EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El Gobierno ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la agresión a Ucrania

by ElVeraz febrero 26, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que «España ha sido un ejemplo de solidaridad y eficacia con el pueblo ucraniano».

Cuando se cumplen tres años del inicio de la guerra en Ucrania, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presenta un balance de la actuación del Gobierno. En los tres años de conflicto, España ha concedido protección temporal a 236.570 personas, convirtiéndose en el cuarto país de la Unión Europea en número de concesiones (4,9% del total de la UE), según datos del 2025 Spain Questionnaire Blueprint Ukraine.

«En estos tres años de agresión rusa a Ucrania, España ha sido un ejemplo de solidaridad y eficacia con el pueblo ucraniano, comprometido con sus derechos humanos y que, desde el principio, ha desplegado un sistema de acogida y atención urgente a quienes han tenido que huir de la guerra», ha declarado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien ha reafirmado con este informe de balance el compromiso del Gobierno con la protección a quienes han tenido que abandonar su país.

Respuesta inmediata y coordinada

Desde el comienzo del conflicto, el 24 de febrero de 2022, España activó de forma inmediata el mecanismo de protección temporal, que permite resolver las solicitudes en un plazo de 24 horas. Además, se pusieron en marcha cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga, donde se han atendido a 214.324 personas y se ha documentado a 124.924 desplazados.

En los primeros meses de la emergencia, el sistema duplicó su capacidad, con la creación de 11.000 plazas adicionales en tiempo récord, para responder de manera eficaz a las necesidades de alojamiento y asistencia básica.

Además, España es el segundo país en cuanto a personas ucranianas que han pasado por el Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal (SAPIT), en concreto, ha ofrecido alojamiento a 40.597 personas desde el inicio del conflicto. Actualmente, 6.172 personas permanecen en los dispositivos de acogida, principalmente familias monomarentales y personas mayores.

Casa Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev, durante su visita oficial a Ucrania, que Alicante acogerá la Casa de Ucrania. El CREADE de Torrevieja acogerá un centro gestionado por personas de nacionalidad ucraniana que servirá como lugar de encuentro, formación, asistencia, participación y reencuentro con sus compatriotas, su cultura y, en definitiva, con su país.

De esta manera, España amplía la red de «Unity Hubs» de la colectividad ucraniana en el exterior, siguiendo el ejemplo del Gobierno alemán, que anunció la apertura de uno en Berlín para apoyar y asesorar a los ucranianos refugiados en Alemania.

Integración educativa, laboral y sanitaria

La integración de los desplazados ha sido una prioridad para el Gobierno español. Según los últimos datos de 30 de septiembre de 2024, desde el inicio del conflicto, 39.741 estudiantes ucranianos han sido escolarizados en el sistema educativo español. De ellos, aproximadamente 5.500 están en educación infantil, 15.500 en primaria, 9.500 en secundaria y más de 8.000 en Formación Profesional y cursos de aprendizaje del idioma. En el ámbito universitario, 1.800 alumnos se encuentran matriculados en programas de grado, máster o doctorado.

En el ámbito laboral, 28.197 personas con protección temporal se encuentran dadas de alta en la Seguridad Social a 31 de diciembre de 2024, con una presencia destacada en sectores como hostelería (4.680 personas), construcción (4.605), comercio (3.088) y en información y comunicaciones, donde trabajan 2.862 personas procedentes de Ucrania. La mayoría de estos trabajadores cuentan con contratos indefinidos a tiempo completo.

Además, 91.492 personas desplazadas han recibido la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) por protección temporal, lo que garantiza su acceso pleno al Sistema Nacional de Salud en las mismas condiciones que los ciudadanos españoles.

Más de 1.500 millones de euros invertidos en protección

En estos años, España ha destinado más de 1.530 millones de euros para apoyar a las personas afectadas por el conflicto, contando con la cofinanciación de la Unión Europea. A través del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Fondo Social Europeo (FSE), se han sumado más de 237 millones de euros adicionales.

Además, se han habilitado subvenciones directas a las comunidades autónomas por un total de 82,8 millones de euros, destinadas a cubrir las necesidades básicas de los desplazados y proporcionar ayudas económicas a quienes carecen de recursos suficientes.

Perspectivas de futuro

Ante la persistencia del conflicto, la protección temporal ha sido prorrogada hasta el 4 de marzo de 2026. España continuará colaborando activamente con sus socios europeos para garantizar una respuesta solidaria y eficaz.

España participará en la reunión de la Plataforma de Solidaridad por Ucrania, que se celebrará en Bruselas el 27 de marzo, donde se debatirá sobre el futuro del mecanismo de Protección Temporal, más allá del 26 de marzo de 2026, el apoyo a las personas que decidan regresar a Ucrania y la transición hacia estatutos de residencia permanentes en los Estados miembros.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Margarita Robles reitera el compromiso de España con...

noviembre 3, 2025

La Comunidad de Madrid registra en la Asamblea...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia