EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Uruguay está a la vanguardia en acceso y calidad de tratamientos oncológicos

by ElVeraz febrero 5, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

En el último quinquenio, nuestro país avanzó en la prevención del cáncer, con la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la promoción de hábitos saludables, e impulsó el diagnóstico precoz. Además, duplicó la inversión en medicamentos oncológicos de alto costo para dar respuesta a 4.000 pacientes a través del Fondo Nacional de Recursos y sumó la cobertura universal de prótesis mamarias para mujeres con cáncer.

En Uruguay, cada año, 17.000 personas son diagnosticadas con cáncer y unas 8.000 fallecen. Esta es una de las principales causas de muerte. El ministro interino de Salud Pública, José Luis Satdjian, presidió el acto por el Día Mundial contra esta enfermedad y recordó que muchos casos son prevenibles si se practican hábitos saludables. Alimentación adecuada, ejercicio regular, no fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol son clave, aseguró. 

El evento se realizó, este martes 4, en la sede de la secretaría de Estado, y se focalizó en reafirmar el compromiso con la prevención, el diagnóstico oportuno, el tratamiento de la enfermedad y el postratamiento, explicó el jerarca, acompañado por la directora del Programa Nacional contra el Cáncer (Pronaccan), Marisa Fazzino; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la directora general del Sistema Nacional Integrado de Salud, Alicia Rossi, y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Uruguay, Caroline Chang.

“Muchos de los avances surgen de reclamos de la sociedad civil que esta administración escuchó y llevó adelante”, sostuvo Satdjian, y destacó el rol de la academia, los prestadores de salud y, sobre todo, los médicos y los técnicos. También remarcó el papel de los medios de comunicación al difundir la información. 

Rendición

Desde el inicio del período, se realizó una evaluación para conocer el estado de situación del país en torno al cáncer y se detectó que se requerían mejoras en materia de equipamiento y tipos de tratamientos de radioterapia. El tema fue priorizado y ahora el país se encuentra a la vanguardia, con procedimientos y equipos de primer nivel, aseguró el ministro, y repasó avances, como la instalación de dos nuevos centros para el tratamiento con radioterapia, con seis aceleradores lineales. 

En cuanto a los medicamentos de alto costo y los juicios de amparo por esta causa, dijo que el Fondo Nacional de Recursos (FNR) progresó, junto con los ministerios de Economía y Salud Pública, entre otros actores, en este tipo de tratamientos e incorporó los medicamentos de mayor demanda. En este sentido, remarcó el nivel de cobertura alcanzado, comparado con otros países. 

“El foco está en el acceso de la persona al medicamento, no en el juicio de amparo”, insistió Satdjian, quien recordó que la actual administración aumentó la inversión en medicamentos oncológicos, de 11.000.000 de dólares a 25.000.000, y hubo un récord de pacientes atendidos a través del FNR que alcanzó los 4.000. Mencionó que también se abarcó el postratamiento, mediante la cobertura universal de las prótesis mamarias para aquellas mujeres que atravesaron la enfermedad. 

Finalmente, Chang felicitó al país por estar a la vanguardia de las acciones de prevención, detección temprana y tratamiento. Resaltó la importancia de un abordaje integral de estas patologías y habló de la necesidad de atender el acceso a los medicamentos de alto costo. En este contexto, se refirió a los avances de Uruguay en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que alcanza un 74% de cobertura en la primera dosis y un 50% en la segunda. 

Fuente: https://www.gub.uy/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia