EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Repatriaciones, la propuesta de la UE. Comece, centrarse en formas legales de entrada

by ElVeraz marzo 14, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Presentado por la Comisión de Bruselas el borrador de un nuevo reglamento sobre repatriaciones, que prevé un sistema comunitario y «centros de retorno» en países extracomunitarios. Los obispos europeos y la Fundación de la Conferencia Episcopal Italiana: no centrarse en criterios punitivos
Ursula von der Leyen lo había anunciado el domingo 9 de marzo, en su discurso por sus 100 días -de su segundo mandato- al frente de la Comisión Europea. Ayer se presentó oficialmente el proyecto de reglamento de la UE que modifica la directiva sobre la repatriación de 2008. Ahora corresponderá al Parlamento de Estrasburgo y al Consejo de la UE el trabajo colegislativo para su aprobación y posibles enmiendas. El objetivo declarado de la presidencia es crear un «sistema verdaderamente europeo», superando la actual fragmentación entre los 27 sistemas nacionales.

El proyecto de nuevo reglamento de la UE

Prevé, en particular, la introducción de procedimientos comunes y de una orden europea de repatriación, válida en toda la Unión; repatriaciones forzosas e incentivos para las repatriaciones voluntarias; además, un endurecimiento de las normas para la detención en caso de riesgo de fuga. Por último, y esta es la norma que más debate está suscitando, la creación de los llamados «hubs de retorno»: es decir, centros en países no comunitarios, a los que se podrá trasladar a quienes se encuentren ilegalmente en un Estado de la UE (excluidos los menores no acompañados y las familias con niños), y a quienes «se les haya denegado el asilo o ya tengan una orden de expulsión». Esto, se apresuró a explicar el Comisario europeo de Inmigración y Asuntos de Interior, Magnus Brunner, sería una «posibilidad nueva y completamente diferente» tanto del «modelo Ruanda» como del «modelo Albania», que Gran Bretaña e Italia han querido hasta ahora sin éxito.

Migrantes: reforzar las formas legales de entrada

Se trata de «un giro hacia la externalización de la gestión de las personas que ya no tienen derecho a permanecer en el territorio de la UE», que «parece dictado por un espíritu predominantemente punitivo», explica a los medios vaticanos monseñor Pierpaolo Felicolo, director general de la Fundación Migrantes. Entre otras cosas, en un momento en el que, añade en referencia a los centros, «otras experiencias similares en centros de detención de hecho ya han tenido una valoración negativa». Sobre las repatriaciones voluntarias, señala, «el gasto previsto para fomentarlas es de 8,4 millones de euros para los próximos tres años, frente a los 137,5 millones de euros previstos en el trienio para la “capacidad de detención”». Por ello, «sería deseable que la UE, más bien, propusiera y financiara normas» para el «refuerzo de las formas legales de entrada y, eventualmente, de los retornos voluntarios asistidos».

Comece: Respetar la dignidad y los derechos de los migrantes

Una invitación a la que también se adhiere la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (Comece), cuyo secretario general, don Manuel Barrios Prieto, explica a nuestros canales de información: «Nuestra petición continua -incluso más allá de este reglamento- es abrir vías legales y seguras para que los migrantes puedan llegar a los países de la UE sin tener que recurrir a traficantes y contrabandistas». Y, una vez establecido que las repatriaciones «deben ser el último recurso», «debe darse prioridad a las voluntarias, ofreciendo en la medida de lo posible incentivos que puedan ayudar a la reintegración en el país de origen». En cuanto a los centros de repatriación, «deben cumplir con los estándares de los derechos humanos y el derecho internacional», pero «es dudoso» que esto ocurra «a la luz de las pésimas condiciones de protección de los derechos humanos en algunos de los países candidatos a acoger migrantes irregulares», añade. Por ello, es bueno que «se intente dar una respuesta unificada y coherente al problema de las personas presentes irregularmente en territorio europeo. No obstante, esta respuesta debe respetar la dignidad de las personas y el principio de solidaridad», concluye.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia