EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia. COP16: nace oficialmente el Fondo Cali, que garantiza el financiamiento para la biodiversidad

by ElVeraz febrero 26, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En la reanudación de la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) se lanzó este martes el Fondo Cali en la sede de la FAO en Roma. Este Fondo recibirá contribuciones de empresas que comercializan datos digitales sobre los recursos genéticos de la naturaleza, marcando un paso importante hacia una financiación más amplia para la conservación de la biodiversidad.

La presidenta de la COP16 y ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, destacó la relevancia histórica de este Fondo: “Hemos respondido a un reto global. Y respondimos con un instrumento que a través de la cooperación y a través de la comprensión de que la biodiversidad proviene de los países. Los países son custodios. Los gobiernos son custodios. Los pueblos indígenas son custodios. Las comunidades locales son custodios. Pero, al mismo tiempo, es un bien común público. Es algo que debemos cuidar entre todos”.

¿Cuál es el propósito del Fondo Cali?

El Fondo Cali tiene como objetivo movilizar recursos económicos de empresas que se benefician del uso comercial de la información sobre secuencias digitales de recursos genéticos. Se espera que sectores como la farmacéutica, los cosméticos, la biotecnología agrícola, la biotecnología industrial y la inteligencia artificial, entre otros, hagan sus aportes al Fondo. 

La secretaria ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, expresó: “Lo que ocurrió en Cali, desde nuestra perspectiva, fue un consenso verdaderamente histórico: llegar a esta idea de la operacionalización de este fondo multilateral. El Fondo Cali es un mecanismo multilateral para el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de la información de secuencias digitales de recursos genéticos. Y lo que celebramos hoy aquí es el nacimiento de algo verdaderamente prometedor para la biodiversidad y para quienes la protegen”.

¿Cómo funcionará el Fondo Cali?

El acuerdo logrado establece que las empresas deben destinar el 1% de sus ganancias o el 0,1% de sus ingresos al fondo de financiación. Este aporte podría sumar miles de millones de dólares a nivel mundial, abarcando todos los sectores que están involucrados. El Fondo será operado por las Naciones Unidas y canalizará el dinero aportado hacia la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Los fondos recaudados se utilizarán para impulsar la implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Marco Kunming Montreal, promoviendo la protección de la biodiversidad en todo el mundo. Se estima que al menos el 50% de los recursos se destine a pueblos indígenas y comunidades locales, quienes desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad. 

“El Fondo Cali es, en realidad, el Fondo de la gente, porque al menos el 50% de la financiación apoyará a los pueblos indígenas y a las comunidades locales. Este fondo recompensa a aquellas comunidades que, por mucho tiempo, han trabajado en la conservación de la biodiversidad en nombre de todos nosotros. Es el momento de devolverles algo a estas personas que cuidan el planeta”, señaló Onno van den Heuvel, director de Finanzas para la Naturaleza del PNUD.

Las empresas que contribuyan al Fondo, siguiendo lo establecido por la COP, podrán demostrar que están cumpliendo con una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de esta información, quedando exentas de futuras contribuciones monetarias relacionadas con la misma información durante el año.

Por su parte, Elizabeth Mrema, directora ejecutiva adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, enfatizó la importancia de esta iniciativa: “El Fondo Cali es una iniciativa innovadora, única en su género, que invita a las empresas y al sector privado a colaborar en la conservación de la biodiversidad. Garantizará un reparto justo y equitativo de los beneficios de la secuenciación digital de la información, compensando a las comunidades indígenas y a los países ricos en biodiversidad, cuyos recursos genéticos contribuyen al avance científico mundial”.

El Fondo Cali forma parte del mecanismo multilateral para la distribución justa de los beneficios del uso de datos sobre recursos genéticos, establecido en la COP15 del CDB en diciembre de 2022. Este mecanismo tiene un diseño flexible para adaptarse a nuevas innovaciones científicas y a las cambiantes necesidades de conservación, y su gobernanza será inclusiva y transparente para asegurar su efectividad.

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia