a las 20:30 horas. Las invitaciones estarán disponibles desde el 24 de marzo en mientrada.net.

Biblioteca Cánovas del Castillo

El miércoles 26 de marzo a las 19.00 horas, tendrá lugar en la sala de conferencias de la Biblioteca Cánovas del Castillo una conferencia sobre Amalia Heredia Livermore, Marquesa de Casa Loring, de la mano de Jéssica Sánchez, de Cultopía. Esta ponencia está dirigida a todos los públicos y la entrada es libre hasta completar el aforo. Se complementará con una ruta guiada el sábado 29 de marzo a las 11.00 horas. Para participar es necesario realizar inscripción previa  en www.malaga.es/bibcanovas/inscripciones/actividades

Glauka Producciones lleva al MVA el próximo 28 de marzo a las 20.30 horas su obra ‘Cómo me convertí en árbol’. Con el mito de Apolo y Dafne de fondo, es una pieza a medio camino entre lo documental, lo poético y lo onírico, con una alta carga interpretativa, donde nada es lo que parece. A medida que avanza la función, el público se adentra en el mito, que se irá entremezclando con la propia experiencia del personaje, generando recuerdos, para profundizar en una búsqueda: el anhelo extremo de escapar de toda esa dinámica de agresividad que impone la sociedad, para intentar alcanzar un estado de absoluta pureza e inocencia, fundiéndose con la naturaleza, como árboles. Las invitaciones se pueden descargar a partir del 24 de marzo, a las 10:00 horas, en mientrada.net

El MVA también acogerá el sábado 29 de marzo, a las 20.00 horas,  organizada por el Centro Generación del 27, la presentación del libro ‘La Andalucía de Gala’ (2024), de Luis Cárdenas y Pedro J. Plaza. La obra reúne, por primera vez, los textos más emotivos y hondos del gran maestro de las letras dedicados a la tierra que fue su fuente de inspiración: Andalucía. Este libro invita a recorrer los rincones más íntimos de una región que no solo habitó, sino que vivió con una pasión sin igual. La presentación estará amenizada por Paco Montalvo al violín. La entrada es libre hasta completar aforo.

Continuando con la XI edición de la Exaltación de la Saeta, que une las tradiciones cantaoras de Mairena, Utrera, Écija y Málaga, la saetera Virginia Gámez actuará en la Iglesia de San Juan de Écija (Sevilla) el día 23 de marzo a las 11.00 horas.

Culturama en la provincia

Del 26 al 30 de marzo, el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos acoge la tercera edición de Torremolinos Cinema. Organizado por el Ayuntamiento de Torremolinos, con la colaboración de la Diputación de Málaga y el Hotel Pez Espada, el festival busca poner en valor los derechos humanos a través de una serie de contenidos vinculados a la visibilidad del colectivo LGTBIQ, al tiempo que incorpora contenidos que reflexionan sobre la defensa de las conquistas sociales.

El jueves 27 de marzo, tendrá lugar una nueva cita del ciclo ‘Tecleando el misterio: jazz y poesía bajo las estrellas’ que organiza el Centro Cultural Generación del 27. Será a las 19.30 horas en la  Biblioteca Pública Municipal Antonio Garrido Moraga de Alhaurín de la Torre (c/ Cristóbal Ortega Navarro, 11. Entrada con reserva telefónica (952 416 774) En esta ocasión será la poeta Natalia Velasco quien leerá una selección de su obra acompañada de la pianista Leyanis Valdés, el percusionista Jessy Valdés, y Francis Posé, al contrabajo.

El festival ‘La Liebre de Marzo’ de la Diputación de Málaga vuelve a llevar la música sacra y antigua a lugares emblemáticos de la Axarquía. La última cita será de este año será el día 29 de marzo, a las 12.30 horas, en la Iglesia de San Isidro Labrador de Periana. La Capilla de Música ‘Maestro Iribarren’ interpretará un programa íntegramente dedicado a Tommaso Albinoni (1671-1751), destacado compositor del barroco veneciano.

La última cita de la semana será el domingo 30 de marzo, la Orquesta Sinfónica de Málaga y el Coro de la Universidad de Sevilla darán un concierto en la Iglesia de Santa María la Mayor de Ronda. Será a las 19.00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo. Bajo la dirección de  José Carlos Carmona los solistas Belén Quirós, María Ogueta, Juan Ramos y Marcelo Solís interpretarán el programa Réquiem, de Mozart.

Exposiciones

El Centro Cultural María Victoria Atencia de la Diputación de Málaga acoge hasta el próximo 23 de mayo la exposición ‘Imprenta Sur (1925-2025). Cien años, cien objetos’, para conmemorar el centenario de una de las imprentas más significativas vinculadas a la poesía española del siglo XX. Entrada gratuita. Visitas de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas. Festivos cerrado.

Fuente: https://www.malaga.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Málaga se convertirá en la capital europea del...

noviembre 4, 2025

La Diputación de Málaga reunirá a artistas destacados...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos en la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos concede ayudas para la...

noviembre 3, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia