EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Colombia. En primera jornada de ‘Cumpliendo con el Cambio’, presidente Petro destacó logros en Reforma Agraria, salud, energía, vías y educación en Córdoba

by ElVeraz enero 30, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El presidente Gustavo Petro encabezó en Ciénaga de Oro (Córdoba) la primera jornada de Cumpliendo con el Cambio, una ruta de encuentros que se llevarán a cabo en todos los departamentos del país para presentar un balance de la gestión del Gobierno nacional.

Durante su intervención, el mandatario destacó los avances en reforma agraria, salud, energía, infraestructura vial y educación, subrayando su impacto en las comunidades más vulnerables del departamento.

En una primera instancia, el presidente destacó que, en el compromiso establecido en el Acuerdo de Paz sobre la Reforma Agraria, “solo este Gobierno ha avanzado”.

“Hemos gestionado 130 mil hectáreas de tierra en Córdoba para su entrega al campesinado, y una parte importante ya ha sido entregada”, señaló al recordar que, en parte, la reserva campesina de Tierralta, “por Tierralta fue que surgió la violencia en el departamento de Córdoba”. 

Resaltó que esta cifra representa un hecho histórico para el departamento y que el acceso a la tierra es clave para el desarrollo económico y social.

“Es la tierra la que permite la agroindustria, es la tierra la que permite el trabajo, es la agroindustria la que permite el trabajo, es la tierra la que permite la riqueza en este departamento”, dijo.

“Nunca antes se había entregado tanta tierra en Córdoba. Esto es parte de un proceso de democratización sin precedentes”, afirmó el jefe de Estado

“Podemos decir con orgullo que, entonces, tenemos una reserva campesina. ¿Qué significa una reserva campesina? Significa que no se puede vender la tierra ni ningún terrateniente la puede comprar, significa que el campesino puede labrar tranquilo su tierra sin el miedo, significa que el Estado tiene que ayudar con créditos baratos, con tecnología, con educación, y comprar las cosechas y ayudar al campesino o a la campesina”, anotó.

Al dirigirse al director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, el jefe de Estado, le dijo que “tenemos que haber entregado en tierras a la población campesina del departamento de Córdoba, 200 mil hectáreas, para que este departamento ahora sí pueda gritar democracia, paz, y pueda gritar riqueza y prosperidad en sus familias”.

Hay 340 equipos de médicos y enfermeros en Córdoba

En materia de salud, el presidente Petro aseguró que Córdoba ya cuenta con “340 equipos de médicos y enfermeros recorriendo el departamento”, y explicó que “cada equipo tiene cinco personas, que tienen que ver con profesiones de la salud, auxiliares de enfermería, enfermeras, promotores de salud, médicos, médicas; cinco mínimo, que por 340 más o menos, nos dan 1.700 personas que recorren las partes más pobres del departamento de Córdoba; cerca de mil familias por cada equipo, luego estamos hablando de una cantidad de familias que se acercan a las 300 mil en toda la región”.

“No importa lo lejos que sea, no importa si hay que ir en piragua, en canoa, o que hay que ir en caballo, o caminando largas distancias hasta la última casa, cada equipo de los que estoy mencionando tiene que auscultar la salud de las personas que viven en esa casa”, manifestó.

“Esto es lo que llamamos salud preventiva, poder lograr que en la casa se pueda aprender cómo no enfermarse hasta el máximo posible”, recalcó.

Colombia Solar

En su intervención, el presidente Petro lanzó el programa Colombia Solar, que significa “usar el sol, que en Córdoba hay, y mucho, y usarlo para producir energía eléctrica a través de una nueva tecnología que cada vez se expande más por el mundo, que es el panel solar”, sustentó. 

Comentó que con esta energía se reducen los costos de las facturas porque se logra la autogeneración en las casas y las comunidades, y anunció que “están disponibles 7 mil millones de pesos para que el municipio de Ciénaga de Oro tenga su primera granja solar para el servicio de sus habitantes”.

El mandatario denunció que el Gobierno con la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG) ya reformó la fórmula tarifaria de los costos de la energía, pero no se está aplicando. 

“Por eso, el 30 de enero hay una gran manifestación de usuarios de servicios públicos en Barranquilla, donde voy a asistir. Hoy se está cobrando ilegalmente las tarifas de energía eléctrica, porque no se está aplicando la nueva fórmula de tarifas”, manifestó.

Ante esta situación, dijo que “como los paneles solares en la casa cuestan, entonces, el Ministerio de Minas y Energía ya tiene el dinero disponible para que, en primer lugar, Afinia ponga los paneles solares en las casas de la gente más pobre del departamento de Córdoba o si no nosotros la ponemos y Afinia deja de servir en esta región del país”.

Vías comunitarias

Al referirse a las vías del departamento, el presidente Petro destacó que en Córdoba “se están haciendo 167 pequeñas carreteras comunitarias para el campesinado de Córdoba” y añadió que los dineros para esas obras se están entregando a “las juntas de acción comunal y a las organizaciones populares del lugar donde se hace el camino, la pequeña carretera campesina”. 

Más profesores

En su diálogo con las comunidades, aseguró que “se han adicionado 630 profesores en el departamento” y, a nivel nacional, se han “creado realmente 122 mil nuevos cupos adicionales (de educación superior) a los que ya tenía el Sistema de Educación Pública en Colombia”. 

Compromisos

Al final de su intervención, el presidente Gustavo Petro se comprometió con dos proyectos fundamentales para el departamento de Córdoba.

El primero, según anunció, la instalación de “una planta industrial de paneles solares, que permita empezar a hablar en grande de un proceso de industrialización de Córdoba. La empresa va a empezar a trabajar, me va a costar a mí muchísimo, muchísimo en términos políticos y personales, pero la empresa que ya tiene este proyecto va a comenzar a trabajar la instalación de la planta industrial en los próximos dos meses”.

El segundo, “vamos a dejar, por el lado del departamento de Sucre, cerca de Tolú, un puerto, allí una planta industrial, ministro de Comercio, de aluminio verde, con los franceses, que quiero que se instale y se termine”. 

Fuente: https://www.presidencia.gov.co/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

República Dominicana. Presidente Abinader destaca importancia de la...

noviembre 5, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 5, 2025

Uruguay. Presidente Orsi se reunió con el vice...

noviembre 5, 2025

Colombia. ‘Esta embajada es para tejer lazos con...

noviembre 4, 2025

Gobierno de México: Empleo afiliado al IMSS registra...

noviembre 4, 2025

Presidente Abinader destaca República Dominicana se consolida como...

noviembre 4, 2025

Chile. Presidente de la República, Gabriel Boric Font,...

noviembre 3, 2025

Uruguay. Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos...

noviembre 3, 2025

Colombia. Para estrechar relaciones económicas y promover inversiones,...

octubre 31, 2025

Gobierno de México respalda a comunidades afectadas por...

octubre 31, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia