EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Comienza en la India el Maha Kumbh Mela, gran peregrinación hindú

by ElVeraz enero 14, 2025
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Alrededor de 400 millones de fieles viajarán a Uttar Pradesh hasta el 26 de febrero para sumergirse en las aguas de los ríos sagrados y lavar sus pecados en lo que representa el evento espiritual más impresionante del mundo que se celebra cada doce años

Con los primeros baños masivos en los ríos sagrados Ganges, Yamuna y Sarasvati, comenzó hoy, 13 de enero, en Prayagraj, en el estado indio de Uttar Pradesh, el Maha Kumbh Mela, la mayor peregrinación del mundo en la que participan aproximadamente 400 millones de hindúes. A modo de comparación, el Hajj reunió a 1.800.000 peregrinos musulmanes en La Meca en 2024. Incluso antes del amanecer, los fieles comenzaron a sumergirse en las frías aguas de la confluencia de los tres ríos para lavar sus pecados, según la tradición hindú.

Modi: un momento especial

El inicio del evento, que se celebra cada doce años, fue saludado así en su cuenta X por el primer ministro indio, Narendra Modi: «Un momento especial que encarna la herencia espiritual inmutable de la India en una confluencia de fe, devoción y cultura». Al menos 40.000 agentes de policía están presentes para garantizar la seguridad y ayudar a gestionar las multitudes, mientras que las cámaras de vigilancia equipadas con capacidades de inteligencia artificial garantizarán un seguimiento continuo. Indian Railways ha añadido 98 trenes para realizar 3.300 viajes a Uttar Pradesh. Los organizadores instalaron 150.000 baños, 68.000 farolas y una gran ciudad de tiendas de campaña que estuvo completamente ocupada durante el fin de semana.

La distribución de bendiciones.

Al son de tambores y en medio de procesiones de elefantes y tractores cargados de estatuas de deidades hindúes, monjes vestidos enteramente de azafrán -que en el hinduismo indica la renuncia a los bienes materiales y por extensión al valor del sacrificio- y los sadhus, ascetas que cumplen el rígido camino de la disciplina espiritual con sus cuerpos cubiertos de ceniza, comenzaron a repartir sus bendiciones. Estos ermitaños abandonan sus lugares de retiro sólo con ocasión del Kumbh Mela. Avanzando hacia la orilla del agua, los fieles corean invocaciones como Har Har Mahadev y Jai Ganga Maiyya, en alabanza a las deidades hindúes, el Señor Supremo Shiva y Madre Ganges. Con la ablución ritual, además de lavar los pecados, los peregrinos se liberan del ciclo de la vida y la muerte, el renacimiento y la reencarnación, alcanzando el Moksha (omnisciencia o iluminación) e idealmente fusionándose con la divinidad.

El evento cada 12 años.

La primera crónica del Kumbh Mela se remonta al siglo VII d.C. con los escritos del monje chino Xuànzàng. En cambio, el texto sagrado hindú Bhagavata Purana narra el origen de la festividad. La palabra kumbh se refiere a una jarra que contiene el elixir de la inmortalidad que apareció durante un evento divino llamado «Sagar Manthan». En medio de una batalla celestial por el elixir que duró doce días en el tiempo divino, equivalente a doce años humanos, y en la que también participó el dios Vishnu, gotas del néctar (amrita) cayeron en cuatro lugares: Prayagraj, Haridwar, Nashik y Ujjain, que se convirtió en la sede del Kumbh Mela. Aquí los devotos de diferentes sectas hindúes, o Akharas, se unen en grandes procesiones para tomar el «Shahi Snaan» o baño real, sumergiéndose en el río sagrado. El Maha Kumbh Mela («Gran» Kumbh Mela) se celebra en Payagrai cada doce años, más precisamente después de cuatro Purna Kumbh Mela, que en cambio se celebra cada tres años en rotación en cuatro lugares principales diferentes (como se mencionó en Prayagraj, Haridwar, Nashik y Ujjain), dependiendo de la posición del Sol, la Luna y Júpiter. Luego está también el Ardh Kumbh Mela, en dos sitios cada seis años.

Los pensamientos de Mark Twain

El Kumbh Mela fascinó incluso al escritor estadounidense Mark Twain, declaradamente agnóstico, durante un viaje a la India en 1895. En su diario escribió: “Es fantástico el poder de la fe que crea multitudes sobre multitudes de ancianos y débiles, jóvenes y frágiles, que emprenden un viaje tan increíble sin vacilación ni protesta y soportan las miserias sin quejarse. ¿Es fruto del amor o se hace por miedo? No sé cuál. No importa cuál sea el impulso, el acto que genera está más allá de la imaginación, es maravilloso para nuestra gente, los fríos hombres blancos”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Paso hacia la paz en Gaza: Hamas abre...

octubre 6, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia