EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Más de 47.600 millones de fondos del Plan de Recuperación ya han llegado a la economía real

by ElVeraz enero 15, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El Gobierno ha trasladado a los agentes sociales la positiva evolución de la ejecución del Plan de Recuperación, tanto de las subvenciones como de los préstamos, habiendo puesto en marcha la mayor parte de los instrumentos financieros previstos

El Gobierno ha mantenido una nueva reunión de la Mesa del Diálogo Social con los agentes sociales para informar sobre la ejecución de las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el encuentro se han actualizado los avances registrados durante 2024 en la ejecución del Plan de Recuperación, tanto de reformas como de inversiones, incluido el despliegue de los proyectos estratégicos o PERTEs. Asimismo, se ha informado a todos los miembros de la Mesa de la presentación de una Adenda específica al Plan para la recuperación y relanzamiento de la zona afectada por la DANA en Valencia, que permitirá recanalizar alrededor de 1.500 millones de euros.

También se ha puesto en valor la necesaria implicación de todas las administraciones públicas y los agentes sociales para continuar con el buen desempeño en las inversiones y reformas vinculadas al Plan de Recuperación.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesus Montero, ha presidido hoy la reunión de la Mesa de Diálogo Social sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a la que han asistido también la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; la ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha; el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo; el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva y los secretarios generales de CEOE, CCOO y UGT, José Alberto González-Ruiz, Unai Sordo y Pepe Álvarez.

Más de 47.600 millones de euros ya han llegado a la economía real

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado sobre los avances que se han producido en la ejecución del Plan de Recuperación en el último año.

Por lo que se refiere a las inversiones vinculadas al Plan, hasta el 31 de diciembre ya se habían convocado casi 77.500 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación, lo que significa que España ya ha convocado prácticamente la totalidad de los fondos no reembolsables asignados.

De todos los fondos convocados, más de 49.600 millones corresponden a la Administración General del Estado y más de 27.700 a las comunidades autónomas, protagonistas también en el despliegue del Plan.

De estos fondos, más de 47.600 ya se han resuelto y han llegado a la economía real, lo que supone que ya tienen beneficiarios concretos. En este aspecto se ha informado que las pymes son las principales beneficiarias de los fondos del Plan, con alrededor del 40% de los fondos resueltos.

Asimismo, se ha informado sobre la evolución de los instrumentos financieros del Plan de Recuperación, con el despliegue las líneas ICO, el Fondo de Resiliencia Autonómica, el Fondo de Coinversión o el Fondo de Impacto Social, que ya están operativos y realizando las primeras operaciones.

En ese sentido, el ministro Carlos Cuerpo ha destacado el despliegue del Fondo de Resiliencia Autonómica que gestiona el Grupo del Banco Europeo de Inversiones, con la aprobación de las seis primeras operaciones por un importe cercano a los 1.000 millones de euros; y las líneas ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores, que están dotadas con 22.000 millones y 8.000 millones de euros para facilitar financiación en condiciones favorables y la Línea ICO-Vivienda, destinada a fortalecer el parque de vivienda social o asequible, con la que se financiará la construcción o rehabilitación de en torno a 25.000 viviendas.

Adenda al Plan para la recuperación y relanzamiento de la zona afectada por la DANA

El Gobierno ha informado también a los agentes sociales que está negociando con la Comisión Europea una Adenda al Plan específica para la recuperación y relanzamiento de la zona afectada por la DANA. Esta adenda complementaria prevé una reprogramación de en torno a 1.500 millones de euros del Plan de Recuperación para destinarlos en exclusiva a la recuperación, modernización y relanzamiento de la zona afectadas por la DANA.

Esta adenda consta de cinco pilares de actuación: infraestructuras de transporte más sostenible; infraestructuras hídricas, medioambientales y agrícolas resilientes; urbanismo y vivienda resiliente; movilidad verde y sostenible; e inclusión laboral y social.

Estos cinco pilares formarán de este nuevo componente del Plan de Recuperación, el componente 32, que permitirá reprogramar fondos europeos hacia estos objetivos prioritarios para la zona afectada por la DANA, demostrando que los fondos europeos son y van a seguir siendo una respuesta positiva a las necesidades de la economía española.

España entre los países que lideran la ejecución del Plan

España es el país con más hitos y objetivos de transferencias cumplidos en términos absolutos (181) y ello permite estar situados como el país que más fondos no reembolsables ha recibido.

Este buen desempeño en la ejecución del Plan del Recuperación ha permitido a España solicitar el pasado mes de diciembre el 5º pago, con un volumen ampliado, gracias al adelanto en la ejecución de 51 hitos y objetivos. Esta solicitud del 5º pago de transferencias ha sido acompañada de la petición de los dos primeros desembolsos de préstamos también ampliados, con lo que el montante total asciende a una cifra récord de 25.000 millones de euros

De esta forma, España sigue situándose entre los países que lideran la ejecución del Plan de Recuperación, como ha hecho desde el principio de su puesta en marcha. Una vez la Comisión apruebe el 5º desembolso el total de transferencias ascenderá a 56.000 millones, el 75% del total de transferencias no reembolsables previstas.

Fuente: https://www.lamoncloa.gob.es/


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

David Moreno (VOX) denuncia “la estafa del bipartidismo”...

noviembre 7, 2025

Ruth Merino valora que la AIReF sitúe a...

noviembre 7, 2025

Planas anuncia el pago de 27,8 millones de...

noviembre 7, 2025

España y Omán refuerzan su alianza económica con...

noviembre 6, 2025

Óscar Puente anuncia 7.000 millones de euros en...

noviembre 6, 2025

Interior estrena Paso del Estrecho, el capítulo de...

noviembre 5, 2025

Grande-Marlaska: «La colaboración internacional contra el terrorismo y...

noviembre 5, 2025

Óscar López defiende en Europa la diversidad cultural...

noviembre 5, 2025

España, Alemania, Francia e Italia se comprometen a...

noviembre 4, 2025

Detenidas 4 personas por disparar, atropellar y agredir...

noviembre 4, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Ucrania: Los centros educativos Vulyk, colmenas de esperanza

    noviembre 7, 2025
  • Belém acoge a los líderes mundiales para la Cumbre sobre el Clima

    noviembre 6, 2025
  • Gaza, una población dividida entre la esperanza y el miedo

    noviembre 5, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia