EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Saiz abre la puerta a una segunda edición de Wafira, programa referente de migración circular con Marruecos

by ElVeraz enero 27, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha clausurado la primera edición del programa, que permite a las temporeras combinar un trabajo asalariado en España con la formación que les posibilita iniciarse como autónomas en Marruecos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha clausurado en Rabat la primera edición del programa de migración circular Wafira, un proyecto gracias al cual 600 mujeres marroquíes han completado la formación en emprendimiento que incluye el programa, y que desarrollan a la vez que su trabajo en la recogida de frutos rojos en España.

Una vez finalizado el programa, las trabajadoras participantes regresan a su país, donde reciben asistencia tanto de la Organización Internacional del Trabajo como de las instituciones marroquíes para la puesta en marcha de los negocios en sectores como comercio, restauración, explotaciones agrarias y ganaderas, entre otro. El viaje de tres días a Marruecos que ha emprendido la ministra Saiz incluye, precisamente, la visita a algunos de estos negocios, desarrollados en la zona de Kenitra.

Proyecto Wafira: habilidades financieras y empoderamiento

El proyecto Wafira, que en árabe significa «abundancia», apuesta por una fórmula que mejora las condiciones de las temporeras, permitiéndoles combinar un trabajo asalariado en España con la formación que les posibilita iniciarse como autónomas en Marruecos. La iniciativa corresponde al Ministerio de Inclusión y está cofinanciado por la Unión Europea; la gestión y coordinación del proyecto se hace de la mano de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.

«Este modelo de colaboración satisface las demandas laborales de sectores clave que nos lo solicitaban, mientras que impulsa la transferencia de habilidades y el desarrollo de las comunidades de origen, consolidando los principios de una migración digna y beneficiosa para todos», expone Saiz.

«Lejos de ser un simple experimento, este proyecto ha demostrado ser un catalizador de transformación, por eso queremos que haya una segunda edición», explica Elma Saiz. Además, destaca la ministra, estos proyectos tienen un marcado componente de género. «Se trata, ante todo, de las historias de mujeres. Mujeres con mayúsculas. Mujeres trabajadoras, valientes y motivadas, como Aziza Zbirat, que ha construido un invernadero con sistemas de riego y paneles solares, que le ha permitido diversificar la producción y cosechar productos con alta demanda local», ha explicado.

«España y Marruecos estamos aunando esfuerzos para, con el apoyo de la UE, ICMPD e OIT, avanzar en una segunda fase del proyecto Wafira. En estos momentos estamos a la espera de confirmar la participación de otros países para amplificar su impacto», ha aclarado la ministra.

El proyecto Wafira complementa la colaboración que ya existe entre ambos países a través de numerosas vías, siendo una de ellas la migración circular, cuyo máximo exponente se recoge en la Orden por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen (GECCO). Gracias a este proyecto cerca de 18.800 personas, la inmensa mayoría mujeres, vendrán a España en 2025 para cubrir puestos de naturaleza estacional o de temporada, con una supervisión exquisita de sus condiciones de trabajo y sus derechos laborales.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

El Parlamento Europeo debate una petición de VOX...

noviembre 4, 2025

Albares acuerda con el sector jurídico impulsar el...

noviembre 4, 2025

Luis Planas subraya el papel esencial de las...

noviembre 3, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025
  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia