EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Bustinduy anuncia que al menos un 45% de las frutas y hortalizas que se sirvan en los comedores escolares deberán ser de temporada

by ElVeraz marzo 13, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha adelantado que el Real Decreto de Comedores Escolares fijará un porcentaje mínimo de frutas y hortalizas de temporada y también de producción ecológica.

Pablo Bustinduy ha viajado a Valencia para conocer de primera mano el Programa Horta Cuina, un proyecto desarrollado por el Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (CERAI) que ha sido galardonado recientemente con el premio «Activistas por el Futuro 2024» por consolidar una alimentación saludable, sostenible y de calidad en los menús de los centros escolares.

Con motivo de esta visita, Bustinduy se ha referido al Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles en el que está trabajando para anunciar que este texto normativo fijará que al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas que se sirvan en los colegios e institutos deberán ser de temporada, y que al menos el 5% del gasto mensual que cada comedor escolar destine a la compra de productos debe usarse para adquirir alimentos de producción ecológica. «El Real Decreto no solo va a garantizar que haya una alimentación más saludable en los centros escolares, también que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores tengan salarios más justos y un futuro más estable, y que se reduzca la contaminación y el desperdicio», ha declarado el ministro tras visitar un huerto ecológico y un colegio que forman parte de este programa impulsado por la Estrategia Agroalimentaria València.

«Este proyecto demuestra que los centros escolares pueden ser espacios para adquirir hábitos de salud y sostenibilidad», ha dicho Bustinduy, y lo ha puesto como ejemplo frente al último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, que indica que el 40% de centros incumple el porcentaje mínimo recomendado para frutas y hortalizas de temporada y de proximidad, y que el 44% no cumple con la recomendación mínima de productos ecológicos, a lo que se suma que el incumplimiento de estos criterios ha subido desde 2022.

El ministro Bustinduy ha destacado que programas como el de Horta Cuina demuestran lo importante que es apostar por la producción agraria local y por la incorporación de productos ecológicos, frescos y de temporada en comedores escolares. Así ha podido comprobarlo en su visita al huerto de SAiFRESC, galardonado en 2024 en los Premios Ecológicos de la UE como mejor minorista de alimentos ecológico de la Unión Europea, y después en su recorrido por el CEIP Benimàmet, uno de los colegios en los que se desarrolla este programa y donde Bustinduy ha sido testigo de cómo funciona la cocina y el comedor.

Así mismo, el ministro ha aprovechado esta visita para recordar que el Real Decreto instará a todos los centros escolares a ofrecer una mayor frecuencia de fruta y verdura y prohibirá el consumo de bebidas azucaradas en las comidas. También ha recalcado que habrá una limitación de los alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, que se deberá ofrecer carne y pescado que cumplan los estándares de calidad nutricional, y que se aumentará la cantidad de legumbres y cereales integrales en los menús escolares, tal y como recomiendan para estos casos organismos sanitarios como la Organización Mundial de la Salud. A esto se suma, ha insistido Bustinduy, que el Real Decreto apostará por circuitos cortos de producción y por los alimentos de cercanía para acceder así a productos más sostenibles, de calidad y que fomenten las economías locales.

Por esta razón, y en la semana en la que se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, el ministro ha querido poner en valor la labor de los centros escolares para garantizar estos derechos, especialmente a los alumnos y las alumnas que proceden de familias más vulnerables y que, gracias al Real Decreto, accederán a una dieta equilibrada y de calidad, ha enfatizado. De esta manera, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy quiere dar respuesta a la desigualdad que reflejó el último estudio ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad) que elabora la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), y que mostró una persistencia de los problemas de sobrepeso y obesidad infantil en familias de rentas bajas.

El Real Decreto, ha dicho el ministro, ayudará a combatir esta desigualdad, ya que garantizará cinco comidas saludables a la semana, «permitiendo que todo el alumnado acceda a productos de calidad sin tener que depender de la renta de su familia». Finalmente, Bustinduy ha agradecido la labor del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), promotores del Programa Horta Cuina, y premiado recientemente por contribuir a una transición ecológica justa.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia