EL VERAZ
Noticias de España, Málaga y la América Española
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia

Comienza en España la gira de la III Caravana por la Ecología Integral organizada por Enlázate por la Justicia

by ElVeraz septiembre 11, 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Nueve representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú afectados por el extractivismo y la minería, recorrerán 10 ciudades de 6 países europeos con encuentros y acciones de incidencia y sensibilización

Del 16 de septiembre al 11 de octubre recorrerá Europa, con paradas en España (Madrid, Bilbao, Valladolid y Cáceres), Bélgica (Bruselas e instituciones de la UE), Francia (París), Italia (Roma y Vaticano), Austria (Viena y Linz) y Alemania (Berlín), la III Caravana por la Ecología Integral titulada «Transición Minero-Energética:  ¿solución o sacrificio de los pobres y la tierra?”. Esta gira de personas defensoras de Derechos Humanos y del Planeta ha sido organizada en esta ocasión por tres entidades: la latinoamericana RIM-Red Iglesias y Minería, el CIMI-Consejo Indigenista Misionero Consejo de la CNBB-Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil y la REPAM-Red Eclesial Panamazónica con el objetivo común de exigir responsabilidades y compromisos civiles políticos y normativos nacionales e internacionales, con especial atención a las grandes corporaciones y a la denominada transición energética, además de crear estrategias y sinergias en los caminos sinodales y solidarios en la Iglesia.

En España esta gira está coordinada por la alianza “Enlázate por la Justicia” (Cáritas, Cedis, CONFER , Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES), en colaboración con otras muchas organizaciones:  ALBOAN, Fundación Arrupe Etxea, el Obispado de Bilbao, la Comisión de Pastoral Social y Ecología Integral de la CEE-Conferencia Episcopal Española, la  PER-Plataforma por Empresas Responsables, la CONGDE-Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España, el Observatorio DDHH de la Universidad  Valladolid, la Plataforma “Salvemos a la Montaña” de Cáceres y la  Comisión de Ecología Integral del Arzobispado  de Madrid. Y en el resto de Europa cuenta con el apoyo de instituciones como CIDSE, COMECE, Caritas Europa, CCFD-Terre Solidaire, Secours Catholique, DKA, Justice in Mining,  Misereor, el vaticano Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Pontificio Consejo para América Latina, UISG-USG o el JPIC-Roma, entre otras y con quienes se trabaja estos últimos años.

Esta III Caravana está compuesta por nueve jóvenes activistas y representantes de pueblos indígenas de  Argentina (Valentina Vidal), Brasil (Railson Guajajara, Ytaxaha Braz Pankararu, Christian Cravels y Guilherme Cavalli), Chile (Joan Jara Muñoz) y Perú (Vito Calderón, el padre Enrique Gonzalez y la hermana Gladys Montesinos, que aunque peruana está trabajando en Bolivia). Ellos denunciarán  en Europa las consecuencias del extractivismo y la minería en sus países y explicarán las formas creativas y audaces de las comunidades afectadas para enfrentarlas desafiando la ambición empresarial  y las imposiciones transnacionales, los proyectos extractivos y los crímenes ambientales de la minería devoradora.

El objetivo principal es lograr el diálogo y la incidencia  en procesos eclesiales y políticos vividos en Europa sobre los temas de las economías extractivas y transición energética, a partir de las denuncias y planes de vida de las comunidades martirizadas por la minería, que resisten y proponen alternativas en territorios latinoamericanos. 

La iniciativa propone la desinversión en minería como opción y dejar de financiar crímenes socioambientales que sacrifican la vida en territorios enteros, así como apoyar el final de un modelo económico basado en el extractivismo, la desigualdad y los nuevos colonialismos de las cadenas de extracción mineral y se marca también otros objetivos, como :

  • INTEGRAR actividades del Tiempo de la Creación  desde las voces de jóvenes latinoamericanos de comunidades martirizadas por la minería, en clave de una urgente Conversión Ecológica Integral.
  • PROFUNDIZAR en las reflexiones y posibilidades de acción por una economía post-extractivista en espacios de diálogo multilateral y de escucha de las comunidades afectadas por la minería en América.
  • DENUNCIAR a nivel internacional los efectos del modelo extractivo y minero impuesto a menudo por las economías del Norte global, bancos y fondos de inversión y pensión que financian la destrucción en Latinoamérica, a partir de testimonios de realidades acompañada por la Iglesia y otras organizaciones.
  • ORGANIZAR jornadas de reflexión y estudio con organizaciones eclesiales, gobiernos, academia y de la sociedad civil del Norte en temas como desinversión de la minería; actuación para una diligencia debida de las empresas en derechos humanos y ambientales;  defensa de comunidades afectadas por la minería y denuncia de las falsas soluciones en  el discurso de transición energética.
  • CONFORMAR en el Norte y Sur Global, comunidades eclesiales y de la sociedad civil solidarias con las comunidades afectadas por la minería, en especial con protagonismo juvenil.

Todo a través de foros, encuentros, mesas redondas y diálogos con la sociedad civil y en las instituciones europeas, así como otras acciones de incidencia política. Pero también en encuentros y reuniones específicas con instituciones católicas, congregaciones religiosas y conferencias episcopales, aunando esfuerzos en defensa de la vida, de la Casa Común y con propuestas de compromisos concretos para lograr la  transición de un sistema mundial que mata comunidades enteras, ríos, campos, selvas, etc.

La III Caravana por la Ecología Integral busca sumar más apoyos y voluntades para desenmascarar y poner fin a ciertas prácticas de empresas y gobiernos en el Sur Global y que son una pieza clave en el  sistema energético, económico y político que se propone desde el Norte Global.

Fuente: https://www.caritas.es/

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR

Cáritas ha acompañado a 21.888 personas con una...

octubre 29, 2025

La RECTP exige la tramitación urgente de la...

octubre 22, 2025

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el...

octubre 2, 2025

Málaga. El Voluntariado Joven regresa este sábado

septiembre 16, 2025

El concierto solidario de blues en Mijas Pueblo...

julio 16, 2025

52.760 personas han mejorado su situación habitacional en...

junio 30, 2025

El precio de la vivienda asfixia y deja...

junio 23, 2025

Cáritas Jerusalén: En Cisjordania y en Gaza se...

junio 19, 2025

Cáritas invita a celebrar el Día de la...

junio 17, 2025

Raúl Flores: «Quienes pierden siempre son los más...

mayo 29, 2025

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Recibe el Veraz en tu email

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETIN

Instituto Cisneros. Premio España para trabajos de jóvenes

Gibraltar es español según la resolución 2231 de 1964 de Naciones Unidas

Conferencia sobre la españolidad de Gibraltar

Haz tu donativo a Abogados Cristianos en defensa de los católicos

alumbra la vida. A los niños no se les aborta, no se les sexualiza y no se les adoctrina: los niños son sagrados

INTERNACIONAL

  • La violencia yihadista y el drama de los desplazados múltiples

    octubre 31, 2025
  • Pueblos indígenas en aislamiento en riesgo extinción

    octubre 30, 2025
  • ACNUR y OIM: inaceptable matanza de migrantes en el Mediterráneo

    octubre 29, 2025

Noticias mas leídas

  • 1

    VOX recurre el pasaporte covid en Ceuta por atentar contra los derechos fundamentales

    diciembre 31, 2021
  • 2

    España ha concedido casi 52.000 solicitudes de protección temporal a personas procedentes de Ucrania

    abril 12, 2022
  • 3

    Mijas refuerza su liderazgo turístico apostando por un modelo equilibrado y con visión de futuro

    octubre 22, 2025

Etiquetas

actúa familia Alvise Pérez Asociación Cisneros ayuntamiento málaga Blas Infante carlos alcaraz chile curso de urbanismo don rodrigo bocanegra Eduardo Verástegui empresarios marbella Feijó ferraz Foro Madrid francisco franco fydu gibraltar español guerra civil ideología LGTBI instituto cisneros instituto de estudios de urbanismo Instituto Español de Estudios de Urbanismo ivan espinosa de los monteros Javier Miley Jose Andrés Calderón ley de amnistía María Elvira Roca memoria histórica Michael Reckling Pedro Sánchez pegatina blas infante PP PSOE rafael sánchez saus Rafa Nadal Ramón Tamames Rogelio Vigil de Quiñones Santiago Abascal Se acabo la fiesta Se acabó la fiesta Semana Santa Tren litoral urbanismo violencia género VOX
  • Twitter
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo
  • Aviso legal
  • Noticias de Málaga, España y la América Española @2024 Todos los derechos reservados.
EL VERAZ
  • Inicio
  • Economia y Derecho
    • Economía
    • Derecho
  • Noticias
    • España
    • Malaga y la provincia
    • América Española
    • Internacional
  • Caridad y familia
    • Iglesia
    • Caritas
    • ONGs
  • Cultura y deportes
    • Historia