EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Líbano: La gente tiene miedo, acogemos a quienes huyen

by ElVeraz septiembre 26, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

El testimonio del padre Jihad Kraiem desde el país donde se intensifican las incursiones israelíes: «Las bombas no han caído en nuestros barrios de mayoría cristiana. Por ahora a salvo, pero no sabemos cómo seguirá». En el monasterio de Gemmayzeh acogen a familias chiíes: «Necesitamos comida y mantas. Lo que teníamos lo distribuimos»

“En Beirut la situación es caótica, la gente, sobre todo de la zona chiíta, huye a las zonas cristianas. Las bombas no cayeron cerca de nosotros pero se oían. Y la gente tiene miedo, mucho miedo”

La voz del padre Jihad Kraiem, guardián de los franciscanos en Beirut, desde ese Líbano donde la tensión es máxima tras la oleada de incursiones israelíes contra Hezbolá en el país.

Los ataques de las últimas horas han matado a más de quinientas cincuenta personas, entre ellas cincuenta niños, según el Ministerio de Sanidad libanés, así como a dos trabajadores de ACNUR. Los bombardeos han provocado la huida de familias chiíes: «Los bombardeos aún no han llegado a nuestros barrios, al menos por ahora están a salvo. No sabemos si seguirán estándolo», explica el padre Jihad a los medios de comunicación vaticanos.

“Como hemos acogido a familias chiíes, podrían venir a nosotros. La gente lo teme”

«Acogemos a todos los que podemos»

El monasterio franciscano de Gemmayzeh ha acogido y sigue acogiendo refugiados en estas horas: «Acogemos a mucha gente, sobre todo a los niños a las mujeres y también a sus hombres, no podemos decirles que no… Acogemos a todos los que podemos. Tenemos que dar a estas personas comida, mantas, colchones, pero nos faltan muchas cosas. Lo que teníamos, lo distribuimos. También estamos viendo en otros centros, no sólo en el nuestro, qué necesitan para poder ayudarlos. Sobre todo, de cara al invierno, necesitan mantas: «Sobre todo en los sitios donde hace más frío», dice el franciscano. «Y luego necesitamos comida, leche para los niños…».

En busca de alimentos y artículos de primera necesidad

En estas horas, es difícil recuperar los productos de primera necesidad: «No sabemos dónde ir, todo el mundo corre a comprar, se hace difícil encontrar lo necesario, intentamos comprar un poco aquí y un poco allá, falta mucho».

«Nuestro convento – añade el padre Jihad Kraiem – es un lugar seguro por ahora. Todavía no están bombardeando zonas cristianas, nuestra zona es predominantemente cristiana y no creemos que vaya a ser bombardeada, al menos teniendo en cuenta lo que está ocurriendo ahora».

Sin embargo, el futuro es incierto y cambia por momentos: «No sabemos cómo seguirán las cosas…».

Fuente: https://www.vaticannews.va/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan...

noviembre 4, 2025

COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del...

noviembre 3, 2025

La violencia yihadista y el drama de los...

octubre 31, 2025

Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

octubre 30, 2025

ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en...

octubre 29, 2025

El Fasher en manos de los paramilitares: ejecuciones...

octubre 29, 2025

Haití: “La confianza en las instituciones ya no...

octubre 27, 2025

El Premio Sájarov 2025 a dos periodistas detenidos

octubre 23, 2025

Myanmar, entre la guerra civil y la crisis...

octubre 22, 2025

Gaza, 20 rehenes israelíes liberados. En Egipto, firma...

octubre 14, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • Tanzania, en medio de tensiones y violencia, Hassan jura como presidente

    noviembre 4, 2025
  • COP 30 en Brasil: la Amazonia cerca del «punto de no retorno»

    noviembre 3, 2025
  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia