EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Nobel de la Paz para Nihon Hidankyo: no a las bombas atómicas

by ElVeraz octubre 14, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

La organización japonesa de supervivientes de la destrucción de Hiroshima y Nagasaki fue elegida por el comité de Oslo por su compromiso de diez años contra las armas nucleares. «Su contribución ha ayudado a difundir una cultura en favor de la abolición en todo el mundo, pero hoy este tabú está bajo presión. Una guerra nuclear podría destruir nuestra civilización»

Honrar a todos los supervivientes que, a pesar de su sufrimiento físico y sus dolorosos recuerdos, eligieron utilizar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz

Con esta motivación se ha concedido hoy en Oslo el Premio Nobel de la Paz a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que agrupa a quienes consiguieron salvarse de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.

Valiosa contribución

El testimonio de estas personas – a las que se denomina Hibakusha con un término japonés – ha sido útil «para describir lo indescriptible, para pensar lo impensable y, en cierto modo, para comprender el dolor y el sufrimiento causados por las armas atómicas», según ha anunciado el Comité Nobel noruego.

La decisión de conceder este importante premio a Nihon Hidankyo se tomó para rendir un solemne homenaje a la formidable y constante contribución de la asociación japonesa a la difusión de una cultura internacional de oposición a las armas atómicas que, con el paso del tiempo, se han considerado inaceptables.

Tabúes bajo presión

Por ello, según la comisión parlamentaria, es absurdo que este mismo tabú esté ahora sometido a presión: «Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales, otros países parecen dispuestos a adquirir armas nucleares y se amenaza con utilizar armas nucleares en guerras en curso. En este momento de la historia de la humanidad, merece la pena recordar que las armas nucleares son las más destructivas que el mundo haya visto jamás».

Futuro en peligro

En la motivación de la concesión del premio también puede leerse una fuerte preocupación por la posible escalada atómica que las guerras de Ucrania y Tierra Santa podrían deparar en un futuro próximo:

«Las armas nucleares actuales tienen un poder destructivo mucho mayor. Pueden matar a millones de personas y tendrían un impacto catastrófico en el clima. Una guerra nuclear podría destruir nuestra civilización».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia