EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Igualdad presenta el estudio ‘La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España’

by ElVeraz enero 28, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

«Si hay un proyecto de país que nos une es seguir ampliando el contenido de nuestra democracia, ampliar los derechos y libertades de las personas, con independencia de su orientación sexual, discapacidad o sus circunstancias», ha afirmado la ministra de Igualdad, Ana Redondo

El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, ha presentado el estudio ‘La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España’. Se trata de una investigación pionera en España, realizada en colaboración con el Real Patronato de la Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que ofrece una visión interseccional de la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad.

El estudio recoge experiencias de discriminación y victimización, y de la asunción de estereotipos y prejuicios hacia el colectivo. El colectivo manifiesta sentirse discriminado en el ámbito familiar, laboral, sanitario, educativo y de la sexualidad, entre otros.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha clausurado el acto de presentación, donde ha destacado que «es un estudio de democracia y de país. Si hay un proyecto de país que nos une es seguir ampliando el contenido de nuestra democracia, ampliar los derechos y libertades de las personas, con independencia de su orientación sexual, discapacidad o sus circunstancias».

La ministra ha explicado el alcance del estudio: «Se trata de avanzar en democracia y en comunidad, dar visibilidad a lo que hasta ahora tenía una visibilidad discriminada. Es por eso que merece la pena tener conocimiento de la realidad desde una metodología científica que nos permite cuantificar y ponernos en la posición del otro». Además, Ana Redondo ha defendido que «la consecuencia inmediata es el establecimiento de políticas públicas que permitan hacer realidad el mandato de la Constitución de remover los obstáculos que impiden la igualdad en dignidad de la persona».

Resultados cuantitativos

El estudio pone de manifiesto que el 78% de las personas encuestadas ha experimentado algún tipo de discriminación en el ámbito educativo, especialmente por parte de los compañeros y compañeras, pero también de parte del profesorado.

Por otro lado, el 46% de las personas se ha sentido discriminada en algún momento en el acceso a la atención sanitaria. Además, el 39% de las personas encuestadas afirmó sentirse rechazada, discriminada o acosada durante la búsqueda de empleo y el 41% denuncia este rechazo y acoso ya en su puesto de trabajo. La mitad de las personas encuestadas ha vivido situaciones de discriminación en deporte, formación y actividades políticas, con una alta incidencia en actividades de ocio, del 68%.

El estudio también arroja que los hombres LGTBI+ con discapacidad sufren menor discriminación en comparación con las mujeres y las personas no binarias del colectivo.

Las personas LGTBI+ con discapacidad denuncian sobreprotección familiar, con la consecuente pérdida de autonomía y control sobre sus decisiones personales. Además, afirman que, con frecuencia, tienen empleos o acceden a puestos laborales que no coinciden ni con sus expectativas ni con su formación ni experiencia laboral, lo que puede influir en un proceso de empobrecimiento.

En general, las personas encuestadas acusan como consecuencia de la discriminación que sufren problemas de salud mental, generando secuelas psicológicas, sentimiento de pérdida de autonomía o dificultades en las relaciones sociales.

Los resultados de este estudio permitirán definir con mayor precisión las políticas públicas destinadas a garantizar los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia