EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Gobierno del Paraguay recupera soberanía aérea con adquisición de radares de última generación

by ElVeraz marzo 3, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En un acto de trascendencia histórica, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció la recuperación plena de la soberanía aérea nacional mediante la adquisición de sistema de radares de última tecnología a través del programa FMS del gobierno de Estados Unidos. Este hito, calificado por el mandatario como «un punto de inflexión en la defensa nacional», marca el inicio de una nueva era en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el narcotráfico

El jefe de Estado enfatizó: «Hoy no es un día más, no es un día cualquiera, estamos ante una mañana que puede ser llamada sin ninguna exageración como histórica». Esta declaración enmarca lo que el gobierno considera el mayor avance en seguridad aeronáutica desde la fundación de la Fuerza Aérea Paraguaya en 1936.

El mandatario detalló cómo «después de décadas de abandono, hoy el Paraguay vuelve a retomar la soberanía plena de su espacio aéreo», revelando que hasta la fecha, el país carecía completamente de sistemas de radar operativos. Esta vulnerabilidad permitió durante años el libre tránsito de vuelos ilegales, situación que el presidente describió con crudeza: «La criminalidad tenía, como se dice coloquialmente, el arco libre».

La adquisición de esta nueva tecnología se realizó mediante el programa Foreign Military Sales (FMS) de Estados Unidos, reconocido mundialmente por equipar a fuerzas armadas con tecnología de vanguardia. «A través del prestigioso programa FMS […] el Paraguay ha adquirido los radares con la mejor tecnología del mundo para asegurar así nuestra defensa nacional y nuestra soberanía aérea irrestricta», explicó el mandatario. Estos sistemas permitirán monitorear en tiempo real el 100% del espacio aéreo nacional, incluyendo zonas fronterizas críticas como el Chaco y la Triple Frontera.

El impacto operativo será inmediato: «Esta adquisición transforma radicalmente nuestra capacidad operativa contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, permitiendo a Paraguay fortalecer su compromiso con la seguridad, no solo nacional, sino también regional».

Los nuevos radares integran inteligencia artificial para diferenciar entre vuelos comerciales, privados y sospechosos, reduciendo falsas alarmas en un 70% según especificaciones técnicas.

Plan Integral de Modernización Militar

El proyecto radar se enmarca en una estrategia multisectorial de seguridad que incluye: adquisición de 6 aviones Super Tucano para interdicción aérea, incorporación de 4 helicópteros donados por Taiwán y reparación en Israel de 2 radares móviles.

Sobre este enfoque sistémico, el titular del Ejecutivo enfatizó: «Este esfuerzo, hay que decirlo, no es una iniciativa aislada, sino que es parte de un plan integral y sistémico de revitalizar nuestras fuerzas de seguridad». La sinergia entre estos sistemas permitirá respuestas coordinadas entre la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional.

El presidente Peña contrastó años anteriores con los avances logrados: «Este gobierno, yo como presidente, como comandante y jefe de las fuerzas militares, en vez de quedar en palabras pasó a la acción», recordando operativos clave como el de Veneratio que recuperó el control de las cárceles.

Dirigiéndose específicamente a las Fuerzas Armadas, sentenció: «Dependerá de cada uno de ustedes, del equipo, trabajar cada vez más en la seguridad y la defensa de nuestros paraguayos», reconociendo simultáneamente su labor histórica: «Es nuestra obligación ser dignos de nuestro glorioso pasado».

Este despliegue tecnológico posiciona a Paraguay como pionero regional en vigilancia aérea, cumpliendo estándares de la OACI y generando alianzas estratégicas con Brasil y Argentina para el monitoreo transfronterizo. Como síntesis del proyecto nacional, Peña sentenció: «Un Paraguay más seguro, más desarrollado, más fuerte es posible y es lo que estamos haciendo hoy realidad», frase que encapsula el paradigma de seguridad soberana que guía a su administración.

Fuente: https://www.presidencia.gov.py/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia