EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Chile. Presidente Gabriel Boric Font en entrega de Premios Nacionales 2024: “Desde sus diferentes disciplinas han hecho un tremendo aporte no solamente al país, sino al mundo”

by ElVeraz marzo 20, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En la ceremonia se entregaron los galardones de Literatura a Elvira Hernández, de Historia a César Ross, de Ciencias Naturales a José Zagal, de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas a Ricardo Baeza y de Artes Musicales a Valentín Trujillo. Los Premios Nacionales son el máximo reconocimiento que otorga el Estado a la obra de chilenos y chilenas que destacan por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo de campos y áreas del saber y de las artes.

Este miércoles, desde el Palacio La Moneda, se desarrolló la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales 2024, encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font y que contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y las ministras de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry.

En la ceremonia se reconoció a Elvira Hernández con el Premio Nacional de Literatura; a César Ross Orellana con el Premio Nacional de Historia; a José Zagal Moya con el Premio Nacional de Ciencias Naturales; a Ricardo Baeza Yates con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas; y a Valentín Trujillo Sánchez con el Premio Nacional de Artes Musicales.

“Poder entregar reconocimientos en vida a quienes tienen una trayectoria tan rica y que, desde sus diferentes disciplinas, han hecho un tremendo aporte no solamente al país, sino al mundo es, para mí, como Presidente de la República, realmente un honor”, aseguró el Presidente.

“Es una ocasión solemne y vale la pena darle esa característica porque se reconoce hoy las trayectorias que ustedes han visto y se hace en Chile desde 1942, cuando se entregaron los Premios Nacionales de Literatura y Arte”, afirmó el Presidente. 

En 1988 se fijaron seis premios y se dispuso que el Premio Nacional de Literatura fuese entregado año por medio. En 1992 se promulgó la Ley 19.169, que rige actualmente su entrega. Desde 2018, el otorgamiento de los Premios se comparte entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Estos Premios Nacionales no son solamente, como bien decían varios de quienes hablaron antes, reconocimientos individuales, son reconocimientos también e instituciones, en su mayoría a instituciones públicas”, afirmó el mandatario. 

Y agregó: “Poner a competir prioridades, poner a competir a la bibliolancha de Chiloé con un hospital no tiene sentido, son cuestiones diferentes y que, desde mi perspectiva, por lo menos, la cultura refleja o es expresiva de las identidades de un pueblo. Por lo tanto, tenemos que apoyarlas más”. 

Los Premios Nacionales 2024 fueron:

  • Premio Nacional de Literatura, Elvira Hernández 

Elvira Hernández es el seudónimo de Rosa María Teresa Adriasola Olave,  la sexta mujer en recibir el galardón desde su creación. Su obra destaca entre la poesía de la década de los 80 por su carácter experimental, y ha sido clasificada dentro de la llamada neovanguardia, junto a poetas como Raúl Zurita. En 2018 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, ambos por su trayectoria literaria.

  • Premio Nacional de Historia, César Ross Orellana.

César Ross Orellana es profesor titular de la Universidad de Santiago, Doctor en Estudios Americanos con mención en Relaciones Internacionales de la Universidad de Santiago, Magíster en Historia y profesor de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Es premiado por su trayectoria en la historia económica y de las relaciones internacionales, particularmente la que vincula a Chile con el mundo del Asia-Pacífico.

  • Premio Nacional de Ciencias Naturales, José Zagal Moya

José Zagal es doctor en Química de la Case Western Reserve University, Cleveland, y Químico de la Universidad de Chile. Desde 1974 es profesor del Departamento de Química de la Universidad de Santiago de Chile. Ha sido director del Departamento de Química (1981-1985), del Programa de Doctorado en Química de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago (1992-2004). Es premiado a partir de su aporte al desarrollo de energías renovables, particularmente al hidrógeno verde.

  • Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, Ricardo Baeza Yates

Ricardo Baeza Yates nació en Santiago en 1961. Es Doctor en Ciencia de la Computación por la Universidad de Waterloo (Canadá), magíster en Ingeniería Eléctrica y magíster en Ciencias de la Computación, e ingeniero civil eléctrico y bachiller en Computación, de la Universidad de Chile. Actualmente es director de Investigación en el Instituto de IA Experiencial de la Northeastern University (Silicon Valley) y profesor titular del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Es premiado por su aporte al área de la computación y la minería de datos, y la ética en el uso de los datos y de la inteligencia artificial.

  • Premio Nacional de Artes Musicales, Valentín Trujillo Sánchez

Valentín Trujillo Sánchez nació en Santiago en 1933. Es músico, pianista, profesor, arreglador, director de orquesta, autor y compositor. Su premiación es por su larga trayectoria, la versátil creatividad y el aporte a la difusión de la música, y su compromiso social que se ha manifestado para distintas generaciones. Ha llevado el piano a las casas de Chile, a sus niños y niñas, y ha acercado la música a un ámbito cotidiano.

Fuente: https://prensa.presidencia.cl/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia