EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

¿Sabes cómo calcular la subida máxima que puede sufrir el precio del alquiler de tu vivienda?

by ElVeraz marzo 3, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato corresponden siempre a la parte arrendadora

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía recuerda a las personas arrendatarias que, para conocer la subida máxima de la renta anual en los alquileres, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el nuevo índice para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana dispone de un espacio web que ofrece información sobre la actualización de la renta máxima correspondiente a los contratos de alquiler, en función de la fecha en que fueron firmados.

En virtud de la Ley por el Derecho a la Vivienda, el porcentaje que se utiliza para calcular las actualizaciones de la renta es el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), aplicable a todos los contratos de alquiler firmados después del 26 de mayo de 2023 y a los contratos de arrendamiento de vivienda habitual cuyas rentas se actualicen a partir del 1 de enero de 2025. En cambio, en aquellos contratos suscritos antes de la citada Ley –antes del 26 de mayo de 2023–, la renta anual seguirá actualizándose con el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que para noviembre del pasado año arrojaba un valor del 2,4 %.

Durante la vigencia del contrato, la renta sólo podrá ser actualizada por la parte arrendadora o la parte arrendataria en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato. Dicho contrato debe incluir la cláusula indicadora de que el importe de la renta se actualizará cada año de contrato, y esta circunstancia debe ser preavisada por la persona propietaria, al menos, con un mes de antelación.

Durante 2025, y para los contratos de arrendamiento firmados con posterioridad al 26 de mayo de 2023, la actualización de la renta ya se basa en el IRAV. El 2 de enero el índice IRAV ha quedado definido en un 2,2% con respecto a noviembre de 2024. Hay que tener en cuenta que el valor del IRAV es el valor menor entre la tasa de variación anual del IPC, la Tasa de Variación Anual del IPC subyacente y la Tasa de Variación Anual Media Ajustada del IPC y del IPC subyacente, elaborada esta última tasa según lo establecido en el Anexo de la Resolución de 18 de diciembre de 2024. En la web del INE pueden consultarse los valores del IRAV en los diferentes meses.

Desde Consumo, se recuerda que, en virtud de la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos, la duración de los contratos de alquiler será libremente pactada entre las partes. No obstante, es importante saber que, para los contratos firmados con posterioridad al 6 de marzo de 2019, si la duración fuera menor a 5 años (o inferior a 7 años si la parte arrendadora fuera una empresa o sociedad), cuando venza el contrato, se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el alquiler alcance la duración mínima de 5 o 7 años, según el caso. Con anterioridad al 6 de marzo de 2019, este plazo era de 3 años.

Otro aspecto importante es que la parte arrendataria tiene la posibilidad de desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido, al menos, seis meses, siempre que lo comunique a la parte arrendadora con una antelación mínima de 30 días.

Ambas partes pueden pactar acordar y reflejar en el contrato que, para el caso de desistimiento, la parte arrendataria deba indemnizar a la arrendadora con una cantidad equivalente a 1 mensualidad de la renta en vigor por cada año de contrato que reste por cumplir.

Una de las dudas más frecuentes de las personas arrendatarias es sobre a quién corresponden los gastos de gestión. Con la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda, los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato serán siempre a cargo de la parte arrendadora

En cuanto a la fianza, según se establece en la Ley de Arrendamientos Urbanos vigente, a la celebración del contrato, será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico, correspondiente a 1 mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas, o 2 mensualidades de renta en el arrendamiento para uso diferente del de vivienda.

En la web de Consumo Responde, existe una amplia sección donde se responden las preguntas frecuentes relacionadas con el arrendamiento de vivienda.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El gasto de los turistas internacionales supera los...

octubre 31, 2025

La Seguridad Social tramita 356.112 permisos por nacimiento...

octubre 30, 2025

Consejeros de la Junta presentan los Presupuestos para...

octubre 30, 2025

La pensión media de jubilación se sitúa en...

octubre 29, 2025

La Junta de Andalucía muestra su rechazo absoluto...

octubre 24, 2025

Fúster denuncia el nerviosismo del bipartidismo tras la...

octubre 22, 2025

Planas llama a la unidad a los grupos...

octubre 9, 2025

Hereu anuncia la convocatoria del PERTE VEC IV...

octubre 7, 2025

El Ingreso Mínimo Vital llega a cerca de...

octubre 7, 2025

La afiliación a la Seguridad Social supera los...

octubre 2, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia