EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

El ministro de Cultura y Deporte reconoce con el Plan Berlanga «la aportación del cineasta a la cultura»

by ElVeraz mayo 3, 2021
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Junto al presidente de la Comisión y de la Generalitat de Valencia, Ximo Puig, el ministro ha indicado que participa «desde el Gobierno de España con orgullo como español, como valenciano y como ministro y para honrar la memoria de nuestro Berlanga universal, el cineasta, el creador, el cronista, el provocador, el maestro de la sátira y del humor».

La Comisión, adscrita a la Generalitat de Valencia, conmemora el centenario del nacimiento del cineasta valenciano y se encargará de establecer las pautas para la elaboración de acciones y actividades conmemorativas y de aprobar el programa general de los actos que se desarrollen.

Plan Berlanga

Además de las actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de García-Berlanga, el ministro de Cultura y Deporte ha señalado la importancia del ‘Plan Berlanga’ como acontecimiento de excepcional interés público y por las de actividades vinculadas al centenario, así como otras acciones para la promoción del patrimonio audiovisual y cinematográfico español. Este plan se puso en marcha en 2020 y prolongará su duración hasta marzo de 2023.

A propuesta de Rodríguez Uribes, el Consejo de Ministros acordó el pasado mes de marzo instaurar el día 6 de octubre como el Día del Cine Español. La fecha coincide con el final del rodaje de ‘Esa pareja feliz’, largometraje icónico de la generación de oro del cine español, que encarnan Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem y Fernando Fernán Gómez, entre otros.

Igualmente, el ministro ha recordado «que la Filmoteca Española acaba de restaurar el largometraje de 1951, como parte de la estrategia de conservación del patrimonio berlanguiano».

Además, y en colaboración con la Generalitat Valenciana y el MuVIM, el Ministerio de Cultura y Deporte ha puesto en marcha la iniciativa ‘¡Berlanga hoy!/Berlanga Today’ «con la que vamos a hacer que las películas más representativas del cineasta se exhiban más allá de nuestras fronteras» ha indicado el ministro. Se trata de una actuación promovida por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Acción Cultural Española (AC/E), el Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Regreso del público a los grandes eventos deportivos

Durante la rueda de prensa posterior, el ministro de Cultura y Deporte, en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación, ha reiterado que la vuelta del público a los estadios de fútbol y a la competición de baloncesto es «una decisión sanitaria» y que deben darse todas las garantías para «que no demos ningún paso atrás».

Rodriguez Uribes ha querido destacar que en el extranjero se reconoce a España «como el país de la cultura y del deporte seguro». España no suspendió la Liga, como sí hicieron otros países, por ejemplo Francia, al inicio de la pandemia, y ha manifestado que después del «enorme esfuerzo» realizado «veo con esperanza la vuelta del público».

Encuentro con las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Posteriormente y durante su recorrido por la Comunidad Valenciana, el ministro de Cultura y Deporte ha mantenido un encuentro con representantes de las Sociedades Musicales, declaradas Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial a propuesta del titular del departamento el pasado mes de marzo.

Las Sociedades Musicales Valencianas constituyen un extraordinario fenómeno asociativo presente en el territorio de la Comunidad Valenciana, generando a su vez espacios de relación intergeneracional. Las bandas de música, sus centros educativos y las Sociedades Musicales suponen una puerta abierta a la cultura, la educación y la creatividad para población.

Las Sociedades Musicales son también un recurso para el desarrollo local, tanto a través del turismo como de las industrias culturales y demás elementos materiales imprescindibles para su desarrollo. Además, los recursos que generan revierten directamente en el territorio de la Comunidad Valenciana.

En la actualidad hay registradas un total de 550 Sociedades Musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 200.000 socios, 600 centros educativos (400 escuelas de música y 170 escuelas de educandos y 30 centros autorizados), lo que representa más de 5.000 profesores.

Fuente: www.lamoncloa.gob.es

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

El Ayuntamiento de Torremolinos impulsa el I Ciclo...

octubre 31, 2025

La Malagueta inaugura noviembre con Elvira Navarro, Ignacio...

octubre 31, 2025

La IV Clásica `Rincón de la Victoria, Lleno...

octubre 30, 2025

El Ayuntamiento renueva su compromiso con el Marbella...

octubre 30, 2025

María Torres, Natalia Baldizzone, Soledad López y Raúl...

octubre 30, 2025

Torremolinos reconoce a Francisco Castillo por su contribución...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Marbella da luz verde a...

octubre 29, 2025

La Diputación reconocerá la trayectoria de Javier Conde...

octubre 29, 2025

El Ayuntamiento de Torremolinos abre el plazo de...

octubre 27, 2025

Marenostrum Fuengirola confirma dos espectáculos familiares para agosto...

octubre 27, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia