EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Haití, Save the Children: No olvidemos a los niños atrapados en la violencia

by ElVeraz diciembre 2, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El país caribeño está sumido en una pobreza extrema que deja a muchos padres demasiado pobres para alimentar a sus hijos. Por desesperación, estos menores son atraídos por pandillas que les ofrecen comida y dinero, sólo para encarcelarlos en un ciclo interminable de violencia. En el último año la captación de menores ha crecido en un 70%. Gaby Breton: «Salir es casi imposible. Niños víctimas sin voz, la comunidad internacional debe actuar ante todo por ellos»

Después de sufrir años de colonialismo bajo el dominio francés, los haitianos primero pagaron por la libertad con sangre y luego se vieron obligados a pagarla en efectivo. El acuerdo con Francia exigía que Haití pagara el equivalente a lo que ahora vale 21.000 millones de dólares para su liberación del dominio francés. Reparaciones que el país caribeño pagó durante 120 años, finalizando recién en 1947. Esta deuda representó aproximadamente el 50% de los ingresos de Haití durante ese período y le impidió invertir en educación, infraestructura o salud. “El legado del colonialismo continúa impactando la capacidad de Haití para crear una sociedad justa y equitativa”, dice Gaby Breton, directora humanitaria y de alianzas de Save the Children Haití. «Esta falta de inversión todavía se siente hoy».

En una entrevista con medios vaticanos, Breton explica que la crisis económica que Haití enfrenta desde hace décadas ha llevado a la pobreza extrema, dejando a la gente cada vez más vulnerable. “Esto crea las condiciones perfectas para el reclutamiento de pandillas. Cuando no hay oportunidades y la economía colapsa, las pandillas expanden sus territorios. Ahora controlan casi el 85% de la capital». ¿Y qué significa vivir en una ciudad dirigida por pandillas? «Es un ciclo interminable de violencia», dice Gaby Breton. Como siempre, los niños son las principales víctimas. Más de 150 pandillas controlan y expanden sus territorios y el reclutamiento de niños ha aumentado en un 70% en el último año. Estos niños no tienen otra opción.

¿Por qué se reclutan niños?

Breton explica que más de 700 mil personas han sido desplazadas de la capital de Haití, Puerto Príncipe. Para escapar de la violencia, los niños y sus familias suelen buscar refugio en las escuelas. «Pero cuando estas familias desplazadas se refugian en las escuelas, los niños que asistían a ellas ya no pueden estudiar porque las escuelas están superpobladas». Cientos de miles de menores no van a la escuela, que antes era la única certeza de recibir comida. En este círculo vicioso creado por la falta de educación y oportunidades económicas, mientras las familias luchan por ganar dinero y encontrar comida, los niños terminan siendo reclutados. “Las pandillas a menudo atraen a los niños con comida o pequeñas sumas de dinero para que actúen como espías o les proporcionen información. Esta es una forma de que los niños sobrevivan”, explica la representante de Save the Children.

Entrar a una pandilla

Una vez que eres parte de una pandilla, nunca podrás salir. “Ningún niño quiere unirse a una pandilla, pero cuando no tiene nada que comer, siente que no tiene otra opción. Las pandillas ofrecen comidas básicas o pequeñas sumas de dinero. «Además, si no obedecen, podrían matarlos». Los niños también se ven obligados a cometer delitos violentos. Y con el tiempo, esta violencia forzada se convierte en la norma para ellos. Las pandillas afirman su dominio quemando casas, hiriendo a personas y violando a mujeres. «Es una situación horrible», dice Breton, «los niños están atrapados, expuestos a una violencia inimaginable y explotados en todos los niveles».

La directora de Save the Children Haití recuerda una llamada telefónica que tuvo con una madre de cuatro hijos: la mayor, de 14 años, fue reclutada por una pandilla después de no poder alimentarlo a él y a sus hermanos debido a la crisis económica. “Me dijo que su hijo sólo había vuelto a casa una vez cada seis meses para darle algo de dinero a su hermano y luego se había ido otra vez”. La mujer no sólo teme por su vida, sino que también teme que la comunidad se vuelva contra su familia porque su hijo forma parte de una banda armada.

En la desesperación, la esperanza

A pesar de los inmensos desafíos que enfrentan los haitianos, están surgiendo rayos de esperanza de los esfuerzos de las Organizaciones locales e internacionales. Programas como los de Save the Children, junto con otras organizaciones locales, están marcando la diferencia en este contexto de desesperación. Breton ilustra la ayuda brindada, empezando por espacios seguros para maestros y niños y apoyo psicológico para las víctimas, incluidas mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual. También trabajamos para prevenir el reclutamiento de pandillas a través de iniciativas comunitarias. Estos esfuerzos de base son un testimonio de la fuerza y ​​determinación del pueblo haitiano, que se niega a permitir que la violencia defina su futuro.

Llamamiento a la comunidad internacional

Gaby Bretón destaca el papel fundamental que juega la comunidad internacional en estas acciones. Mientras los ojos occidentales miran hacia otra parte, es esencial que la atención siga centrada en Haití, dice: “cada niño en Haití merece la oportunidad de soñar con un futuro mejor. Cada niño merece educación, seguridad y la oportunidad de crecer sin miedo”. “Los niños haitianos son parte de nuestra humanidad común”, insiste el representante de Save the Children. Al brindar apoyo financiero continuo, promover políticas que fomenten el desarrollo a largo plazo y escuchar las voces del pueblo haitiano, la comunidad global puede ayudar a romper el ciclo de pobreza y violencia: “Con solidaridad, compasión y acción, el ciclo de La desesperación puede ser reemplazada». Y debemos actuar ante todo en favor de los niños, víctimas sin voz. “Debemos ser sus voces”, concluye Breton, “incluso el futuro de Haití depende de esto, porque los niños son el futuro”.

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Premio Nobel de Medicina y Física: inmunología y...

octubre 9, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia